Una de las actividades más importantes en la vida de Flavio Machicado Viscarra fue la explotación de la cantera de granito ubicada en la hacienda de Comanche, Provincia Pacajes. La producción fue utilizada en etapas fundamentales del desarrollo arquitectónico y crecimiento urbano de varias ciudades bolivianas, especialmente de La Paz. La documentación incluye correspondencia, planos y contratos que reflejan el proceso de industrialización de la Empresa Canteras de Comanche desde 1920 a 1980.
La gran afición de Flavio Machicado Viscarra por la música, el arte y su inquietud por contar con información de primera mano, permitió conservar una colección documental gráfica en 4 formatos generales: panfletos, invitaciones, afiches y catálogos de exposiciones y conciertos realizados en la ciudad.
El año inicial es 1930 y abarcan hasta la actualidad. Algunas de las instituciones representadas son el Ballet Oficial, la Academia Nacional de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica, el Conservatorio Nacional de Música y la Sociedad Coral Boliviana.
Este fondo esta formado por todo el material recopilado por las sesiones tradicionales de “Las Flaviadas” concebidas por Flavio Machicado Viscarra en el verano de 1916, mientras escuchaba música en su departamento en la ciudad de Boston.
El fondo contiene documentación personal, notas y correspondencia de Flavio con amigos y familiares que compartieron sus ideales y aficiones, en especial alrededor de su trabajo en la difusión de la cultura permite conocer correspondencia y obsequios, además de distintos homenajes alrededor de "Las Flaviadas". Un caso excepcional es la correspondencia de Pablo “Pau” Casals, famoso chelista español.
Contiene correspondencia personal dirigida a Flavio Machicado Viscarra muchas comentan sobre la programación de las "Flaviadas", se incluye una lista de discos de Columbia.
Existe también una serie de cartas en ingles con Leslie H. Cort de la "Bolivia Railway Company Ltd." principalmente sobre la programación y algunas composiciones musicales que serían escuchadas en las "Flaviadas" <i>I have suggested that you may care to play the beethoven emperer concerto inmediately before the interval for refreshments, and follow on afterwards in the order show. these are of course merely suggestions on my part, and i naturally leave it to your goodself to arrange the musical programme as yo think fit.</i>
Finalmente se incluye dos planos de diseño de la construcción del salón y la discoteca para las sesiones musicales.
Contiene correspondencia y postales ligada al desarrollo de "Las Flaviadas" y la actividad cultural realizada por Flavio Machicado Viscarra.
Se encuentran cartas solicitando programas especiales de "Las Flaviadas" en lugares públicos o a través de programas radiales.
Las cartas mencionan sobre asesoramiento en el quehacer cultural, participación como juez en diversos concursos y exámenes, recomendaciones a becas y coordinación para la actuación de artistas locales y extranjeros en Bolivia.
Distintas cartas personales a Flavio Machicado Viscarra de instituciones como de personas que visitaron Bolivia y tienen mucho interés en conocer "Las Flaviadas" y a su creador: Radio difusión televisión francesa emisión legua española y entre los personajes encontramos misivas de Raúl Bothelo Gosalvez, del pianista chileno Patricio Pizarro y del físico argentino José Antonio Balseiro.
Sobresale un telegrama de condolencia por la muerte Armando Palmero (compositor) amigo de "Las Flaviadas".
Cartas sobre adquisición de discos mediante compra de material musical, regalos y donaciones.
Solicitudes para conformación de jurados, ser parte del Taller de Música de la Universidad Católica Boliviana y solicitudes de conferencias sobre Música Clásica.
Contiene invitaciones para dar conferencias y formar parte del Comité Electoral de la Sociedad Filarmónica de La Paz.
La Escuela Superior de Bellas Artes solicita y agradece a Flavio Machicado Viscarra por la donación de piezas líticas para sus talleres de aprendizaje.
Esta serie se conforma con el material que se acumuló y se produjo entorno a "Las Flaviadas" muchos de ellos producidos dentro de la actividad de la Fundación y que están en disponibilidad directa con la gente que participa en las actividades de la casa de la ciudad de La Paz en el barrio de sopocachi.