Formado por páginas blancas y sueltas del libro "Copacabana de los Incas", el cuaderno tiene facturas sobre costos de la edición de 1901, por ejemplo el del contrato de encuadernación, costos de pliegos etc.
Las cartas están organizadas alfabéticamente, solo están de la A-H.
Extracto de una parte del texto:<i> "Por tanto: Confío, que siempre leerás -desde esta mi Carta-Prólogo- todas mis Cartas Alfabéticas- que con el Auxilio Divino - pienso i quiero escribir para tu instrucción y consejo..." </i>
Documento por mil bolivianos en favor de la Señora Mercedes viuda de Rocha. Firma Jesús Viscarra F.
Al final se incluye una nota que indica: <i>"El suscrito asume la responsabilidad del documento que precede, cuyo valor de un mil Bolivianos e intereses estipulados, se compromete a pagar a la Sra. Mercedes v. de Rocha dentro del término de treinta días."</i> Firma Jorge Machicado Silva.
No contiene destinatarios, sin embargo se deduce que es la carta de presentación que acompaña el libro. Se menciona:
<i>"Estas investigaciones se las ofrece a usted, como a uno de los primeros Anticuarios-Paceños, su sincero amigo i [sic] humilde Capellan en Cristo v.n". </i>
Diversas notas extraídas de libros y memorias históricas. Se hace mención a distintos lugares, nombres en aimara y quechua. Algunos de los títulos son:
Tiene un listado de 64 palabras en los idiomas, italiano, castellano y aimara. Otro folio contiene numeración lingüística comparativa. Finalmente hay descripciones de palabras en aimara.
Cartas de solicitudes con certificados de respuesta de Jesús Viscarra, ex-Franciscano, para poder celebrar la Santa Misa.
Las cartas llevan respuestas que otorgan licencias cortas de 15 a 20 días especialmente en el Hospicio: "<i>... pueda celebrar el sacrificio de la misa, unicamente en el Hospicio a disposición del H. R. Fray Rafaél Sans...</i>" (1897).
En el año de 1900 se le rechaza la licencia totalmente, sin embargo posteriormente acompañan más cartas de solicitud donde se hace referencia a los documentos de secularización expedidos en Roma en 1896.