Sala de la Casa de las Flaviadas en plena sesión de música en vivo. Existe un violinista y un pianista. Eduardo Machicado Saravia dirige la velada.
Dos personas de pie. Una de ellas entrega un diploma a Flavio Machicado Viscarra durante una ceremonia.
Catorce personas se fotografían en torno a una diligencia tirada por seis caballos con un fondo de altiplano. Tres hombres están sentados a las riendas de la diligencia, otro está subido a pulso al lado de la puerta de la misma. El resto de las personas, entre los cuales hay tres niños y una mujer se colocan esparcidos de pie alrededor de la diligencia y de los caballos. Texto sobre la foto: "<i>Diligencia en las altas cumbres. (Bolivia)</i>".
Retrato de un hombre. Mirada al frente y torzo tres cuartos. Viste traje y corbata. En el bolsillo lleva un pañuelo blanco.
Texto del reverso: <i>" A mi estimado amigo Flavio. Con el afecto más grande. La Paz. 31 de mayo/28 Walter</i>"
Foto N. LunaRetrato colectivo, cuatro personas de pie durante el acto de reconocimiento a Flavio Machicado Viscarra: "Orden al mérito de primer grado por la República Federal de Alemania". El reconocimiento se realizó por la labor de las Flaviadas.
Don Flavio se encuentra al lado del embajador Conde Goerg de Pappenhein y de su esposa.
Foto C. GonzálezAudiencia en una sala de exposiciones (podría tratarse del Museo Costumbrista). En la primera fila aparece sentado don Flavio Machicado Viscarra.
Texto del reverso: <i>"Presentación del libro de poemas 'Espigas al viento' de Pepita Peralta Soruco"</i>.
Varios hombres de pie observando alrededor de una escultura (al parecer de María Núñez del Prado). Uno de ellos es Flavio Machicado Visacrra. Detrás de ellos se exponen varios cuadros.
Foto LinaresActo de reconocimiento a Flavio Machicado Viscarra: "Orden al mérito de primer grado por la República Federal de Alemania". El reconocimiento se realizó por la labor de las Flaviadas.
El embajador Conde Goerg de Pappenhein y Flavio se dan la mano.
Postal boliviana de la Estación Central de la ciudad de La Paz (actual terminal de buses). Diseñada por el ingeniero francés Alexandre Gustave Eiffel.
Gismondi, L.D.Postal boliviana con imagen de la calle Mercado de la ciudad de La Paz.
González y Medina EditoresPostal boliviana de las ruinas de Tihuanacu (puerta del Templo de Kalasasaya), antes de su restauración. texto sobre la fotografía: "<i>(sic) felicidades 1947</i>". Texto al reverso: "<i>Sociedad Geográfica. Sucre. remite. El Centro de Bibliotecarios y Ramas Anexas. La Paz-Bolivia. Plaza Alonzo de Mendoza 214 (3er piso)</i>"
De Notta & Co.Imagen del presidente José Manuel Pando (1899-1904), que aparece con abrigo y bastón, junto al Congreso de Americanistas en la Isla del Sol.
Texto del reverso: "<i>Sergio Solis saluda atentamente a su padrino y le desea un mil de felicidades en el nuevo año. Viacha, 8 de Enero de 1920. Dr. Jorge Machicado. Santiago de Chile</i>"
González y Medina EditoresPostal de año nuevo, con la imagen de una mujer que representa la patria.
Texto del reverso: "<i>Saludamos con singular aprecio y cariño a la Sra. Rosa de Machicado deseando que el año precente le se ha propicio a sus aspiraciones. Julia M. de Otazú y familia. La Paz, 1º de Enero de 1920</i>"
Julia M. de Oazú y familiaPostal con la imagen de una niña y un niño, que es el que lleva las riendas, en un pequeño carro tirado por un perro.
Texto sobre la foto: "<i>A mis tios un cariñoso recuerdo de mi nombre. Cochabba. Enero 10 1.906. Querida Esther: Con agrado, he recibido el recuerdo que haces de mí en este nuevo año, te agradezco mucho i desearía que no sea la única vez, que así como mi querida Sara me escribas siempre. Tuya afftta Carmen Fernández Valdivieso e</i>".
Texto del reverso: "<i>Señorita Esther Valdivieso. La Paz</i>".
Fenández Valdivieso, CarmenRetrato colectivo de plano entero con mineros. La imagen presenta un marco y el logotipo del estudio fotográfico en la parte inferior.
La imagen muestra dos hombres posando con la indumentaria del empresario minero de principio de siglo XX. Se puede identificar a Jorge Machicado Silva al lado derecho.
Al reverso existe una publicidad del estudio con una ilustración en tono verde con ángeles que resalta la obtención de <i>La Medalla de Oro y Diplomas de Honor de 1893 </i>.
Retrato de medio cuerpo de Cosme Terraza de la orden franciscana. Se encuentra sentado en una silla posición tres cuartos. Lleva sotana, cíngulo y rosario. La mano derecha reposa en la esquina de una mesa y la izquierda descansa sobre el muslo sosteniendo el rosario.
Al reverso lleva una dedicación: <i>"Un recuerdo a mi distinguida tía Exaltación Fabre por su sobrino SS Señor Cosme Terrazas. Sorata 29 de julio/76" </i>.
Retrato de cuerpo entero de José María Egüiz sentado en posición tres cuartos. Lleva sotana y una capa. Tiene el pie izquierdo más adelantado y relajado. La mano izquierda descansa sobre los muslos; la derecha sostiene un rosario que cuelga del pecho, a la altura del corazón, y se sostiene por el pulgar de un collar sencillo. El fondo es claro y el piso tiene una especie de alfombrado.
Al reverso lleva dedicatoria <i>"A la señorita Exaltación Fabre su Capellán-Confesor José María Egüiz. Un recuerdo La Paz dic. 3 de 1864 </i>
Retrato de medio cuerpo de una mujer, vista frontal. Vestimenta elegante. En el reverso no hay ninguna descripción.
A. SterlinRetrato de cuerpo entero de una niña, se puede observar en el fondo señales de que existe "cargador" cubierto para sostener a la niña. En el reverso no hay ninguna descripción.
Victor M. BustillosRetrato masculino, mediana edad . En el reverso logo e ilustración del estudio fotográfico encima un sello que indica Francisco S. Sanchez La Paz, Bolivia.
H. F. Plate