Mostrando 15 resultados

objeto
Machicado Viscarra, Flavio
Opciones avanzadas de búsqueda
Imprimir vista previa Ver :

3 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

03. Flavio Machicado Viscarra

  • BO AH-FFMV FMV
  • Fondo
  • 1907/1986

El fondo esta formado por documentos y fotografías de Flavio Machicado Viscarra: documentos personales, certificados, reconocimientos y correspondencia construyen la trayectoria de Flavio a lo largo de su vida.

Machicado Viscarra, Flavio

04. Flaviadas

  • BO AH-FFMV FLA
  • Coleccion
  • 1924/2011

Este fondo esta formado por todo el material recopilado por las sesiones tradicionales de “Las Flaviadas” concebidas por Flavio Machicado Viscarra en el verano de 1916, mientras escuchaba música en su departamento en la ciudad de Boston.

El fondo contiene documentación personal, notas y correspondencia de Flavio con amigos y familiares que compartieron sus ideales y aficiones, en especial alrededor de su trabajo en la difusión de la cultura permite conocer correspondencia y obsequios, además de distintos homenajes alrededor de "Las Flaviadas". Un caso excepcional es la correspondencia de Pablo “Pau” Casals, famoso chelista español.

Machicado Viscarra, Flavio

08. Efímera

  • BO AH-FFMV EFM
  • Coleccion
  • 1892/2023

La gran afición de Flavio Machicado Viscarra por la música, el arte y su inquietud por contar con información de primera mano, permitió conservar una colección documental gráfica en 4 formatos generales: panfletos, invitaciones, afiches y catálogos de exposiciones y conciertos realizados en la ciudad.

El año inicial es 1930 y abarcan hasta la actualidad. Algunas de las instituciones representadas son el Ballet Oficial, la Academia Nacional de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica, el Conservatorio Nacional de Música y la Sociedad Coral Boliviana.

Machicado Viscarra, Flavio

Agendas

Agendas organizadas por décadas se combinan notas, teléfonos, cuentas y direcciones con referencias de personas y lugares. Sobresalen los temas: <i> 1955 Comentario Carmina Burana, Retiro de Ricardo Vilca; 1956 Lope de Vega - Beethoven – Kan; 1957 La Chinchilla; Lista de alemanes en Bolivia desde la República; 1958 Berlin, la ciudad símbolo; El tiempo de Tel Aviv; Jaime Laredo; 1959 El periodista William I Lawrence; Fundación Koussewitzki; Canción El Cisne (Adela Zamudio); 1962 Poema de la vida de Albert Schweitze; El lama Anagarikez Gouide (Himalaya); El Mercurio julio 3 de 1962; Miguel de Unamuno; 1963 ERLEBNIS= Supervivencia-vivencia; 1967 Versos Madrigal de Juan Brudieu 1585; 1968 El poder del sonido; 1969/1970 La gloria...elogio a Hamilton por Fisher Ames; La aspirina evita ataques cardíacos, El Mercurio 17 de abril 1970; El Quijote; 1971 Definición de la música; Definición de PARCA; Hanacpacha, seremos poderosos; 1972 Pensamiento de J E Rodo; La teología del hinduismo; Definición de honradez; de Reversum o Reversible; 1973; Varios; Empresa Bairon (liq); Gregorio Mayares y Siscar Bibliotecario 1732; 1975 Sentimiento y expresión desde el Romanticismo (Consideraciones); 1976 Salida al Mar Diario 28/4/1976; 1977 Para un libro – Enrique Gonzales Martín; Puya Raymondi – 200 especies; Orlando; M Mulfurol B. Foster; 1978 Historia Natural y Moral de Las Indias Capítulo XXVIII, obra padre Jose de Acosta; El Concepto de comunidad (antropólogo) Horacio Larraine Berros; Comunidad interuniversitaria de Asuntos Indígenas.</i>

Machicado Viscarra, Flavio

Carlos Machicado Saravia (Hijo)

Cartas enviadas y recibidas de Carlos Machicado Saravia y su padre Flavio.

El mayor volúmen de cartas pertenece al periodo 1965-1968 cuando Carlos viaja a Paris.

Machicado Saravia, Carlos

De Flavio Machicado Viscarra

Cartas de Flavio Machicado Viscarra. Contiene noticias familiares y comentarios sobre la situación política en La Paz.

  • 1939: 2 folios; 4 de noviembre,
  • 1951: 2 folios; 10 de marzo al 13 de octubre,
  • 1962: 1 folio; 25 de marzo,
  • 1965: 7 folios; 4 de febrero al 8 de abril,
  • 1966: 13 folios; 21 de febrero al 27 de marzo,
  • 1968: 3 folios; 10 de diciembre al 27 de diciembre,
  • 1969: 3 folios; 6 de enero al 29 de enero,
  • 1971: 11 folios; 22 de enero al 22 de marzo,
  • 1976: 5 folios; 10 de marzo al 25 de abril,
  • 1977: 6 folios; 21 de enero al 18 de marzo,
  • 1981: 6 folios; 22 de enero al 21 de marzo.

Machicado Viscarra, Flavio

Eduardo Machicado Saravia

Correspondencia de Flavio a su hijo Eduardo Machicado Saravia. Este expediente presenta dos etapas.

La primera, son cartas entre 1961 y 1967, principalmente de caracter personal, etapa en que Eduardo viajó a Europa a emprender sus estudios. En el año 1968, cuando retorna a Bolivia la correspondencia se refiere a la actividad de Comanche y el trabajo de adoquines.

Una segunda etapa de correspondencia es durante el exilio en la dictadura. Las cartas inician en mayo de 1972 y continúan hasta diciembre de 1978. Se pueden encontrar referencias sobre los procesos políticos y las actividades de Flavio (padre) en el desarrollo de la empresa alrededor de la Cantera.

Machicado Viscarra, Flavio

Flavio Machicado Saravia (Hijo)

Correspondencia entre Flavio Machicado Viscarra con su hijo Flavio Machicado Saravia. La mayoría son cartas enviadas por el padre.

Las dos décadas de mayor flujo de correspondencia son 60's y 70's cuando Flavio (hijo) vive en Santiago.

Las cartas contienen principalmente temas familiares, pero resaltan referencias políticas y sociales que atraviesa el país: dictadura, cambios de gabinete, la muerte del Che Guevara y otros hechos son mencionados constantemente.

Machicado Viscarra, Flavio

Hermanos Victor y Enriqueta Ruiz

Testimonios, oficios y correspondencia variada de los hermanos Victor y Enriqueta (Queca) Ruiz con su hermano Flavio Machicado Viscarra.

<i>"...todo el mundo en La Paz conoce nuestra verdadera situación y sabe que somos hijos naturales de papá y hermanos de ti y Helena públicamente reconocidos y aceptados así por ustedes y por la mamá que nos han abierto generosamente su casa y nos han dado toda su protección moral, en vida del papá y después de su muerte..." </i>.

Las cartas muestran una cercanía no solo familiar, sino también de apoyo económico. Existen relatos de Víctor durante su estadía laboral en la hacienda de Comanche. Posteriormente, Enriqueta y él se trasladan a Siglo XX y Catavi donde administrarán la "Radio Sucre" durante los años de 1947 a 1949.

Para la década de los 50' la correspondencia cambia de lugar. Victor es exilado y refugiado en Chile por su cercanía con el partido del PURS, sus residencias van cambiando a Santiago, Antofagasta y Arica.

Enriqueta por el contrario se queda en Bolivia. Las cartas revelan el interés de Queca y su hermano en producir obras de teatro y eventos artísticos literarios.

Ruiz Machicado, Victor

Resultados 1 a 10 de 15