Mostrando 1014 resultados

objeto
320 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
BO AH-FFMV JVF-P-3-10 · Item
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene:

<i>"Teologos i [sic] canonistas"</i>, <i>"El Romano Pontífice o Sede apostolica"</i>, <i>"Sana filosofia</i>, <i>"Jurisprudencia"</i>, <i>"Historia"</i>, <i>"Conclucion [sic] teologica"</i>, <i>"Prosesus ac divicio tractatus"</i> y proposiciones teológicas.

Cuadernos y revistas
BO AH-FFMV FMV-P-2-02 · Item · 1906/1922
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Cuadernos con citas bibliográficas sobre "Potosí", "Alma Helenica", "El Arte" entre otros temas. Contiene una libreta de <i>"Cambridge Public Library"</i> (1922) además de hojas sueltas con notas.

Incluye el manuscrito escrito por Flavio junto a la publicación del artículo denominado: <i>"Los estudiantes bolivianos en los Estados Unidos"</i> publicado en 1921 en la Revista de la Universidad en Estados Unidos.

Cuadro lingüístico comparativo
BO AH-FFMV JVF-I-3-07 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Tiene un listado de 64 palabras en los idiomas, italiano, castellano y aimara. Otro folio contiene numeración lingüística comparativa. Finalmente hay descripciones de palabras en aimara.

Viscarra Fabre, Jesús
Cuentas
BO AH-FFMV JVF-P-7 · Sub-séries · 1901/1903
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Incluye facturas, recibos y préstamos de Jesús Viscarra. Todas tienen la referencia de haber sido canceladas.

Cuentas
BO AH-FFMV FMS-2-04 · Dossiê · 1884-01-01/1886-06-30
Parte de 02. Familia Machicado Silva
  1. Letra de cambio: "Banco de la felicidad" para Flavio Machicado y Sra.

  2. Circular de la Empresa Agrícola Coriguaico sobre modificaciones del estatuto.

  3. Bono que otorga Marcelina Silva por gastos de entierro de Flavio Machicado.

Cuentas Benedicto Goytia
BO AH-FFMV NEG-Mn-6-03 · Dossiê · 1900-02-03/1925-10-05
Parte de 06. Negocios

Contiene balances, cuentas y recibos de Benedicto Goytia con Jorge Machicado Silva y el estado de sus minas.

Cuentas corrientes
BO AH-FFMV FMV-P-4-02 · Dossiê
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Balance de cuentas, descripción por meses.

Contiene tres libretas del Banco Alemán Transatlantico con notas y cuentas.

Se adjuntan folios sueltos de cuentas y resúmenes por ejemplo con <i>Hinke & Cia.</i> y alquileres asunto <i>Limachi i los Rojas</i>

BO AH-FFMV FMS-5-Fn-2 · Sub-séries · 1899-08-23/1932-12-08
Parte de 02. Familia Machicado Silva
  1. Dos cuadernos con algunos apuntes incompletos sobre deudas y gastos. Uno de ellos lleva el título de: <i>"Libro de deudas llevado por Jorge Machicado. Sorata 9 de Agosto de 1879"</i>; el tercer cuaderno lleva el nombre de <i>"Vencimientos"</i>; y el cuarto cuaderno se trata de una agenda telefónica pero que lleva algunos datos contables y números telefónicos (1879/1906);

  2. Memorandum sobre deuda de casa (1899);

  3. Certificado de devolución de préstamo (1906);

  4. Varios documentos (algunos incompletos) sobre endeudamientos (1907/1936);

  5. Testimonio de la escritura de reconocimiento de crédito otorgada por Filiberto Machicao a favor de Jorge Machicado (1910);

  6. Varios testimonios de escritura sobre el endeudamiento de Jorge y Teodoro Machicado con la familia de Victoria Argote (Sara Argote de Llanos, Israel Argote, Arminda Argote de Rojas, Betzabé Estrada Argote). Acompaña correspondencia y recibos de cuotas (1910/1923);

  7. Relación de los títulos de varias propiedades (Casa Calle Lanza, finca Comanche Chico y Grande, Casa Calle Bolivar, Finca Santa Rosa de Tuli, Casa Challapampa) firmadas por el abogado Pablo Rada. (1913)

  8. Documentación sobre préstamos a Hercilia Bustillo y Angélica Bustillo . Existe una libreta de detalle del dinero entregado (1915/1938);

  9. Documentación sobre préstamo que realizó Leticia Saravia de Guerra: correspondencia, recibos de cuotas y testimonio de la escritura de cancelación de crédito y subrogación que otorgan Jorge Machicado y Flavio Machicado (1917/1934);

  10. Obligación hipotecaria otorgada por Jorge Machicado y Rosa Viscarra al señor Rafael Iturri, testimonio de la escritura de la cancelación de obligación otorgado a Sara viuda de Iturri, cancelación parcial de crédito. Acompañan varios recibos de cuotas (1919/1935);

  11. Detalle de una cuenta de pagos y testimonio de la escritura de cancelación hipotecaria otorgada por Agustina Valencia Murillo a favor de Jorge Machicado (1923/1935);

  12. Testimonio de la escritura de obligación hipotecaria otorgada por Jorge Machicado a favor de Julio Alarcón Vidangos (1931);

  13. Título formal: "<i>Testimonio de la escritura de reconocimiento de crédito otorgado por Jorge Machicado y Rosa a favor de María Celina Aviles de Portugal</i> (1932);

  14. Título formal: "<i>Testimonio de la escritura de cancelación de crédito otorgada por Benedicto Goytia, Carlos Viscarra, Esther v. de Virreira, Sara viuda de Iturri, Rafael Machicado, Julio Alarcón Vidangos y Florinda Salcedo, en favor de Jorge Machicado</i>" (1932).

Danza Choquela en Comanche
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-008 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Un grupo de danzarines y músicos de la danza Choquelas o Ch’uqila descansando en las piedras de la montaña de Comanche, provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia. Las mujeres visten pollera, manta o awayu y sombrero; dos de ellas llevan un tocado de plumas de flamenco o pariwana y sostienen en sus manos una figura de vicuña o wari. Los hombres, visten saco, faldines y sombreros; cuatro de ellos llevan un tocado de plumas de colores rosas.

Danza de la Diablada
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-003 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Cuatro diablos de la danza de la Diablada que se desplazan al ritmo de la música interpretando una de sus coreografías. Al fondo una multitud de espectadores, observan el espectáculo de la danza típica del altiplano. Los danzantes son parte de una de las fraternidades que participan en el Carnaval de Oruro, provincia Cercado, departamento de Oruro, Bolivia.

Danza de la Diablada
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-008 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Bailarines vestidos como diablos interpretando la danza de la Diablada. El grupo de los diablos va ejecutando una de sus coreografías y visten su atuendo característico: máscaras con cornamentas, pechera, pollerón sostenido por un cinturón con monedas, calzón largo, botas y capa. De fondo se ve a diferentes espectadores en puertas y ventanas de casas de la ciudad de Oruro, provincia Cercado, departamento de Oruro, Bolivia.

Danza de los Caporales
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-001 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Bloque de mujeres de la danza de los Caporales interpretando una de sus coreografías al compás de la música. Ellas visten polleras vistosas con diseños abrillantados, blusas con pedrería y mangas anchas, sombreros negros con brillos multicolores. En los extremos están los espectadores. La danza es parte de la entrada del Señor del Gran Poder, en la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Danzas
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN · Sub-séries
Parte de 13. Archivo Stege

Esta sub-serie contempla imágenes de danzas folklóricas y autóctonas, principalmente del altiplano boliviano. Alrededor de 200 fotografías y diapositivas.

De Flavio Machicado Viscarra
BO AH-FFMV HMV-C-2-01 · Dossiê · 1920-09-27/1981-03-21
Parte de 05. Helena Machicado Viscarra

Cartas de Flavio Machicado Viscarra. Contiene noticias familiares y comentarios sobre la situación política en La Paz.

  • 1939: 2 folios; 4 de noviembre,
  • 1951: 2 folios; 10 de marzo al 13 de octubre,
  • 1962: 1 folio; 25 de marzo,
  • 1965: 7 folios; 4 de febrero al 8 de abril,
  • 1966: 13 folios; 21 de febrero al 27 de marzo,
  • 1968: 3 folios; 10 de diciembre al 27 de diciembre,
  • 1969: 3 folios; 6 de enero al 29 de enero,
  • 1971: 11 folios; 22 de enero al 22 de marzo,
  • 1976: 5 folios; 10 de marzo al 25 de abril,
  • 1977: 6 folios; 21 de enero al 18 de marzo,
  • 1981: 6 folios; 22 de enero al 21 de marzo.
Machicado Viscarra, Flavio
Década 1920
BO AH-FFMV HMV-C-1-02 · Dossiê · 1920-02-03/1925-03-26
Parte de 05. Helena Machicado Viscarra

Cartas con noticias familiares. Resalta la de 21 de agosto de 1920 en la que cuenta a Flavio Machicado V. acerca de los sucesos del 12 de julio de 1920, fecha final de la etapa liberal en Bolivia y la conmoción e inestabilidad en Chile bajo la presidencia de Juan Luis Sanfuentes.

Machicado Viscarra, Ángela Helena
Década 1930
BO AH-FFMV HMV-C-1-03 · Dossiê · 1932-04-29/1939-12-28
Parte de 05. Helena Machicado Viscarra

Cartas con asuntos familiares, predominan las de 1938 y 1939, solamente 3 son anteriores a éstas fechas.

Existen referencias a la actividad cultural de Santiago de Chile (1937-08-02) y son recurrentes las referencias al clima y fenómenos naturales. Las últimas cartas dan información sobre el tipo de cambio de dólar.

Machicado Viscarra, Ángela Helena