Mostrando 362 resultados

objeto
105 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Matias Oscar Viscarra Fabre
BO AH-FFMV FMS-7-JR-2 · Sub-séries · 1910-07-01/1937-02-22
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Documentación privada de Matías Oscar Viscarra, hermano de Rosa:

  1. Cuenta corriente entre Matias Oscar Viscarra Fabre con Jorge Machicado Silva, se adjuntan pagares y recibos de dinero (1910/1922);

2.<i>"Testimonio de la sentencia de divorcio de los esposos Matías Oscar Viscarra y María Concepción Vidangas".</i>(1926/1929);

  1. Correspondencia dirigida a Matías Oscar Viscarra muchas son copias (1921/1932);

  2. Juicio entre Matias Oscar Viscarra y Jorge Machicado Silva por cobro de dineros se adjunto documentación de acuerdos, corespondencia y recibos (1917/1937);

  3. Petición y extensión de la copia legalizada del bautizo de Matías Oscar Viscarra a solicitud de Estanislao Velazco (1932/1937).

Memoria Flaviadas
BO AH-FFMV FLA-E-05 · Dossiê · 1911/2011
Parte de 04. Flaviadas

Distintas dedicaciones, correspondencia y artículos de prensa sobre la trayectoria de Flavio y las Flaviadas los más sobresalientes: <i>Los Estudiantes Bolivianos en los Estados Unidos</i> por Flavio Machicado Viscarra (1921) F.8-9 ; Gráfica d<i>"Las Flaviadas" Apuntes de Raúl Calderón Soria </i> (La Razón, 1947) F.13 ; Mirador Poema y dibujo de Agnes de Las Flaviadas (La Razón, 1949) F.15; Dibujo <i>"Disquitos"</i> Martha Rodo Apararicio F.17;
*Presidente Honorario de la Asociación que realizan las audiciones <i>"Las noches de Mentastti" </i> (Tarija,1950) F.20;

  • Nombrarle Socio Honorario de la sociedad <i>"Franz Schubert"</i> (1951) F.22; Una Flaviada en <i>Homenaje al maestro Caba</i> (La Razón, 1952) F.25; Dedicatoria y tarjetas de Pierre Moraviah Morpeau (La Razón, 1956) F.30; Congratulación a un eminente persona de parte de la <i>"Sociedad Pro-Música"</i> (1954) F.34; <i>Instituto Cultural Boliviano Alemán</i> designa Vocal del Consejo Consultivo del Instituto (1954) F.37; Correspondencia con Pablo Casals F.38-41; Medalla de Oro y Pergamino de la Honorable Municipalidad de La Paz (1956) F.43; Agradecimiento por la brillante coferencia <i>Centro Boliviano-Americano</i> (1959) F.57; Reconocimiento de <i>"La Agrupación de profesores de Eduación Musical La Paz" </i> por su aporte al labor musical (1961) F.70; Sobre monumento a Beethoven en Sopocachi (1970) F.76; Condecoración de la orden del <i>Mérito de la República Alemana en el grado de Primera Clase</i> por su labor de acercamiento cultural de ambos países (1972) F.83; Condecoración Alcalde Raúl Salmón entrega <i>"Escarapela con el escudo de armas de la Ciudad de Nuestra Señora de La Paz"</i> (1979); Condecoración de <i>"Cunturi de los Andes"</i> (1983) F.116; Hijo Predilecto por la <i>H. Municipalidad de La Paz</i> (1986) F.129; Condor de los Andes en grado de <i>"Comendador"</i> (1986) F.130-131; <i>Junta de Vecinos de Sopocachi</i> certificado al distinguido ciudadano (2001); <i>La Asociación Pro Arte </i> en reconocimiento a la Fundación Flavio Machicado por su valioso aporte en la difusión de la música clásica (2007);
    *<i>El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz</i> a Las Flaviadas meritorio institucional patrimonio de nuestra ciudad que cumple 95 años de plena vigencia (2011).
Mina Monte Blanco
BO AH-FFMV NEG-Mn-5-01 · Dossiê · 1894-03-09/1909-01-12
Parte de 06. Negocios

Correspondencia enviada y recibida relacionada con la Mina Monte Blanco y sus distintas vetas descubiertas, una parte de las cartas se envían con relación al desarrollo de los ingenios <i>"'Belfort' y 'Tres Cruces'"</i>.

Sobresale en la correspondencia descripciones de la situación de transporte, rutas, caminos, trabajadores y suministros a las minas con la compra de coca y llamas.

Mineros
BO AH-FFMV FTG-B-02 · Item · 1907c
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato colectivo de plano entero con mineros. La imagen presenta un marco y el logotipo del estudio fotográfico en la parte inferior.
La imagen muestra dos hombres posando con la indumentaria del empresario minero de principio de siglo XX. Se puede identificar a Jorge Machicado Silva al lado derecho.
Al reverso existe una publicidad del estudio con una ilustración en tono verde con ángeles que resalta la obtención de <i>La Medalla de Oro y Diplomas de Honor de 1893 </i>.

J. P. Murillo y H.
Ministerio de guerra
BO AH-FFMV FMS-2-05 · Dossiê · 1881-03-14/1884-09-20
Parte de 02. Familia Machicado Silva
  1. Nota del Ministerio sobre el cargo de Flavio Machicado (1881);

  2. Nombramiento del cargo del Ministerio de Guerra (1882);

  3. Benedicto Goytia sobre organización de piquete en la campaña de Tacna, respecto al conflicto internacional con Chile (1883);

  4. Carta con recibo de dinero por parte de Marcelina Silva (1883); junto a certificado del Ministerio de Guerra <i>"... queda exento en lo absoluto del servicio de la Guardia Nacional al Señor Flavio Machicado anotese donde corresponda y devuelvase."</i> (1884);

  5. Renuncia del cargo de Oficial Mayor del Ministerio de Guerra (1884);

  6. Permiso para aceptar una condecoración al señor General Eliodoro Camacho para aceptar del Gobierno de los Estados Unidos de Venezuela <i>"Busto del Libertador de Venezuela"</i> firmado por el Oficial Mayor de Guerra Flavio Machicado Silva (1884).

Salinas, Belisario
Mujer aymara
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-004 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Figura esculpida en madera de una mujer indígena cargando a su hijo en la espalda.

Mujer de una danza autóctona
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

Mujer sobre puente
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-007 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Mujer de pollera sobre un puente en un arroyo del Altiplano. Al fondo se observa parte el nevado Illampu. Provincia Omasuyos, departamento de La Paz, Bolivia.

Música en vivo
BO AH-FFMV FLA-F-01 · Item
Parte de 04. Flaviadas

Sala de la Casa de las Flaviadas en plena sesión de música en vivo. Existe un violinista y un pianista. Eduardo Machicado Saravia dirige la velada.

Músicos
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-004 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos que van tocando una zampoña pequeña o ch'ulu. Ellos visten poncho o prenda masculina con urdimbres en forma vertical y de colores, gorro y sombrero.

Músicos de la danza Sikuri Mayor
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-003 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de espalda que son parte de la danza Sikuri Mayura o Sikuri Mayor. En segundo plano, otros músicos bailando mientras tocan los bombos y las zampoñas o siku (flauta de pan). Ellos visten: poncho, una pañoleta blanca, pantalones de bayeta, gorro o ch’ullu y sombrero. Algunos llevan un sombrero o tocado con plumas denominado much’ullu.

Músicos de tarka
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-007 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano tres músicos que están interpretando el instrumento musical de viento llamada tarka.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-003 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

A la izquierda y saludando al público Richard F. Gordon y al otro lado del automóvil y dando la espalda a la cámara Neil Armstrong, ambos astronautas de la NASA, en su arribo a la ciudad de La Paz como parte de su gira de "Buena voluntad" por varios países de Latinoamérica en 1966.

Nevado Tuni Condoriri
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-004 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de una parte del Nevado Tuni Condoriri cerca a la localidad de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Niños en el lago
BO AH-FFMV STE-06.R-011 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Dos niños de la región del altiplano paceño, posan para el fotógrafo, en proximidades del lago Titicaca. Uno de ellos sostiene en su mano una pequeña ave propia de la región. Detrás se aprecia el lago, plantas de totora y una bote de madera.

BO AH-FFMV JVF-I-3-06 · Item
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Diversas notas extraídas de libros y memorias históricas. Se hace mención a distintos lugares, nombres en aimara y quechua. Algunos de los títulos son:

<i> "1594-1624-1900", "Apuntes Interesantísimos Provincias Andinas y Trans-Andinas. Apu-Pulu-Pampa: Apolobamba (1493-1599-1624)". "1600 Uru-Uru= Oruro= 1604".</i>

Viscarra Fabre, Jesús
Obsequios
BO AH-FFMV FLA-E-02 · Dossiê · 1954/1979
Parte de 04. Flaviadas

Diferentes regalos y dedicaciones a Flavio Machicado Viscarra por su actividad de "Las Flaviadas":

*Libreta dedicaciones Xmas (Agnes, 1954);

*Serie de Panfletos dibujados Andina Publicidad (Paz Román, 1954);

*Poema a Paz Nery Nava (Luis Luksic,1979);

*Correo electrónico de Bernardo Baptista a Jaime Vergara con comentarios sobre Las Flaviadas (2003).