Imprimir vista previa Cerrar

Mostrando 105 resultados

objeto
Arco de platería
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-003 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Detalle del arco de platería, adornado de un textil rectangular o awayu con flecos de monedas, donde cuelgan una diversidad de piezas de plata desde platos, cucharas, cucharones, cucharillas, etc. El arco es parte importante de la procesión del Señor Jesús del Gran Poder, durante la Fiesta de Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-005 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Vista del arco de ingreso a la Basilica de Nuestra Señora de Copacabana. A sus alrededores están ubicadas mujeres vendedoras con su vestimenta típica de pollera, manta y sombrero; ofertan velas y otros productos a los visitantes que ingresan a la iglesia.

Ángela Elena
BO AH-FFMV FTG-A-04 · Item · 1925
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

La primera página del álbum presenta una pintura con motivos florales firmada por René Galindo A.

El álbum contiene una variada cantidad de retratos individuales y colectivos, existe una presencia significativa de mujeres en las fotografías. Son imágenes familiares y de amistad que fueron tomadas posiblemente en ocasiones especiales, viajes y visitas.

Machicado Viscarra, Ángela Helena
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-014 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de una cruz con relieve de Cristo crucificado cercado por una muralla de piedras. Este sitio es también conocido como apacheta (altar creado en las encrucijadas de camino o en sitios solitarios) de fondo se aprecia el nevado Huayna Potosí. Municipio de El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

04. Flaviadas
BO AH-FFMV FLA · Coleccion · 1924/2011

Este fondo esta formado por todo el material recopilado por las sesiones tradicionales de “Las Flaviadas” concebidas por Flavio Machicado Viscarra en el verano de 1916, mientras escuchaba música en su departamento en la ciudad de Boston.

El fondo contiene documentación personal, notas y correspondencia de Flavio con amigos y familiares que compartieron sus ideales y aficiones, en especial alrededor de su trabajo en la difusión de la cultura permite conocer correspondencia y obsequios, además de distintos homenajes alrededor de "Las Flaviadas". Un caso excepcional es la correspondencia de Pablo “Pau” Casals, famoso chelista español.

Machicado Viscarra, Flavio