Mostrando 1014 resultados

objeto
320 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
En el tiempo
BO AH-FFMV FLA-E · Séries · 1924/2011
Parte de 04. Flaviadas

Esta serie se conforma con el material que se acumuló y se produjo entorno a "Las Flaviadas" muchos de ellos producidos dentro de la actividad de la Fundación y que están en disponibilidad directa con la gente que participa en las actividades de la casa de la ciudad de La Paz en el barrio de sopocachi.

Entretenimiento y deportes
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT · Sub-séries
Parte de 13. Archivo Stege

Esta sub-serie nos acerca actividades específicas dedicadas al esparcimiento y el entretenimiento en ciudades de Bolivia. Alrededor de 120 fotografías y diapositivas.

Enviada
BO AH-FFMV HMV-C-1 · Sub-séries · 1916-12-04/1984-12-11
Parte de 05. Helena Machicado Viscarra

Cartas enviadas por Helena Machicado Viscarra a Flavio Machicado Viscarra.

Ernesto Cavour Aramayo
BO AH-FFMV STE-06.R-012 · Item · 1968
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano, tocando un charango, del músico, autor, luthier y compositor paceño Ernesto Cavour Aramayo (La Paz, 1940-2022). Cavour fue integrante del grupo folcklórico Los Jairas, junto con Alfredo Domínguez, Gilbert Favre, Julio Godoy y Edgar Jofre. Como solista tiene más de una treintena de discos publicados. Fundó el Museo de instrumentos musicales de Bolivia, conocido primero como el Museo del Charango que funcionó desde 1962.

Escritos
BO AH-FFMV FMS-2-01 · Dossiê · 1878-01-00/1880-09-00
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Documentos escritos y firmados por Flavio Machicado Silva:

  1. Título formal: <i>"'Pasatiempo' Proclama de uno que ha conocido el peso de las variaciones, a los que están recién por conocer</i>" contiene versos con los siguientes títulos: desventurados, incensatos, acalorados, dementes (1878);

  2. Solicitud de adjudicación de terrenos baldíos que realiza Flavio Machicado en nombre de sus hermanos (1880).

<i>"...el Sr. Prefecto del departamento, por decreto de los corrientes ha ordenado la publicación de dicha solicitud por la prensa y la fijación de los respectivos carteles en la capital Sorata y el cantón Mapiri, por el término de treinta días, vencido el cual deben ser devueltos con las diligencias correspondientes"</i>.

Machicado Silva, Flavio
Escritos y publicaciones
BO AH-FFMV PCU-H-01 · Dossiê · 1944/2004
Parte de 09. Personajes de la cultura
  1. Curriculum Vitae

  2. Artículo publicado en la Separata de "Chasqui": "<i>La Monarquía en Bolivia</i>". A continuación, parte de los índices de los 12 capítulos:

Capítulo. I: "Perfectibilidad de la ciencia histórica"

Capítulo. II: "La herencia de las guerras emancipadoras"

Capítulo III: "Monarquismo de Santa Cruz"

Capítulo IV: "Odio de Rosas a Santa Cruz"

Capítulo V: "Belzu, presidente de Bolivia"

Capítulo VI: "Plan de monarquizar Bolivia a base el conde de Aquila"

Capítulo VII: "Súplica de mascareñas para el reconocimiento de la independencia de Bolivia"

Capítulo VIII: "Ruptura de las negociaciones y retiro de Mascareñas ante las negativas del cardenal Antonelli"

Capítulo IX: "Denuncias argentinas de planes monárquicos de Santa Cruz, Mascareñas y el ex cónsul boliviano Acosta a base de un príncipe bávaro"

Capítulo X: " Réplica violenta de Rosas, amenazando a Bolivia sino destituye a Santa Cruz de su plenipotencia en Europa"

Capítulo XI: "Análisis del problema "

Capítulo XII: " Papeles desempeñados por Santa Cruz"

  1. Artículo en dos páginas publicado en el periódico La Razón: "<i>Orígenes de nuestra moneda feble</i>. A continuación la transcripción del primer párrafo del artículo:

"<i>Nuestra moneda, como base y crédito de la nación fue en los primeros años de la República algo tabú, una cosa intocada e intocable. La moneda colonial no era en absoluto de la misma ley que la de Castilla; esta tenía un pequeño castigo, conocido ya y que no influía mayormente en su valor, y preciso es hacer constar el gran cuidado de las autoridades españolas por la conservación de su ley y pureza, cuidado y rigor que mantuvieron incólumes incluso durante el caótico período de los quince años de la guerra emancipadora</i>"

  1. Artículo escrito en papel cebolla: "<i>La personalidad de José Santos Machicado"</i>. El autor le dedica las primeras páginas al balance de la bibliografía conocida acerca del personaje y termina con conclusiones propias:

"La vida de José Santos Machicado fue una enseñanza y un ejemplo. Dedicado a la enseñanza, a los altos intereses patrios y al cultivo de las letras, no claudicó nunca ante los ídolos políticos..."

  1. Artículo publicado en Brújula del periódico El Deber del 24 de abril de 2004 "La vocación de nuestros historiadores de puño y letra"; "Contigo a la distancia Recuerdos de Humberto"; "Releyendo la obra de un imprescindible"; "Ecos de una gran obra. Huella profunda".
Vásquez Machicado, Humberto
Escrituras
BO AH-FFMV HCO-1-A-02 · Sub-séries · 1910-11-16/1918-11-00
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Escrituras y testimonios sobre concesiones de manantiales para explotación de agua mineral. Existe mayores referencias a los manantiales nombrados <i>"Aguas de Copacabana"</i>.

Escrituras
BO AH-FFMV HCO-2-A-02 · Sub-séries · 1872-03-20/1936-12-17
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Escrituras y testimonios de procesos de compra y venta relacionados a la hacienda Allutamaya.

Escrituras
BO AH-FFMV HCO-2-B-02 · Dossiê · 1907-12-13/1911-04-05
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Contrato de trabajo para administrar las fincas Bellavista, Quilcoma y Llujturi, firmado entre Matias O. Viscarra y Jorge Machicado (1907).

Inventario de entrega de las fincas Quilcoma, Llujturi y Bellavista por Jorge Machicado Silva a Matías O. Viscarra (1909).

Compromiso de Matías O. Viscarra para la entrega de 1.500 <i>"palos de eucaliptus"</i> (1911).

Testimonio de la obligación y retroventa sobre las fincas denominadas Quilcoma, Llujturi y Bellavista; efectuada entre Matías O. Viscarra y Samuel B. Malaga (1911).

Escrituras
BO AH-FFMV HCO-2-An-02 · Dossiê · 1924-04-25/1937-01-16
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Conformado por escrituras y testimonios de compra y venta de la finca Ananta y documentos legales relacionados a estos trámites.

Escuela
BO AH-FFMV HCO-1-Es · Séries · 1924-04-29/1977-06-25
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Contiene documentación sobre la escuela en Comanche. Está dividido en Documentos legales, Correspondencia, Listas de alumnos y Programas de actividades.

Escultura
BO AH-FFMV STE-07.E · Séries · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Diferentes obras y detalles de esculturas de dos artistas importantes de la vida cultural boliviana.

Esculturas de Marina Núñez del Prado
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-005 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Serie de cuatro fotografías de esculturas de Marina Núñez del Prado. Las dos primeras posiblemente pertenecen a su serie Mujeres al viento; La tercera, es un torso de mujer y la cuarta es la obra titulada Mi madre (1952), busto esculpido en onix blanco de la madre de Marina, la señora Sara Viscarra.