Hombre

Elements area

Taxonomy

Code

Scope note(s)

    Source note(s)

      Display note(s)

        Hierarchical terms

        Hombre

          Equivalent terms

          Hombre

            Associated terms

            Hombre

              7 Archival description results for Hombre

              7 results directly related Exclude narrower terms
              Hombre del oriente
              BO AH-FFMV STE-06.R-004 · Item · 1954
              Part of 13. Archivo Stege

              Retrato en primer plano de un hombre del oriente boliviano. Viste un sombrero de ala ancha y una camisa blanca.

              Indígena del altiplano
              BO AH-FFMV STE-06.R-010 · Item · 1949
              Part of 13. Archivo Stege

              Retrato en primer plano de un hombre que viste un tradicional gorro con orejeras o ch'ullu de lana.

              Indígena del altiplano
              BO AH-FFMV STE-06.R-002 · Item · 1949
              Part of 13. Archivo Stege

              Retrato en primer plano de un indígena del altiplano. El hombre viste un saco raído de tela y alrededor de su cuello se ve el nudo del bulto que lleva en la espalda.

              Hombre en balsa
              BO AH-FFMV STE-06.R-009 · Item · 1954
              Part of 13. Archivo Stege

              Retrato de cuerpo entero de un hombre del oriente boliviano. De espaldas a la cámara, se encuentra sentado sobre un callapo (embarcación de río construida con troncos unidos entre sí) navegando un río del Beni.

              Ernesto Cavour Aramayo
              BO AH-FFMV STE-06.R-012 · Item · 1968
              Part of 13. Archivo Stege

              Retrato en primer plano, tocando un charango, del músico, autor, luthier y compositor paceño Ernesto Cavour Aramayo (La Paz, 1940-2022). Cavour fue integrante del grupo folcklórico Los Jairas, junto con Alfredo Domínguez, Gilbert Favre, Julio Godoy y Edgar Jofre. Como solista tiene más de una treintena de discos publicados. Fundó el Museo de instrumentos musicales de Bolivia, conocido primero como el Museo del Charango que funcionó desde 1962.