Una de las actividades más importantes en la vida de Flavio Machicado Viscarra fue la explotación de la cantera de granito ubicada en la hacienda de Comanche, Provincia Pacajes. La producción fue utilizada en etapas fundamentales del desarrollo arquitectónico y crecimiento urbano de varias ciudades bolivianas, especialmente de La Paz. La documentación incluye correspondencia, planos y contratos que reflejan el proceso de industrialización de la Empresa Canteras de Comanche desde 1920 a 1980.
Contiene títulos de acciones emitidos por el Banco Alemán Transatlántico de las compañías: "<i>'Cia. Estañifera Marta Consolidada','Cia. Estañifera de Yaco'</i>".
Testimonio de la aclaración e hipoteca de las fincas Comanche Grande y Comanche Chico otorgada por Jorge Machicado Silva a Ysaac R. Saravia y Maria N. de Saravia.
Acuerdo entre Jorge Machicado y Maximiliano del Castillo para comprar las fincas Pequeri Grande y Pequeri Chico en caso de rescisión de compra por parte de Corina B. viuda de Peña.
Agendas organizadas por décadas se combinan notas, teléfonos, cuentas y direcciones con referencias de personas y lugares. Sobresalen los temas: <i>
1955 Comentario Carmina Burana, Retiro de Ricardo Vilca;
1956 Lope de Vega - Beethoven – Kan;
1957 La Chinchilla; Lista de alemanes en Bolivia desde la República;
1958 Berlin, la ciudad símbolo; El tiempo de Tel Aviv; Jaime Laredo;
1959 El periodista William I Lawrence; Fundación Koussewitzki; Canción El Cisne (Adela Zamudio);
1962 Poema de la vida de Albert Schweitze; El lama Anagarikez Gouide (Himalaya); El Mercurio julio 3 de 1962; Miguel de Unamuno;
1963 ERLEBNIS= Supervivencia-vivencia; 1967 Versos Madrigal de Juan Brudieu 1585;
1968 El poder del sonido;
1969/1970 La gloria...elogio a Hamilton por Fisher Ames; La aspirina evita ataques cardíacos, El Mercurio 17 de abril 1970; El Quijote;
1971 Definición de la música; Definición de PARCA; Hanacpacha, seremos poderosos;
1972 Pensamiento de J E Rodo; La teología del hinduismo; Definición de honradez; de Reversum o Reversible;
1973; Varios; Empresa Bairon (liq); Gregorio Mayares y Siscar Bibliotecario 1732;
1975 Sentimiento y expresión desde el Romanticismo (Consideraciones); 1976 Salida al Mar Diario 28/4/1976;
1977 Para un libro – Enrique Gonzales Martín; Puya Raymondi – 200 especies; Orlando; M Mulfurol B. Foster;
1978 Historia Natural y Moral de Las Indias Capítulo XXVIII, obra padre Jose de Acosta; El Concepto de comunidad (antropólogo) Horacio Larraine Berros; Comunidad interuniversitaria de Asuntos Indígenas.</i>
Distinciones dirigidas a Flavio Machicado Viscarra
<i>El Ateneo Femenino</i> por agradecimiento por todos los buenos oficios y por colocar numerosos ejemplares de la Revista "Iris" (1926);
Directorio del <i>Club de La Paz</i> nombramiento como Bibliotecario y felicitaciones por su trabajo (1933/1938);
Documentos de nombramiento y actividad de la <i>"Sociedad Rural Boliviana"</i> (1940/1950);
<i>Comité Pro IV Centenario de la Fundación de La Paz</i> para formar parte del Jurado calificador en la sección de "Poema Sinfónico" (1948);
Correspondencia, pedidos y agradecimientos del <i>Centro de Acción Cultural "Caquiaviri"</i> (1948/1951);
Nombramiento como socio activo de la <i>Junta de Vecinos de la Zona del Monticulo de Sopocachi</i> (1951);
Ministerio de Asuntos Campesinos. Nota de agradecimiento por la donación del libro Copacabana de los Incas (1952);
Carta que adjuntaba el libro Vocabulario Aymara del P. Ludovico Bertonio firmada por el Ministro de Asuntos Campesinos Ñuflo Chavez Ortiz dirigida a Flavio junto a un prospecto de la obra. La carta se encuentra en el sobre original (1953);
Reconocimiento de la <i>"Asociación de padres de familia"</i> (1955);
Agradecimiento por predilecto amigo de las alumnas no videntes de la escuela <i>"Santa Cecilia del Hogar San José"</i>(1955);
Dirección General de Radiocomunicaciones por la celebración de sus Bodas de Plata matrimoniales (1956);
Agradecimiento de los <i>"Jóvenes de Pro-Música de Cochabamba"</i> por el apoyo y difusión de la música la nota dice: <i>"...por la encomiable labor que os habéis impuesto, al poner vuestras inquietudes al servicio de la música en todas sus manifestaciones".</i> (1954/1956);
Agradecimiento por donativo <i>"Conferencia de Señoras de San Vicente de Paul"</i> (1956);
Agradecimiento de Flavio por recibir <i>Medalla de oro de la Alcaldía Municipal</i> (1956);
Nombramiento por el <i>Decanato de la Facultad y la Dirección del Instituto de la Facultad de Arquitectura</i> como Miembro del Consejo Facultativo del Departamento de Extensión Musical con carácter ad-Honorem (1958);
<i>Instituto Cultural Boliviano Alemán</i> invitación y otras actividades firmadas por la Dirección Cultural (1960/1961);
Nombramiento para asistir como jurado a los exámenes de la materia Historia de la música del <i>"Conservatorio Nacional de Música"</i>(1967);
<i>Las señoras voluntarias y las niñas de Kunturi agradecen al Sr. Flavio Machicado por haberles colaborado con un mortero de piedra Comanche" (La Paz: 1969)</i>
Solicitud de condecoración y carta de respuesta al ministros Hugo Poppe Entrambasaguas junto a título de socio honorario de la <i>Sociedad Filarmónica</i> (1971/1973);
Discurso de agradecimiento por la condecoración <i>Orden al Mérito en primer grado</i> por la República Federal de Alemania (1972);
Carta de Agradecimiento de 1974 por donación del Ministerio Defensa Nacional a Flavio por <i>"... tallar una piedra que con el nombre de Bolivia sería colocada en la columna consagrada a los vencedores de Ayacucho, fue ejecutada y entregada al Ministerio de Relaciones Exteriores, en forma gratuita por su empresa ...un verdadero homenaje a nuestros Héroes"</i> (1974);
22.<i>Carta como Amigo Predilecto del Hogar "Niño Jesus"</i> (1976/1977);
Agradecimiento por recibir la <i>Escarapela con el escudo de armas de la ciudad de Nuestra Señora de La Paz</i> (1979);
<i>"Lo Inolvidable"</i>, discurso por los <i>Cien años de fundación del Colegio de los Sagrados Corazones de La Paz</i> (1983);
<i>Asociación Boliviana Pro Arte</i>, carta junto a título por mención al mérito intelectual (1986);
<i>Cóndor de los Andes "Hijo Predilecto"</i> (1986);
Discurso de agradecimiento, no se conoce el homenaje (s/f);
Nombramiento de la comisión de <i>"Protección y defensa social" en el centro de la Unión Nacional</i> (s/f);
Discurso en el <i>Homenaje a Jaime Laredo</i> preparado por radio Fides (s/f).