Mostrando 310 resultados

objeto
Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-007 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

La ciudad de La Paz con el nevado Illimani de fondo. En primer plano se observa la parte posterior de la Estación de Ferrocarriles y su reloj de torre. También se aprecian las torres del templo de San José de La Recoleta y en tercer plano, el Palacio Legislativo y cerca de él la Catedral Metropolitana y su cúpula.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-002 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Panorámica de la zona Munaypata de la ciudad de La Paz. Se aprecian pequeñas casas al rededor de las vías de un camino que serpentea de un extremo a otro de la fotografía.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-008 · Item · 1959
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la zona central de la ciudad de La Paz. Se aprecian los primeros edificios característicos de la zona, entre ellos, a la izquierda de la fotografía, el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés.

Cine teatro Monje Campero
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-002 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Fachada del Cine Teatro Monje Campero. En su marquesina se aprecian las fotos promocionales de la película Boliviana-Argentina "Crimen sin olvido", dirigida por Jorge Mistral. Se destaca en el film la presencia de Hugo Roncal y el grupo folclórico Los Jairas.

Chúa
BO AH-FFMV FTG-D-03 · Item · 1915
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Imagen de dos niños montando caballos. Texto sobre la imagen "<i>Chúa 1915</i>"

Chiriguanos de Cuevo
BO AH-FFMV FMS-5-F-10 · Item
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Una chiriguana sostiene a su hijo sobre sus caderas envuelto en su tipoy. Al lado un chiriguano con su taparabo y sosteniendo un sombrero.

Postal con derechos de propiedad de los editores De Notta & Ca. La Paz.

Contiene dedicación sobre la foto: <i>"Querido tío el día antes de venirme estuve por su casa y tuve el sentimiento de no encontralo; el viaje ha sido excelente, ninguna novedad llegamos aqui el 16 toda la familia (ilegible) Rafael y su familia se despide su affcmo sobrino Severo Vasquez"</i> .

Vazquez, Severo
China suphay
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-005 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano de una de las figuras de la Danza de la Diablada conocida como la China Suphay. Ella lleva una máscara o careta femenina, que se caracteriza, por tener, cuernos pequeños con pedrería, sus cejas son figuras de dragones con alas, ojos y pestañas grandes, nariz grande, boca sonriente, y en sus orejas cuelgan pendientes. Ostenta una corona con diseños, que lleva en el centro el escudo del departamento de Oruro. En su espalda cuelga una capa con una diversidad de diseños.

Cementerio Milluni
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-013 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Parte del Cementerio de Milluni, al fondo el nevado Huayna Potosí. Este sitio funerario tiene sepultados principalmente los restos de los trabajadores mineros que cayeron en la masacre del 24 de mayo de 1965, durante el gobierno de René Barrientos. Los nichos presentan dos tipos de cruces: cruz cristiana y cruz flor de liz. Este sitio fue Declarado Patrimonio Turístico Cultural de la ciudad de El Alto, Bolivia, mediante Ordenanza Municipal 127/2010. Camino a Zongo, municipio El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Cathedrale de Chartres- La Facade
BO AH-FFMV FTG-A-11 · Item
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Serie engrapada de postales, un papel seda separa cada unidad. Las imágenes son de arquitectura y se puede observar detalles de la portada y varios espacios interiores de la Catedral.

La catedral representa un hito en la técnica y estilo gótico. Ubicada en el departamento de Eure y Loir, en Francia, a unos 80 km al suroeste de la capital, París.

Anciens Etab. Neurdein et Cie.
Catedral metropolitana de Sucre
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-005 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de una de las esquinas de la Catedral metropolitana de Sucre. Se aprecia como parte sobresaliente de la composición, la cruz tallada en piedra conocida popularmente como "Rumy Cruz". Sobre la vereda y en plena esquina, se ve transitar a una mujer de pollera.

Catedral metropolitana de Sucre
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-009 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de la puerta de ingreso tallada en piedra de la Catedral basílica de Nuestra Señora de Guadalupe de la ciudad de Sucre. Este templo se empezó a construir en 1551. Es una mezcla de varios estilos, barroco, mestizo y gótico.

BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-010 · Item · 1974
Parte de 13. Archivo Stege

Vista posterior de la Catedral de la Villa Imperial de Potosí. En primer plano, los techos con tejas de las casas circundantes, sobre los cuales se pueden ver las pequeñas escaleras que permiten caminar sobre los techos.

BO AH-FFMV FTG-A-02 · Item · 1919c-1930c
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

El álbum esta formado por diferentes imágenes que retratan los trabajos de labrado de piedra Comanche en la Catedral de La Paz.

Se observan fotografías sobre: zócalos, capiteles, columnas y arcos. Muchas de las piezas labradas presentan detalles de figuras en alto relieve. Existen también imágenes de los labradores trabajando en la Catedral y también en la zona de Comanche.

Junto a estas fotografías se ubican vistas panorámicas sobre Comanche y la estación del ferrocarril Arica-La Paz. Incluso en las imágenes se puede observar la antigua casa de hacienda junto a la estuquera y la industria de agua mineral, actividades que fueron desarrolladas por la familia Machicado Silva.

Finalmente en el álbum existen 3 fotografías de calles adoquinadas de la ciudad de La Paz (se pudo ubicar:la avenida 6 de agosto esquina Belisario Salinas y la calle Potosí).

Machicado Silva, Jorge
Casas de Altaraní
BO AH-FFMV NEG-F-05 · Item
Parte de 06. Negocios

Casas oscuras rodeadas de montañas nevadas. Texto del reverso: "<i>Casas de Altaraní</i>".

Casa en Corral de Palmas
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-005 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Casa en la aldea Corral de Palmas, construida con las paredes de madera chuchío y el techo de hojas de palmera. Se observan tiras de carne seca (charque) colgadas en vigas colocadas delante la casa. Al fondo se observa una palmera de gran altura.

Carros alegóricos
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-007 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de un desfile de carros alegóricos con ornamentos de platería. Los primeros cuatro son conducidos por burros guiados por sus dueños y los otros están sobre mantas o awayu que cubren a los automóviles, el último carro lleva una bandera boliviana en forma de rosón. En la fila van hombres vestidos con traje, sombrero y algunos llevan cargados un awayu, las mujeres visten pollera, manta, sombrero, y cargan sus bultos en awayu. El desfile es acompañado por bailarines de la danza de la Diablada con sus máscaras con cornamenta.

Carro alegórico
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-005 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Entrada del carro alegórico de la danza Waka Waka o Waka Thuquri. El carro está cubierto con un textil rectangular o awayu que lleva platería, sobre el capote está un oso de peluche rodeado de seis quirquinchos, en el techo está un muñeco vestido con el atuendo de Torito y rodeado por quirquinchos.