Mostrando 310 resultados

objeto
Niños en el lago
BO AH-FFMV STE-06.R-011 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Dos niños de la región del altiplano paceño, posan para el fotógrafo, en proximidades del lago Titicaca. Uno de ellos sostiene en su mano una pequeña ave propia de la región. Detrás se aprecia el lago, plantas de totora y una bote de madera.

Orquídea
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-003 · Item · 1949 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de los pétalos de una orquídea. Son visibles los pétalos transformados: el labelo ensanchado en forma de plataforma y la columna en forma de una pequeña cueva. En la parte de atrás son visibles algunos de los sépalos.

Paisaje
BO AH-FFMV FTG-D-05 · Item
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Fotografía de varias personas. Los hombres aparecen de pie y las mujeres sentadas. Al fondo se observa un árbol de tronco grueso.

Texto del reverso: "<i>Cachimayu (río salado) Sucre Bolivia</i>"

BO AH-FFMV STE-02.P-YUN-001 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de las hojas grandes y dispuestas en espiral de los árboles de plátano en una plantación en la región de los Yungas. Al fondo se ve el paisaje de la selva montañosa de esta región. Yungas, departamento de La Paz, Bolivia.

Palacio consistorial de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-010 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de varios automóviles estacionados delante del Palacio consistorial de la ciudad de La Paz, el mismo se encuentra decorado con luces de neón.

Palmera y pradera
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-010 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Se distingue una palmera (Moriche) de gran altura al frente de una pradera con varios árboles dispersos. Se observa el cielo nublado. Ubicado cerca de la localidad de San Roque en el departamento del Beni.

Pasillo interior
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-006 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Pasillo interior colonial con arcos y barandales. Sucre.

Paycoco
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-005 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Cima de uno de los picos cercanos al Tuni Condoriri en la región de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, municipio de Pucarani, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Pedro Bareny
BO AH-FFMV FTG-B-23 · Item · 1873-06-12
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato completo de un hombre religioso de la orden franciscana, lleva sotana y solideo. El brazo izquierdo reposa sobre un libro colocado en una columna, el derecho está en posición de descanso y el dedo del medio sostiene una parte del cíngulo. Al fondo hay una silla, una cortina y un relieve en forma de columna clásica.

Al reverso lleva dedicatoria a Jesús Viscarra <i> " Recuerdo de cariño a mi hermano y amigo Fr. Jesús Viscarra Tacna 12 de junio 1873 Fr. Pedro Berenga" </i>.

Bareny, Pedro
Pedro Domencq Jerez de la Frontera
BO AH-FFMV FTG-A-06 · Item · 1912-04-17
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Álbum de la empresa bodeguera Pedro Domecq. En la última postal se escribe con lápiz de color: <i>"Jerez 17 de abril 1912. Visite esta fábrica"</i>

Antigua empresa especializada en la producción de vinos y brandies con sede en Jerez de la Frontera (Andalucía, España). La empresa Domecq se creó con este nombre en 1822, fundada por Pedro Domecq Lembeye. Desde entonces continuó siendo un negocio familiar y se extendió por varios países Actualmente quedó integrada en diversas multinacionales del sector tras su venta.

F.G. Giron, Sevilla
Pedro Fernandez
BO AH-FFMV FTG-B-25 · Item · 1880c
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato plano medio de Pedro Fernandez religioso de la orden franciscana, viste sotana. En la parte posterior se escribe <i> "Fino recuerdo de la más tierna amistad y cordial simpatía que profesa a Fr Cosme Terrazas. Su Afmo. Hno. y SS. Fr. Pedro Fernández" </i>.

Pesca
BO AH-FFMV FMV-F-13 · Item
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Exterior, día. Cuatro amigos de Flavio Machicado Viscarra posando con la pesca del día.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

Piezas de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-003 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de cinco piezas de plata. Cuatro piezas llevan la forma de pescado y una tiene la forma de un sapo. Estás joyas, posiblemente, sean parte de la tienda Joyería y Relojería F. Buck.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Población de Copacabana
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-004 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica de Copacabana, al fondo se ven varias islas y el lago Titicaca. La población esta ubicada en la costa oeste de la península de Copacabana, en la primera sección municipal de la provincia Manco Kapac, departamento de La Paz, Bolivia.

Posando en la cantera
BO AH-FFMV FMS-5-F-04 · Item
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Varias personas alrededor de los bloques de piedra en las canteras de Comanche. Al fondo al lado izquierda se ubica la casa de hacienda y en el centro la riel del ferrocarril.

Angela Bustillos, Jorge Machicado Silva y Helena Machicado Viscarra miran hacia la cámara fotográfica parados en un bloque de piedra. Alrederdor varios picapedreros, mujeres y niños indígenas.