<i>Testimonio de varias piezas del juicio civil seguido entre Julio Kock y Nicolas Rada, sobre rescición de contratos de compra-venta de las minas "Sallería" y "Cantaylulu"</i>
Testimonio de la obligación entre Modesto Gregorio Loaiza y Mariano Coaquira, Casimiro Tantani, Timoteo Carlo y otros, con objeto de determinar sus diferencias y el deslinde de límites entre la finca Comanche-Grande y la ex-comunidad Llimpo.
Copia que incluye las actuaciones de: Faustino Chuqui Mamani, cacique principal y gobernador de las parcialidades de Meracas y Laurani de la doctrina de Caquiaviri, provincia Pacajes presenta al visitador de tierras los títulos que poseen los indios sujetos a su gobierno y pide los ampare con la posesión de tierras y no sujetos a composición. Siguen las actuaciones de medición y amojonamiento de los linderos por Juan Bravo del Rivero (1717). Agustin Fernandez Sepulveda anota: <i>"saque este traslado de otro que para efecto recibio ante mi"</i> Fernando Sirpa, cacique principal y gobernador de Caquiaviri (1777).
Esteban Jose de Herrera, Cacique principal y gobernador del pueblo de Caquiaviri, de la parcialidad Urinsaya, Chacos y Collana, pide testimonio de los instrumentos y titulos que otorgó el oidor Juan Bravo del Rivero (1777).
Carlos Choque, contribuyente originario del canton Caquiaviri, con poder legalizado por el común de dicho cantón, pide testimonio de los títulos "primordiales" (1850). Al final está la siguiente anotación: <i>"Por mandato judicial testimonio de los anteriores documentos al indigena Rodeciendo Runto"</i> (1890).
Testero detenido de un tren de la empresa Ferrocarriles Argentinos.
Tratado del Orden (6 Capítulos).
Tratado de Matrimonio (6 Capítulos).
Tratado Actos de Humanos (4 Capítulos).
Tratado del Pecado (2 Partes).
Tratado del Decálogo (7 Capítulos).
Tratado de Preceptos de la Iglesia (2 Capítulos).
Tratado de Restitución.
Apéndice de la Usura.
Este subfondo contiene valiosa información sobre las propiedades adquiridas y administradas por Teodoro. Además de la correspondencia que contiene variedad de temas inscritos en los descriptores.
Oficios y cartas personales que relatan la cercana amistad entre el teniente coronel José Ayoroa y su esposa Ernestina A. de Ayoroa con Flavio Machicado Viscarra.
Temas sobre viajes, colaboraciones escritas, la guerra del Chaco son algunos que se mencionan, se incluyen dos artículos sobre Bolivia de Ernestina de Ayoroa: <i>"Bolivia Intelectual"</i> y <i>"La mujer y la civilización"</i> (Boston, 1921).
Finalmente el expediente lleva dos recortes de prensa sobre el Teniente Coronel Ayoroa uno es del periódico El Mercurio (Chile, 1930).
Ayoroa, JoséSiete obreros trabajando con las rieles del tren. Uno de ellos sostiene varios pernos en la mano.
Vigas de madera dispuestas a ser ensambladas con las rieles del tren. Al fondo se ven obreros cargando carretillas.
Telegrama a Julio Machicado Silva indicando que a horas 2 de la mañana falleció Jesús Viscarra.
Machicado Silva, JorgeSolicitud de Vicente Ballón para defender su posesión de un tablón en la hacienda El Tejar ante acusasión lanzada por Manuel Suazo.
Las tasaciones e informaciones contienen una tasación de 1913, una memoria de administración de 1914 y una serie de documentos titulados "Ligeros datos sobre las haciendas Comanche Grande y sus adyacentes" que muestran la actividad en la hacienda en distintas épocas, desde 1917 a 1949.
Testimonio de la tasación, remate y otras diligencias de la hacienda Comanche Chico que existen en la el expediente de facción de inventarios, división y partición de los bienes de la testamentaria de la que fue Señora Ysabel C. v. de Suazo.
Unidad documental incompleta, consta de la orden de tasación y parte de un inventario con los siguientes categorías: <i>"Mensura de cocales y su tasacion; Cocales viejos antiguos; Oficinas nuebas; Abaluo [sic] de las piezas de Esclabos [sic] que existen en esta Hac[ien]da"</i>.
Esta serie agrupa a todas las tarjetas de visita junto a un álbum especial para este tipo de formato.
Las tarjetas de visita se convirtieron en una herramienta imprescindible de etiqueta, con reglas sofisticadas gobernando su uso. La convención esencial era que una persona no esperaba ver a otra persona en su propia casa (a menos que estuviera invitado o fuera presentado) sin dejar primero su tarjeta de visita en su hogar. Tras dejar la tarjeta, no esperaban ser admitidos al principio, sino que puede ser que recibieran una tarjeta en su propio hogar a modo de respuesta. Esto serviría como señal de que una visita y una reunión personales en el país no serían incómodas.
La moda de las tarjetas de visita llega desde Francia y es una práctica adoptada a finales del siglo XIX en América Latina.
Sentidos pésames de amigos, tarjetas y telegramas.
Cristina Saravia de Machicado (1972);
Flavio Machicado Viscarra (1986).
Contiene una página suelta denominada <i>"Siluetas Taquigráficas"</i>, 9 folios pertenecen a un cuaderno incompleto con una mezcla de notas taquigráficas y descripciones en español. Finalmente hay un manuscrito de 50 páginas denominado <i> "Taquigrafía Sudamericana"</i>.
Cinco llamas y un pastor en el camino precolombino Taquesi, cerca al cruce de la Apacheta. Localidad provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.
Vista del interior de un tambo, el patio, donde se comercializa la fruta de la temporada, traídas desde los Yungas, como las naranjas, mandarinas, toronjas, limas y plátanos. La fruta está distribuida junto a sus dueñas que son mujeres de pollera, en montones grandes y separado por manteles, tablas de madera o bloques de adobe. Las vendedoras se cubren del sol con sombrillas o ch’iwiña.
Vista del interior de un tambo donde se comercializa una variedad de frutas, por ejemplo, naranjas y plátanos. La comercialización de las frutas es entre mujeres, la mayoría viste pollera, manta y sombrero. Al fondo, una fila de bultos elaborado con las hojas del árbol de plátano y una red de cuero o ch’ipha, donde se resguarda gajos de plátanos verdes. La construcción tiene balcones internos de madera, y los techos llevan tejado.