Mostrando 157 resultados

objeto
Avión bimotor
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-007 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

Avión bimotor de la empresa de Transporte Aéreo Militar (TAM). Luego del aterrizaje en una pista en medio de la amazonía, algunos pobladores colaboran con la descarga de equipajes.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-009 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. Resaltan en la composición y en primer plano, varios automóviles de la época, de diferentes marcas y modelos, algunos estacionados y otros circulando.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-011 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. En la composición se aprecian automóviles de la época, circulando a lo largo de la avenida.

Automóvil Ford
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-006 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

En el oriente boliviano un hombre contempla la carrocería de lo que posiblemente fue un automóvil Ford T.

Automóvil en carretera
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-010 · Item · 1959 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Automóvil en la carretera de los Yungas, cerca a la localidad de Pongo. En el fondo el macizo de la montañas de la Cumbre. Provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Arco de platería
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-003 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Detalle del arco de platería, adornado de un textil rectangular o awayu con flecos de monedas, donde cuelgan una diversidad de piezas de plata desde platos, cucharas, cucharones, cucharillas, etc. El arco es parte importante de la procesión del Señor Jesús del Gran Poder, durante la Fiesta de Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-005 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Vista del arco de ingreso a la Basilica de Nuestra Señora de Copacabana. A sus alrededores están ubicadas mujeres vendedoras con su vestimenta típica de pollera, manta y sombrero; ofertan velas y otros productos a los visitantes que ingresan a la iglesia.

Arco de entrada
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-007 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano del antiguo arco del parque Villarroel en la plaza 10 de noviembre de Potosí.

Árboles y palmeras
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-011 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de un paisaje que combina pastos para alimentar ganado y al menos dos tipos de árboles, palmeras y árboles de copas ensanchadas y follaje poco denso, es decir con crecimiento típico de sabana.

Apertura de camino
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-001 · Item · 1962
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de tractor en apertura de camino en la ruta a Caranavi, Yungas de La Paz.

Amapola
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-008 · Item · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano del fruto fresco (en forma de cápsula) de una planta de amapola.

BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-014 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de una cruz con relieve de Cristo crucificado cercado por una muralla de piedras. Este sitio es también conocido como apacheta (altar creado en las encrucijadas de camino o en sitios solitarios) de fondo se aprecia el nevado Huayna Potosí. Municipio de El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Aloe
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-009 · Item · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de las hojas juveniles de una planta de aloe, se observan sus espinas en los bordes.

Ágave
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-005 · Item · 1949 / 1975
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de unas hojas suculentas de un ágave con espinas en los bordes.

Aeropuerto de El Alto
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-008 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

La familia de George Stege posa junto al ala de un avión en el aeropuerto de la ciudad de El Alto. De fondo se aprecia los nevados Huayna Potosí y Chacaltaya.

BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-001 · Item · 1968/1971
Parte de 13. Archivo Stege

Vendedoras comercializando sus productos en algún mercado de la ciudad de Cochabamba. En primer plano, tres mujeres, vestidas con el atuendo típico de la chola cochabambina: Polleras cortas, sombrero blanco alto, blusa. La primera y segunda mujer venden verduras, la tercera mujer vende maní. En segundo plano, vendedoras sentadas de espalda y varias compradoras. Todas ellas se cubren del sol con una sombrilla o ch’iwiña.

Acacia
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-010 · Item · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Cinco inflorecencias, también llamadas pompones o mimosas, de una acacia. El detalle permite ver estambre con anteras (filamentos cortos - en mayor número) y los pistilos (filamentos largos - en menor número).