Mostrando 1014 resultados

objeto
320 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Calle Max Paredes
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-008 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de la calle Max Paredes de la ciudad de La Paz, a la derecha está la puerta de ingreso del Tambo San Cristóbal. En toda la acera se comercializa frutas por las mujeres de pollera. En la calzada están estacionados camiones, que transportan los bultos o ch’ipas con frutas, bultos de coca y encima de los productos están sentados los productores. A la izquierda están ubicadas varias tiendas, donde se comercializa la coca y otros productos. En la puerta de ingreso de los tambos y las tiendas flamea la bandera boliviana, posiblemente en homenaje al 6 de agosto fundación de Bolivia. En el fondo se ven los cerros de Llojeta y varias casas.

Cajas Reales de La Paz
BO AH-FFMV JVF-P-4-04 · Dossiê · 1669-09-12/1670-07-31
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Testimonios de los pagos a la Caja Real de La Paz por concepto de quintos, tierras, oficios, tributos, medias anatas, mesadas, yanaconas, novenos, papel sellado, azogues, tasas, lanzas, guardas de a pie, residuos, situados, tercios, alcabalas y por Bulas de la Santa Cruzada.

Bueyes
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-002 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Vista frontal de los bueyes de una carreta. Se observa su disposición de dos en dos.

Breviarios
BO AH-FFMV JVF-P-5-01 · Dossiê · 1696
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Son 2 breviarios, del siglo XVII (el término proviene del latín «breviarium», sumario o «breviarius», compendio) es un libro de la liturgia religiosa católica que recoge el conjunto abreviado de las obligaciones públicas religiosas del clero a lo largo del año (más allá de la Misa).

En síntesis recoge las oraciones, lecturas bíblicas y salmos que deben ser rezados o recitados en las diferentes horas del día y según el periodo del año.

Bosque y pasto
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-012 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de un paisaje que muestra el lugar donde se unen los pastos para el ganado y los árboles del bosque colindante.

Boda familia Estay
BO AH-FFMV FTG-A-05 · Item · 1959-04-26
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Albúm fotográfico con diferentes tomas de la boda de Carlos y Astrid Estay. En la tapa existe una dedicatoria que indica: <i> Con todo cariño para la querida tía Elena. Astrid Jaimé de Estay y Carlos A. Estay </i>

BO AH-FFMV JVF-I-4-01 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene una serie de artículos fotocopiados en torno a la Obra Copacabana de los Incas.

  • Felix Herrero Valverde (1864)

  • Wenceslao Loayza Viscarra (1891)

  • Revista La Brisa (1898)

  • Editorial de Sorata. Corresponsal X (1904)

  • Waldemar Espinoza Soriano (1973)

  • Teresa Gisbert (1977)

  • Guillermo Ovando Sanz (1983)

  • Humberto Vasquez Machicado (1988)

  • Javier Mendoza (2003)

  • Marcelo Arduz Ruiz (1996-2006)

  • Javier Baptista Morales (2007)

  • Hans Van Der Berg (2011)

  • Notas y apuntes

  • Anillado con fotocopias de ilustraciones

FFMV
Basílica menor de San Francisco
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-001 · Item · 1965
Parte de 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la Basílica menor de San Francisco de la ciudad de La Paz. De estilo barroco mestizo fue construida durante los siglos XVI y XVIII. En primer plano se aprecian automóviles de la época circulando por la Av. Mariscal Santa Cruz y en proximidades del atrio del templo se advierte la presencia de algunos árboles y un antiguo carrusel de sillas voladoras.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-008 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Vista general de la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana y su plaza principal. Alrededor se aprecian a los pobladores en distintas actividades cotidianas. Un detalle interesante es la presencia de una estación de gasolina de la época. La basílica está ubicada en la costa oeste de la península de Copacabana, departamento de La Paz, Bolivia.

Balsas de totora en el Lago Titicaca
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-001 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano, la parte extrema anterior (proa) de dos balsas de totora. En segundo plano otra balsa de totora flotando en el Lago Titicaca junto a los juncos de totora, que son una fibra vegetal muy resistente utilizada para construir dichas balsas. De fondo varias montañas del altiplano. El Lago Titicaca está ubicado en los Andes centrales a 3812 m.s.n.m. entre los territorios de Bolivia y Perú.

Balcón colonial
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-004 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Plano contrapicado de un balcón colonial con barandal tallado en madera. Sucre.

Balances y relaciones de producción
BO AH-FFMV HCO-1-In-04 · Dossiê · 1931-08-25/1957-01-31
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

En los Balances y relaciones de producción se contiene información comprendida entre los años 1933 y 1957. Muestran información sobre los productos que se cultivaban y el tipo de ganado que se criaba, además se puede ver las cantidades que se registraban.

BO AH-FFMV JVF-M-19 · Item
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Versos acerca del sacrificio <i>"No sabes si este será. el último sacrificio. Haz como debes tu oficio. Que Dios te lo pagará"</i>. Al reverso <i>"N.S.S. P. Leon XIII fórmula para la bendición papal dicho o cantado el Confiteor..... misereatur..... indulgentian..... absolutio....."</i>

Avioneta e Illimani
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-002 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

Una avioneta sobrevuela el altiplano paceño. De fondo se aprecia el nevado Illimani y en la línea del horizonte se ven unas pocas casas de la ciudad de El Alto.

Avión bimotor
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-007 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

Avión bimotor de la empresa de Transporte Aéreo Militar (TAM). Luego del aterrizaje en una pista en medio de la amazonía, algunos pobladores colaboran con la descarga de equipajes.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-009 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. Resaltan en la composición y en primer plano, varios automóviles de la época, de diferentes marcas y modelos, algunos estacionados y otros circulando.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-011 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. En la composición se aprecian automóviles de la época, circulando a lo largo de la avenida.

Automóvil Ford
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-006 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

En el oriente boliviano un hombre contempla la carrocería de lo que posiblemente fue un automóvil Ford T.

Automóvil en carretera
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-010 · Item · 1959 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Automóvil en la carretera de los Yungas, cerca a la localidad de Pongo. En el fondo el macizo de la montañas de la Cumbre. Provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.