Mostrando 1014 resultados

objeto
320 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Documentos personales
BO AH-FFMV HMV-P-03 · Dossiê · 1922-09-07/1990-12-07
Parte de 05. Helena Machicado Viscarra

Contiene:

  • Orden de pago del Banco Aleman Transatlántico,
  • Poder notariado a favor de Jorge Machicado Silva para efectuar el trámite de divorcio,
  • Documentación de la Inmobiliaria San Martín, de Santiago de Chile, con pagos, folletos y notas sobre un departamento en el edificio "Ciudad",
  • Documentación sobre la linea telefónica de Helena Machicado Viscarra.
Documentos Privados
BO AH-FFMV FMS-3-P-02 · Dossiê · 1906-03-14/1934-04-21
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Contiene

  1. Tarjeta personal de Julio Machicado. Detrás de la tarjeta hay un mensaje dirigido a "Señora Benita:" (1906);

  2. Documentación sobre juicio con la Señora Benita viuda de Daza (1914);

  3. Póliza de acumulación. Compañía Nacional de Seguros (1918);

  4. Nombramiento de notario del Registro cívico de la Provincia Larecaja (1920);

  5. Testamentaria de Julio Machicado. Dos ejemplares de copia del testamento; protocolización. En uno de los puntos menciona que una de las propiedades que tiene es la mina llamada Sallería (1918/1934).

Documentos Privados
BO AH-FFMV FMV-P-1 · Sub-séries · 1907/1986
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Certificaciones y distintos carné de identificación. Existe un expediente de testimonios privados de Flavio Machicado Viscarra.

Finalmente hay un expediente de toda la documentación personal de su esposa Cristina Saravia Noriega, principalmente pasaportes y documentos de identidad.

Documentos relacionados a Tuli
BO AH-FFMV HCO-1-J-18 · Dossiê · 1883-02-17/1925-03-17
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Documentos referentes a problemas de linderos y sublevaciones de comunarios de Tuli. No se trata de un juicio, son actuaciones ante la Prefectura de La Paz o la Policía para lograr pacificar la zona. Además se contienen recibos y listas de comunarios.

Documentos y referencias Bancarias
BO AH-FFMV FMV-P-4-01 · Dossiê · 1922/1985
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Contiene créditos, hipotecas, y otros asuntos bancarios:

  1. Documentos, correspondencia y cheques principalmente del Banco Alemán Trasatlántico, Banco Mercantil, Banco Popular del Perú, Banco Central de Bolivia, cheque de E. y W. Hardt, Bolivian Goldfields Inc.

2.Documentos de poder y pagos entre Flavio Machicado Viscarra y Carlos Gonzalo de Saavedra.

  1. Testimonios con referencias a prestamos bancarios
Donación Rodolfo Peñaranda
BO AH-FFMV FTG-E-Caja 3 · Item
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Los negativos son diferentes retratos. Dos de niños, dos de hombres y uno de mujer junto a una virgen. Por la vestimenta que manejan parecen pertenecer a la década de los treinta.

Asebey, Lucas
Dos jinetes
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-007 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Dos jinetes lugareños montados en sus respectivos caballos frente a un corral. Ambos se encuentran vestidos con camisa clara, pantalones de tela y sombrero. El jinete de la izquierda tiene la camisa remangada y es el de mayor edad. El otro jinete es un jovencito de camisa manga corta. Los caballos son de pelaje claro y ambos están ensillados y con las bridas puestas.

Eduardo Machicado Saravia
BO AH-FFMV FMV-C-2-08 · Dossiê · 1961-04-03/1978-12-06
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Correspondencia de Flavio a su hijo Eduardo Machicado Saravia. Este expediente presenta dos etapas.

La primera, son cartas entre 1961 y 1967, principalmente de caracter personal, etapa en que Eduardo viajó a Europa a emprender sus estudios. En el año 1968, cuando retorna a Bolivia la correspondencia se refiere a la actividad de Comanche y el trabajo de adoquines.

Una segunda etapa de correspondencia es durante el exilio en la dictadura. Las cartas inician en mayo de 1972 y continúan hasta diciembre de 1978. Se pueden encontrar referencias sobre los procesos políticos y las actividades de Flavio (padre) en el desarrollo de la empresa alrededor de la Cantera.

Machicado Viscarra, Flavio
Ejercicios Espirituales
BO AH-FFMV JVF-P-5-08 · Dossiê · 1864/1877
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Libros entorno a la oración cotidiana: para renovar en las comunidades religiosas y meditaciones practicas para todos los días del año.

El Arcángel San Miguel y el Diablo
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-001 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Dos danzantes en primer plano de la danza de la Diablada en el Carnaval de Oruro. El danzante de la derecha, viste con el traje del Arcángel San Miguel y el danzante de la izquierda lleva el vestuario del diablo o satanás que representa a todos los demonios. La diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano.

El Cóndor de la danza de la Diablada
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-009 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato de medio cuerpo del Cóndor, figura representativa en la danza de la Diablada. El danzarín, lleva una máscara de cabeza de cóndor, en sus picos sostiene un gusano y viste un traje con plumas negras, que representa al animal andino que habita los cielos de esta región.

El Diablo
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-004 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

El diablo de la danza de la Diablada interpretando una de sus coreografías durante la Fiesta de Jesús del Gran Poder. El danzante viste su atuendo característico: máscaras con cornamentas, pechera, pollerón sostenido por un cinturón con monedas, calzón largo, botas y capa con brillos. De fondo se ve a los espectadores, entre ellos, mujeres de pollera.

El Observador Eclesiástico
BO AH-FFMV JVF-P-5-02 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Sobre referencias religiosas, va del número 19 al número 26 no exiten fechas de edición pero en algunos de los artículos se mencionan los años de 1822 y 1823.

El Señor del Gran Poder
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-002 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano la imagen del Señor Jesús del Gran Poder sobre una tarima adornada con flores, rodeado de un grupo de devotos que le ofrendan pétalos de flores. Se ve un arco elaborado de un textil rectangular o awayu. La imagen es parte fundamental de la Fiesta de Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Empastes 1, 2, 9, 10
BO AH-FFMV JVF-P-5-11 · Dossiê · 1870/1884
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Varios folletos empastados entre algunos:

  • Los Francmasones. Lo que son.- Lo que hacen.- Lo que quieren. (Arequipa 1884).
  • La secta católica liberal (Barcelona 1883).
  • El infierno. Si lo hay.- Qué es.- Modo de evitarlo. (Barcelona 1882)
  • Las escuelas laicas (Barcelona 1882)
  • La murmuraciòn y la calumnia ( Barcelona 1870)
  • La piedad y la vida interior (Barcelona 1873)
  • Mujeres sabias y estudiosas (Barcelona 1876)
  • Manifestaciones del estudio de la literatura latina (La Paz 1875)
  • Catecismo de doctrina regular minorítico-franciscana (Santiago 1880)
  • La Misa (Barcelona 1880)
  • El Sagrado corazón de Jesús (Barcelona 1876)
  • El confesor retirado en sí mismo por diez días de espirituales ejercicios (1879)
  • A todos los hombres de corazón. Los enemigos de los curas. Lo que son, lo que dicen. (Barcelona , 1882)
Empresa Mallachuma o Copacabana
BO AH-FFMV NEG-Mn-2-08 · Sub-séries · 1904-10-04/1937-06-16
Parte de 06. Negocios

Documentos relacionados a la explotación de pertenencias mineras ubicadas en los cantones Quime provincia de Inquisivi y Yaco provincia Loayza; de los señores Benedicto Goytia y Jorge Machicado formada por 350 pertenencias:

160 Pertenencias Nuestra Señora La Asunta
100 Pertenencias San Antonio
100 Pertenencias La Mascota

  1. Testimonio de la concesión minera otorgada al señor Jorge Machicado con la denominación de "Copacabana" formada por minerales de estaño de 350 pertenencias (1904);

  2. Borradores de registro de escritura pública de la sociedad minera "Goytia, Machicado &Cia" (1904);

  3. Copia de constitución de Benedicto Goytia y Jorge Machicado para conformación de la empresa minera "Copacabana" (1905);

  4. Hoja suelta de arreglo basado en escritura de febrero con Benedicto
    Goytia<i>" El señor Goytia obtuvo para la sociedad 100 pertenencias con el nombre de ´La Probidad´ (...) a su vez el Sr. Machicado obtuvo también para la sociedad las siguientes propiedades: 'San José' de 200 pertenencias compradas a José M. López-; y terrenos i aguas para el beneficio de minerales..."</i> (1905);

  5. Hoja suelta incompleta suscrita en doble ejemplar que los señores Benedicto Goytia y Jorge Machicado por una parte y Beltrán Mathien por la otra se conviene venta de propiedades mineras entorno a "Copacabana" se menciona sobre las concesiones "Probidad", "Andina", "San José" (1905);

  6. Registro de instrucción pública en opción y promesa de venta de propiedades mineras "Copacabana" además de "Probidad" y "San José" a la empresa "Peruvian Mining Smelting and refiningg Company" (1905);

  7. Testimonios con relación a entradas de estaño denominadas "El Acre" correspondientes a 50 hectáreas en disputa con Pastor Sainz y otros iniciado por Jorge Machicado Silva representante del grupo minero "Copacabana" (1905/1906);

  8. Documento de venta de acciones de Jorge Machicado a Benedicto Goytia en la sociedad correspondiente a 12 acciones por suma de ciento sesenta libras esterlinas (1906);

  9. Testimonio de la escritura de la sociedad que constituyen los señores Benedicto Goytia y Jorge Machicado (1905/1907);

  10. "<i>Testimonio de la escritura de compromiso celebrado por el señor Adolfo Hilfiker con los señores Benedicto Goytia y C[ompañ]ía, para establecer trabajos de reconocimiento y explotación en el grupo minero San Juan"</i> pertenecientes a la empresa minera "Copacabana" junto a carta incompleta de registro de escritura (1906);

  11. Testimonio de la escritura de venta otorgada por el señor Manuel Dick y la señorita Elvira Dick, en favor del señor Jorge Machicado de las cinco acciones mineras que tiene en la sociedad constituida en la denominación de "Goytia y Compañia" por la suma de cinco mil bolivianos (1906);

  12. Testimonio de la adjudicación de terrenos y aguas a la empresa minera denominada "Copacabana" en el cantón Yaco Provincia Loayza, cuarenta hectáreas en el lugar de Mallachuma de Aillo Chino(1907);

  13. Copia de escritura y testimonio de declaración por el señor Ladislao Silva Agramont, en favor del señor Benedicto Goytia obtenida por la concesión de 100 pertenencias mineras de estaño con el nombre de "Providad" en el cantón Yaco de la provincia de Loayza (1907/1912);

  14. "<i>Testimonio orden instruida para las diligencias de mensura, alinderamiento de 300 pertenencias del señor Juan F. Rodriguez situados en el cantón Quime, provincia Inquisivi denominada La Unión"</i> colindante con la propiedades mineras de "Copacabana" de Jorge Machicado Silva se adjunta testimonio de poder especial que confiere al señor Juan F. Rodriguez al igual Ladislao Silva Agramont (1907);

  15. Testimonio del poder general que confiere el señor Benedicto Goytia al igual Jorge Machicado para que intervenga en la defensa de los intereses mineros "Copacabana", "Probidad", "El Triunfo" y "San Salvador" en las provincias Inquisivi y Loayza (1908);

  16. Documento entre Gabriel Murillo y Emiliano Galleguillos celebrando con los señores Goytia y Compañía el contrato siguiente principalmente de resguardo y defensa de los linderos del grupo minero "San Juan" junto a expediente organizado por la compañía minera Santo Domingo con correspondencia, cuentas y notas de mercaderías, lista de materiales y herramientas que hacen referencia a “Mallachuma” y “San Juan” (1908/1909);

  17. Documento privado emitido en Santiago de Chile donde Jorge Machicado y Benedicto Goytia han vendido a "SudamericaSyndicat" las propiedades mineras de "Copacabana", "San José" y "Probidad" además se menciona sobre "La Andina" y "Exaltación" (1912);

  18. Testimonio y recibo del acta de poder especial conferido por el señor Benedicto Goytia a don Jorge Machicado para la venta de intereses mineros de dicha compañía en las provincias Inquisivi y Loayza contando de las siguientes concesiones mineras <i> 'Mallachuma' (Copacabana) con doscientas ochenta y tres pertenencias; 'Probidad', con cien pertenencias; "San José" con doscientas pertenencias(...) y las que se encuentran en tramitación son 'La Andina' con doscientas pertenencias y 'La Exaltación' con cincuenta pertenencias"</i> (1912);

  19. Copia de registro de escritura no contiene firmas ni fechas pero menciona la trayectoria de la propiedad minera Copacabana desde 1905 hasta el primero de enero de 1914 mencionándose la compra de acciones, inversiones y capitales invertidos entre los socios (1914);

  20. Documento privado por la compra de 300 pertenencias mineras de estaño con el nombre de "Nuestra Señora de la Asunta" hecha por Adolfo G. Herrera por medio de Matías Oscar Viscarra en nombre de Jorge Machicado Silva junto a otro documento privado de compra de las concesiones mineras "San Antonio" y "Mascota" compradas a los señores Adolfo Herrera y Victoriano Herrera por el señor Joseph Antonio Sedlmayer<i>"... la indicada compra (...) he hecho por cuenta i para los señores Benedicto Goytia i Jorge Machicado, quienes me han suministrado todos los fondos para el pago del precio a los vendedores Herrera..."</i> (1914);

  21. Documentos privados copia de liquidación y testimonio original de compra-venta de Benedicto Goytia y Jorge Machicado a Francis Church Lincoln las propiedades de Mallachuma y los lavaderos de estaño "Nueva California" ubicados en el mismo cantón <i>"... las concesiones mineras estañíferas denominadas 'Nuestra Señora de la Asunta', de 160 pertenencias; 'La Mascota' de 100 pertenencias y 'San Antonio'; también de 100 pertenencias, situadas en el cantón Yaco (...) las mismas que forman el grupo conocido con el nombre de 'Mallachuma' (...) concediendo tres meses contados desde la fecha, dentro de cuyo término el señor Lincoln efectuará los estudios en la mina por su cuenta y sin responsabilidad de nosotros"</i> (1915/1916);

  22. Copias y borradores de registros públicos para insertar una escritura de reconocimiento de crédito y fijación de bases de mandato se adjunta una serie de términos (1918);

  23. Documento privado sobre arreglo de reconocimiento de obligación <i>"El señor Jorge Machicado se compromete a abonar al señor Federico G. Shultze la suma de ocho mil libras esterlinas siempre que realice como apoderado para el efecto, la venta de la empresa minera Mallachuma..."</i> (1918):

  24. Testimonios de escritura, poderes y contratos acerca de propiedades mineras en la sociedad minera "Copacabana" o "Mallachuma" en Yaco, provincia Loayza sobre venta de dichas concesiones mineras se incluye una lista de pagos de los testimonios según número de escritura (1919);

  25. Distintos contratos y documentos privados incompletos y borradores sobre negocio y venta de la propiedad Mallachuma (1920/1923);

  26. Certificado de Flavio Machicado Viscarra con relación a la recaudación de patentes mineras sobre la concesión de trescientos cincuenta pertenencias, "Nuestra Señora de la Asunta"(1923);

  27. Certificado sobre los puntos denominados "Nuestra Señora de la Asunta", "San Antonio" y "La Mascota" (1937).

Empresa San Antonio de Challana
BO AH-FFMV NEG-Mn-2-09 · Sub-séries · 1914-06-03/1921-07-18
Parte de 06. Negocios

Formado por distintas escrituras y testimonios sobre las acciones de la Empresa "San Antonio de Challana". En los puntos de acceso se pone las entradas de nombre de todos los accionistas de la empresa.

Sobresale la escritura de sociedad colectiva de transferencia de acciones de la concesión minera llamada San Antonio ubicada en Challana correspondiente a 400 pertenencias auríferas <i>"... fue cedida así mismo la concesión llamada 'Selva Florida' de 500 pertenencias ubicada en terrenos sucesivos a la primera concesión mencionada..."</i> el documento se encuentra incompleto.

Se incluyen documentos con la nomina de recibos entregados al Señor Teodoro Machicado junto a los accionistas y personal de la sociedad.