Showing 362 results

Archival description
105 results with digital objects Show results with digital objects
Cuaderno de recortes
BO AH-FFMV FMS-2-09 · Item · 1885/1886
Part of 02. Familia Machicado Silva

El cuaderno está formado por fotografías de recortes de periódico sobre la muerte de Flavio Machicado Silva y algunos antecedentes sobre la compañía Huanchaca y Corocoro.

Matias Oscar Viscarra Fabre
BO AH-FFMV FMS-7-JR-2 · Subseries · 1910-07-01/1937-02-22
Part of 02. Familia Machicado Silva

Documentación privada de Matías Oscar Viscarra, hermano de Rosa:

  1. Cuenta corriente entre Matias Oscar Viscarra Fabre con Jorge Machicado Silva, se adjuntan pagares y recibos de dinero (1910/1922);

2.<i>"Testimonio de la sentencia de divorcio de los esposos Matías Oscar Viscarra y María Concepción Vidangas".</i>(1926/1929);

  1. Correspondencia dirigida a Matías Oscar Viscarra muchas son copias (1921/1932);

  2. Juicio entre Matias Oscar Viscarra y Jorge Machicado Silva por cobro de dineros se adjunto documentación de acuerdos, corespondencia y recibos (1917/1937);

  3. Petición y extensión de la copia legalizada del bautizo de Matías Oscar Viscarra a solicitud de Estanislao Velazco (1932/1937).

Silverio Saravia
BO AH-FFMV FMS-7-S-2 · Subseries · 1921-10-22/1940-12-16
Part of 02. Familia Machicado Silva

Distintos documentos de Silverio Saravia en muchos de los documentos firma como Silvio.

  1. <i>"Testimonio de la escritura de subrrogación de derechos y acciones de un credito que otorga Silverio Saravia en favor de Flavio Machicado"</i> (1923);

2.<i>"Testimonio de varias piezas de las diligencias de posesión seguidas por J. Gustavo Saravia y oposición de Rigoberto Paredes</i>"(1921/1925);

  1. Certificado de declaración de Silverio Saravia sobre el juicio de <i>"... sublevación de los colonos de la finca Huacohamaya"</i> (1925);

  2. Correspondencia enviada y recibida entre Silverio Saravia y Jorge Machicado Silva (1925/1932);

  3. Documentos de liquidación y cuentas de Silverio Saravia y Jorge Machicado se adjunta un cuaderno que detalla <i>"Silverio Saravia en cuenta con Joge Machicado Junio de 1923. Hugo Saravia en cuenta corriente con Flavio Machicado Marzo de 1940"</i>.

BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-001 · Item · 1965
Part of 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la Basílica menor de San Francisco de la ciudad de La Paz. De estilo barroco mestizo fue construida durante los siglos XVI y XVIII. En primer plano se aprecian automóviles de la época circulando por la Av. Mariscal Santa Cruz y en proximidades del atrio del templo se advierte la presencia de algunos árboles y un antiguo carrusel de sillas voladoras.

Hélices e Illimani
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-001 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

El nevado Illimani visto desde el aeropuerto de la ciudad de El Alto. El fotógrafo, ubicado debajo del ala de una avioneta, incluye en su plano las hélices y el tren de aterrizaje de la misma.

Tambo de frutas
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-007 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista del interior de un tambo, el patio, donde se comercializa la fruta de la temporada, traídas desde los Yungas, como las naranjas, mandarinas, toronjas, limas y plátanos. La fruta está distribuida junto a sus dueñas que son mujeres de pollera, en montones grandes y separado por manteles, tablas de madera o bloques de adobe. Las vendedoras se cubren del sol con sombrillas o ch’iwiña.

BO AH-FFMV JVF-P-2-05 · Item · 1888-06-27/1888-08-27
Part of 01. Jesús Viscarra Fabre

La carta está formada por el pedido del presbítero para atestar sobre su permanencia y comportamiento como alumno del Obispado de Cuzco por casi dos años. Se menciona que el presbítero se halla con la <i> "Obediencia del Reverendo Padre Ministro General desde Roma"</i>.

La carta incluye la respuesta del Vicario del Cuzco además de otra nota de gratitud que suscribe a petición verbal el presbítero Wenceslao Loayza.

Untitled
Puya Raimondii
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-001 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Cinco Puyas Raimondii Harms (Bromeliaceae), cuatro en flor y una no; al fondo el Altiplano. Localidad de Comanche, provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-008 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Vista general de la Basílica de Nuestra Señora de Copacabana y su plaza principal. Alrededor se aprecian a los pobladores en distintas actividades cotidianas. Un detalle interesante es la presencia de una estación de gasolina de la época. La basílica está ubicada en la costa oeste de la península de Copacabana, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano, la parte extrema anterior (proa) de dos balsas de totora. En segundo plano otra balsa de totora flotando en el Lago Titicaca junto a los juncos de totora, que son una fibra vegetal muy resistente utilizada para construir dichas balsas. De fondo varias montañas del altiplano. El Lago Titicaca está ubicado en los Andes centrales a 3812 m.s.n.m. entre los territorios de Bolivia y Perú.

Estrecho de Tiquina
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-002 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista de tres embarcaciones de madera con sus veleros pasando el estrecho de Tiquina ubicado en el lago Titicaca. La primera embarcación transporta pasajeros y las otras dos llevan dos camiones con carrozas de madera. De fondo montañas con árboles y algunas casas. Provincia Manco Kapac, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-005 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista del arco de ingreso a la Basilica de Nuestra Señora de Copacabana. A sus alrededores están ubicadas mujeres vendedoras con su vestimenta típica de pollera, manta y sombrero; ofertan velas y otros productos a los visitantes que ingresan a la iglesia.

BO AH-FFMV STE-02.P-YUN-001 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de las hojas grandes y dispuestas en espiral de los árboles de plátano en una plantación en la región de los Yungas. Al fondo se ve el paisaje de la selva montañosa de esta región. Yungas, departamento de La Paz, Bolivia.

Hombre posando en troncos
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-002 · Item · 1962
Part of 13. Archivo Stege

Hombre en medio de troncos en apertura de camino en la zona de los Yungas de La Paz. Por la biografía de Stege se piensa que es el geólogo Heinz Freydack.

Sorata
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano una casa rústica con techo de tejas en el ingreso al valle de Sorata. En segundo plano los sembradíos de la región y al fondo se observa parte del nevado Illampu. Provincia Larecaja, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-014 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de una cruz con relieve de Cristo crucificado cercado por una muralla de piedras. Este sitio es también conocido como apacheta (altar creado en las encrucijadas de camino o en sitios solitarios) de fondo se aprecia el nevado Huayna Potosí. Municipio de El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

La danza Qina Qina Mollo
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-009 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de la danza Qina Qina Mollo. Ellos visten sombreros o tocados de plumas llamados Pulumaji, con un gorro o ch’ullu colorido de figuras, sus chaquetillas con bordes coloridos llevan de forma entrecruzadas dos bolsas o wallqipu con borlas de colores. El danzante de la izquierda, sostiene con las manos una figura de vicuña o wari que lleva platería en su lomo; y el danzante de la derecha, toca la quena o qina y lleva anillos grandes. De fondo, se ve el Illimani, montaña representativa de la ciudad de La Paz. La danza es de la comunidad de Wanakani Pampa del municipio de Ayata, provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.