Showing 317 results

Archival description
317 results with digital objects Show results with digital objects
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

La danza Qina Qina Mollo
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-009 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de la danza Qina Qina Mollo. Ellos visten sombreros o tocados de plumas llamados Pulumaji, con un gorro o ch’ullu colorido de figuras, sus chaquetillas con bordes coloridos llevan de forma entrecruzadas dos bolsas o wallqipu con borlas de colores. El danzante de la izquierda, sostiene con las manos una figura de vicuña o wari que lleva platería en su lomo; y el danzante de la derecha, toca la quena o qina y lleva anillos grandes. De fondo, se ve el Illimani, montaña representativa de la ciudad de La Paz. La danza es de la comunidad de Wanakani Pampa del municipio de Ayata, provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-001 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Dos danzantes en primer plano de la danza de la Diablada en el Carnaval de Oruro. El danzante de la derecha, viste con el traje del Arcángel San Miguel y el danzante de la izquierda lleva el vestuario del diablo o satanás que representa a todos los demonios. La diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Machu Pichu
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-004 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Vista general de las Ruinas del Santuario de Machu Picchu en Cusco, Perú. Al fondo el cerro Huayna Picchu.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

Cine teatro Monje Campero
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-002 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Fachada del Cine Teatro Monje Campero. En su marquesina se aprecian las fotos promocionales de la película Boliviana-Argentina "Crimen sin olvido", dirigida por Jorge Mistral. Se destaca en el film la presencia de Hugo Roncal y el grupo folclórico Los Jairas.

BO AH-FFMV HMV · Fonds · 1916-12-04/1990-12-07

Ángela Helena MachicadoViscarra nació en La Paz en 1906 y murió en 1989. Desde muy pequeña se trasladó a Chile para estudiar, luego intercaló largas estadías entre Santiago, La Paz, Comanche, Cochabamba y visitas a Lima.

El fondo se compone de cuatro series: Personal, Correspondencia, Fotografías y Miscelánea. La documentación abarca las década de 1910 a 1980. Además existen recortes de prensa, recetas, un cuaderno de versos y una libreta de autógrafos con dedicatorias de personalidades importantes del arte y cultura latinoamericana.

Por las características y el contenido, este fondo es una fuente para el estudio de la vida cotidiana en distintos momentos de la historia boliviana.

Existen referencias a la Revolución con la que concluye el periodo liberal en Bolivia, la Guerra civil de 1949, la Revolución de 1952, etc.

Untitled
Retrato Mujer
BO AH-FFMV FTG-B-07 · Item · 1890c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de una mujer, vista lateral. Vestimenta elegante. Se especifica el salón de fotografía y existe un escudo en el centro inferior. En el reverso no hay ninguna descripción.

Untitled
Retrato Masculino
BO AH-FFMV FTG-B-14 · Item · 1906c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato masculino, mediana edad . En el reverso aparece logo y diseño de estudio fotográfico radicado en Santiago y Valparaíso. Además de la inscripción <i>Unico primer premio. Exposición 1875</i>.

Untitled
José Company
BO AH-FFMV FTG-B-16 · Item · 1880c.
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato plano medio corto de José Company que lleva sodileo, sotana y capa.
Al reverso una dedicación: <i> "Un recuerdo de amistad a mi querido amigo Sr. Cosme Perrazas su afmo. amigo Fr. Jose Company" </i>

Cosme Terrazas
BO AH-FFMV FTG-B-19 · Item · 1876
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de Cosme Terraza de la orden franciscana. Se encuentra sentado en una silla posición tres cuartos. Lleva sotana, cíngulo y rosario. La mano derecha reposa en la esquina de una mesa y la izquierda descansa sobre el muslo sosteniendo el rosario.

Al reverso lleva una dedicación: <i>"Un recuerdo a mi distinguida tía Exaltación Fabre por su sobrino SS Señor Cosme Terrazas. Sorata 29 de julio/76" </i>.

Pedro Fernandez
BO AH-FFMV FTG-B-25 · Item · 1880c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato plano medio de Pedro Fernandez religioso de la orden franciscana, viste sotana. En la parte posterior se escribe <i> "Fino recuerdo de la más tierna amistad y cordial simpatía que profesa a Fr Cosme Terrazas. Su Afmo. Hno. y SS. Fr. Pedro Fernández" </i>.

José María Egüiz
BO AH-FFMV FTG-B-27 · Item · 1864-12-03
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de cuerpo entero de José María Egüiz sentado en posición tres cuartos. Lleva sotana y una capa. Tiene el pie izquierdo más adelantado y relajado. La mano izquierda descansa sobre los muslos; la derecha sostiene un rosario que cuelga del pecho, a la altura del corazón, y se sostiene por el pulgar de un collar sencillo. El fondo es claro y el piso tiene una especie de alfombrado.
Al reverso lleva dedicatoria <i>"A la señorita Exaltación Fabre su Capellán-Confesor José María Egüiz. Un recuerdo La Paz dic. 3 de 1864 </i>

Natalio Bernal
BO AH-FFMV FTG-B-36 · Item · 1875
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato plano medio corto de un hombre. En el reverso se indica <i>"Natalio Bernal a mis queridas tías las Srtas. Fabre. Sorata, Julio 1875".</i>

Dibujo de dos niños
BO AH-FFMV FTG-C-09 · Item · 1906-01-10
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Postal con la imagen de una niña y un niño, que es el que lleva las riendas, en un pequeño carro tirado por un perro.

Texto sobre la foto: "<i>A mis tios un cariñoso recuerdo de mi nombre. Cochabba. Enero 10 1.906. Querida Esther: Con agrado, he recibido el recuerdo que haces de mí en este nuevo año, te agradezco mucho i desearía que no sea la única vez, que así como mi querida Sara me escribas siempre. Tuya afftta Carmen Fernández Valdivieso e</i>".

Texto del reverso: "<i>Señorita Esther Valdivieso. La Paz</i>".

Untitled
Serie de mujeres A. Noyer
BO AH-FFMV FTG-C-11 · Item · 1920c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

La serie esta formada por 25 retratos de diferentes mujeres, en la mayoría ellas se encuentran desnudas. En la esquina inferior derecha se observa el sello "A. Noyer" junto al código numérico de la fotografía.

Alfred Noyer o "A.N." era un importante estudio fotográfico francés y editor de postales. Su estudio principal estaba en París, inició en la década de 1910 y existen menciones de que continúo hasta incluso después de la segunda Guerra Mundial.

Untitled
La Angostura
BO AH-FFMV FTG-D-02 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Imagen del cauce seco de un río en La Angostura. Se observa una persona sentada sobre un asno. Texto sobre la foto "<i> La Angostura. 18 leguas de Sucre</i>"

Frankfurt
BO AH-FFMV FTG-A-12 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Sobre que contiene las 5 tarjetas postales. Las imágenes son principalmente de la ciudad alemana Frankfurt y su relación con el río Meno.

Untitled