Identity area
Reference code
Title
Date(s)
Level of description
Series
Extent and medium
Context area
Name of creator
Biographical history
"<i>Historiador y diplomático (...) Estudió Derecho en la Universidad 'G. R. Moreno', que concluyó en la Universidad S. Andrés, recibiéndose de abogado (1927) Desde entonces se encaminó a la diplomacia: nombrado Canciller del Consulado en Hamburgo (...). Al estallar la Guerra del Chaco, aunque se le ordenó unirse a su hermano J[osé] Vázquez M. para trabajar en el Archivo General de Indias, regresó al país para incorporarse como soldado (1932). Acabada la guerra participó activamente en la creación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, de que fue Secretario General (...) en 1939 fue candidato a senador por S. Cruz en unas elecciones frustradas. De 1940 a 1947 se dedicó a una actividad que le permitió conocer una buena parte de la geografía nacional, ejerciendo la Presidencia de la Comisión Demarcadora de Límites con Brasil. Por fin, cuando estaba por alcanzar la madurez intelectual, dedicó lo mejor de sus esfuerzos a la Universidad de S. Andrés, como profesor y Director de la Biblioteca Central (1951-1957). Una de las características más notables fue la dedicación a la investigación y a la publicística, que dió como resultado una enorme e interesante producción bibliográfica: en sus Obras completas se registran 291 trabajos entre libros, folletos y artículos.</i>"
Name of creator
Biographical history
Flavio nació en la ciudad de La Paz en 1898, hijo de Jorge Machicado Silva y Rosa Viscarra Fabre. Empezó su vida de viajes y estudio a muy temprana edad, primero a Lima, luego a Santiago de Chile y finalmente a los Estados Unidos y Francia.
Terminados sus estudios primarios decidió estudiar Finanzas en la Universidad de Harvard MA; sin embargo, su vocación era otra, y empezó a cumplirse cuando regresó al país, donde fue llevando adelante sus ideales y anhelos.
En su vida cotidiana, era coherente con los que él consideraba ideales revolucionarios: frugal en el comer y en el vestir, austero en los placeres, gozaba intensamente de las pequeñas cosas. Cristina Saravia Noriega fue su compañera leal de vida, con quien contrajo matrimonio en 1931.
Fue especialmente reconocido por su pasión personal por la música, plasmada en la creación de la tradición paceña de “Las Flaviadas”, sesiones sabatinas gratuitas de música clásica iniciadas en 1916.
Las Flaviadas se convirtieron rápidamente en un espacio cultural, en una época y lugar en donde los medios de comunicación se encontraban muy limitados y eran raros los poseedores de fonógrafos.
Flavio Machicado Viscarra murió en 1986, faltando dos meses para cumplir los ochenta y ocho años de vida, muy poco después de haber sido condecorado con el Cóndor de los Andes en grado de Comendador y haber sido declarado Hijo Predilecto de la Ciudad de La Paz.
Archival history
Immediate source of acquisition or transfer
Content and structure area
Scope and content
En la serie se encuentran algunos trabajos intelectuales de Humberto Vásquez Machicado; incluso dentro de la correspondencia se demuestran sus inquietudes de conocimiento y algunas de las cuentas están relacionadas con adquisiciones de libros, diccionarios, etc.
La continuidad de las cartas refleja también el tipo de relación que tenía con su benefactor Flavio Machicado Viscarra y varios miembros de la familia.
Appraisal, destruction and scheduling
Accruals
System of arrangement
Se divide en 1 subserie y 4 expedientes.