Goyeneche y Barreda, José Manuel de

Identity area

Type of entity

Person

Authorized form of name

Goyeneche y Barreda, José Manuel de

Parallel form(s) of name

    Standardized form(s) of name according to other rules

      Other form(s) of name

        Identifiers for corporate bodies

        Description area

        Dates of existence

        1775/1846

        History

        "<i>Militar. Encontrándose en la metrópoli cuando se produjo la ocupación napoleónica, la Junta Central de Sevilla lo envió a informar sobre la nueva situación a las autoridades del Virreinato del Río de La Plata (...). Al estallar el levantamiento de La Paz (1809) era Gobernador y Jefe Militar de Cuzco, desde donde dirigió una violenta campaña contra los insurgentes paceños, derrotándolos en Chakaltaya [sic] y en los Yunka [sic], enviando luego al cadalso a los principales Jefes de la Junta Tuitiva que presidía P[edro] D[omingo] Murillo. Ante la llegada del I Ejército Argentino, obtuvo un contundente y definitivo triunfo en Waq'i (por la que en 1815 La Corona le otorgó el título de Conde de Waq'i) evitando que las fuerzas revolucionarias penetraran en territorio peruano, fiel a la Junta de Sevilla; después ocupó Cochabamba, donde reiteró las fuertes represalias contra los partidarios de la Junta de Buenos Aires, haciendo fusilar a los caudillos F[rancisco] del Rivero y M. Antezana (triunfo que le valieron una medalla acuñada de Potosí). Luego penetró en las Provincias Unidas con el propósito de ahogar la sedición, pero su lugarteniente P. Tristán fue derrotado por Belgrano en Tucumán (IX-1812) y en Salta (II-1813); firmó con Belgrano una magnánima capitulación, por la que los peruanos se comprometían a no traspasar la frontera virreinal del Río Desaguadero; pero renunció a sus funciones (23-IV-1813) y se retiró a España, donde desempeñó altas funciones durante los largos años que todavía le quedaban de vida. Figura injustamente olvidada de la Guerra de la Independencia</i>"

        Places

        Legal status

        Functions, occupations and activities

        Mandates/sources of authority

        Internal structures/genealogy

        General context

        Relationships area

        Access points area

        Subject access points

        Place access points

        Occupations

        Control area

        Authority record identifier

        Institution identifier

        Rules and/or conventions used

        Status

        Level of detail

        Dates of creation, revision and deletion

        Language(s)

          Script(s)

            Sources

            Roca, José Luis. En Diccionario Histórico de Bolivia. Sucre, 2002, vol. 1, p. 957-958.

            Maintenance notes