Villazón, Eliodoro

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Villazón, Eliodoro

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        1848/1939?

        Historia

        "<i>Presidente. Estudió Derecho en la Universidad de S. Simón, recibiéndose de abogado (1869) Fue Gerente de la Empresa Minera del 'Real Socavón' de Potosí, perteneciente a una empresa angloboliviana. Ocupó la presidencia de la Junta Municipal de Saqawa y resultó elegido concejal municipal de Cochabamba; desde la de 1871 en varias legislaturas salió elegido diputado. Con el presidente Campero fue Ministro de Hacienda (1880-1881) e implementó la reforma del catastro, sustituyendo diezmos y primicias. Después de la revolución de 1898-1899, ocupó la cartera de R[elaciones] E[xteriores] bajo la presidencia de Pando y la Vice-Presidencia bajo la de Montes. Llegó a la Presidencia por su condición de dócil montista y como un paréntesis hasta la nueva postulación del ex Presidente Montes: su personalidad apagada se reflejó en el signo pacífico de su gestión (lo que explica que se robusteciera el sindicalismo: en 1912 se celebró por primera vez el 1º de Mayo); por otra parte, ésta fue de prosperidad: su presupuesto de 1912 fue el único liberal con superávit; durante su presidencia se duplicaron los ingresos estatales y en 1911 fue creado el Banco de La Nación Boliviana (primer instituto emisor estatal, con capital mixto), pero su gobierno no tuvo suficiente fuerza para retirar al resto de la banca privada el derecho de emitir moneda. Luego de su mandato, todavía ejerció diversas misiones diplomáticas.<i>"

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Pentinalli, Michela. En Diccionario Histórico de Bolivia. Sucre, 2002, vol. 2, p. 1161.

            Notas de mantención