Showing 1029 results

Authority record
Flaviada
Corporate body
Machicado Viscarra, Flavio
Person · 1898/1986

Flavio nació en la ciudad de La Paz en 1898, hijo de Jorge Machicado Silva y Rosa Viscarra Fabre. Empezó su vida de viajes y estudio a muy temprana edad, primero a Lima, luego a Santiago de Chile y finalmente a los Estados Unidos y Francia.

Terminados sus estudios primarios decidió estudiar Finanzas en la Universidad de Harvard MA; sin embargo, su vocación era otra, y empezó a cumplirse cuando regresó al país, donde fue llevando adelante sus ideales y anhelos.

En su vida cotidiana, era coherente con los que él consideraba ideales revolucionarios: frugal en el comer y en el vestir, austero en los placeres, gozaba intensamente de las pequeñas cosas. Cristina Saravia Noriega fue su compañera leal de vida, con quien contrajo matrimonio en 1931.

Fue especialmente reconocido por su pasión personal por la música, plasmada en la creación de la tradición paceña de “Las Flaviadas”, sesiones sabatinas gratuitas de música clásica iniciadas en 1916.

Las Flaviadas se convirtieron rápidamente en un espacio cultural, en una época y lugar en donde los medios de comunicación se encontraban muy limitados y eran raros los poseedores de fonógrafos.

Flavio Machicado Viscarra murió en 1986, faltando dos meses para cumplir los ochenta y ocho años de vida, muy poco después de haber sido condecorado con el Cóndor de los Andes en grado de Comendador y haber sido declarado Hijo Predilecto de la Ciudad de La Paz.

Viscarra Fabre, Jesús
Person · 1847-1904

Jesús Viscarra Fabre nació en Sorata en el año 1847 y murió en La Paz en el año 1904. Vivió aproximadamente 57 años, y murió en pleno desarrollo de su madurez. Sus padres fueron el doctor Matías Viscarra (un médico cirujano) y doña María de los Reyes Fabre (referida en los documentos como “Melchora”), quienes contrajeron matrimonio en octubre de 1846. De este matrimonio nacieron nueve hijos, de los cuales sobrevivieron siete. Jesús era el mayor de los varones, y le continuaban, Francisco, José Agustín y Matías Oscar, intercalándose sus hermanas mujeres, Gliceria, Lasthenia y Rosa Victoria.

Además de su familia por parte de madre, Jesús, tenían un hermano mayor de padre, quien hubiera sido reconocido por el doctor Matías Viscarra en la población de Jesús de Machaca. Este hijo fue criado posteriormente en la misma familia, Wenceslao Loayza Viscarra.

Jesús ingresó a la orden de los franciscanos a muy temprana edad, para ordenarse como novicio auxiliar en el año de 1869. En 1871, recibe la orden de menores y el 5 de septiembre de 1872, es nombrado presbítero del convento de Nuestra Señora de los Ángeles. Dos años después, el 13 de junio de 1874, fue designado “Capellán del Camarín de la Virgen de Copacabana”.

En 1877 es nombrado “Misionero en la Santa Visita”, grado que ocupa hasta 1879, viajando por las poblaciones de Sorata, Ilabaya, Camboya, Chuchulaya, Timusi, Tacoma y toda población de la provincia de Larecaja y Nor Yungas.

La década de 1880 a 1890, representan la época de los largos viajes. Se tiene antecedentes de que hubiera estado en las ciudades de Arequipa, Lima y Roma.

Muere en La Paz en 1904.

Sanjinés, Fransisca
Person · 1884 (Defunción)

Nacida en La Paz. Murió a la edad de 34 años por un ataque al corazón. Soltera y de profesión costurera.

Gago, José María
Person

Designado Comisario Visitador y Reformador Apostólico el 25 de enero de 1884; Sacerdote profeso y misionero del colegio apostólico de San Jenaro de Arequipa.

Pinilla Vargas, Macario
Person · 1855/1927

"<i>Político. Hermano de Claudio y Sabino Pinilla V[argas].; estudió derecho en la Universidad de San Andrés, recibiéndose de abogado (1874). En 1888 fue elegido diputado; desde 1892 ejerció el cargo de Fiscal de Distrito en La Paz y, aunque en 1896 ascendió a la Fiscalía General de la República, no llegó a ejercer este cargo, sino el de Ministro de Gobierno y Justicia hasta que estalló la revolución de 1898-1899, en la que formó parte de la Junta Revolucionaria de La Paz. Tras el triunfo del Partido Liberal (que presidió por cierto tiempo), fue Enviado Extraordinario a varios países de Europa. De retorno de esa misión, salió elegido para el Senado (1904-1910), que presidió, convirtiéndose en Presidente del Congreso y Vice-Presidente de la República (1909-1913). En 1916 fue presentado como candidato a la Presidencia en la Convención liberal. Representante típico del equipo leal a I[smael] Montes</i>"