Showing 584 results

Authority record
Frías Ametler, Tomás
Person · 1805/1884

"<i>Presidente. Hijo de José M. F., sevillano, y de Alejandra A. descendiente de antiguas familias charqueñas de los s.XVI y XVII. Comenzó su carrera en la administración pública en calidad de Secretario junto al Presidente Sucre (...) en 1831 fue elegido diputado y, discrepando del Presidente Santa Cruz en su política confederal, optó por viajar a Francia: allí conoció el romanticismo, del que recibió la impronta en sus ideas moderadas y profundamente éticas. A la caída de la Confederación Boliviano-Peruana (1839) le fue encargada una misión diplomática en Chile (1841) y bajo la Presidencia de J. Ballivián fue prefecto de Potosí, Ministro de Instrucción Pública (dictó el Estatuto Orgánico de Universidades y el Plan General de Instrucción Pública, de gran influencia hasta finales del siglo) y de RR.EE. Al ascender Belzu, lo desterró (1849), regresando al país con el Presidente Córdova, quien lo designó Ministro de la Corte Suprema de Justicia. Con el Presidente Linares fue Ministro de Hacienda, logrando equilibrar la economía mediante una estricta política de austeridad; en 1861 participó en la Asamblea Nacional y, aunque era opositor a Achá, éste le nombró Ministro en Chile para dirimir la cuestión de límites (...) a la muerte del Presidente A. Ballivián se hizo cargo del mando del país: en su gestión se promulgaron leyes de libertad minera, de exvinculación de las tierras comunitarias indígenas, el tratado de límites con Chile (...) y la partición de los productos de la bahía de Mejillones. Derrocado y apresado en 1876 por H[ilarión] Daza, pudo huir a Perú y a Europa: se estableció en Florencia (...) En 1890 sus restos fueron trasladados a Potosí; desde 1895 una Prov. del Dpto. de Potosí lleva su nombre (...)</i>"

Ballivián Coll, Adolfo
Person · 1831/1874

"<i>Presidente. Hijo del Presidente J. Ballivián. Concurrió con su padre al combate de Witichi (7-XI-1847); su educación posterior la recibió en Chile y Europa. Diputado (1861-1864). Desde Tacna combatió decididamente el Tratado de 1867 de Melgarejo con Brasil. El Presidente Morales le confió una misión especial en Gran Bretaña; en 1872 aceptó candidatear a Presidente; no habiendo conseguido ningún candidato la mayoría de votos, el Congreso lo eligió a él. Comenzó reuniendo el Congreso en Sesión Extraordinaria: para dar solución a los graves problemas económicos y financieros del país propuso la contratación de un empréstito que resolviera el viejo problema del feble circulante, unificara la deuda externa del país y permitiera adquirir dos buques blindados que aseguraran la soberanía del país en el Litoral; la petición le fue negada por la oposición, siendo clausurado el Congreso poco después. Más tarde se incorporó a su gabinete R. Bustillo en el Ministerio de Hacienda. El 10-VIII-1873 convocó nuevamente el Congreso en Sucre: instalado el 8-X, volvió a solicitar recursos para la defensa armada del Litoral, recibiendo una segunda negativa (pero suscribió el Tratado de Alianza con Perú) Una enfermedad le obligó a retirarse del campo y a transferir el 31-I-1874 sus funciones a T[omás] Frías (Presidente del Concejo del Estado), publicando una proclama a la Nación y otra al Ejército. Falleció a las dos semanas. Como periodista, en La Paz, fundó La Verdad Constitucional (1862) y fue redactor en Tacna de El Progreso (1868) en Chile y España colaboró en diversos órganos; Según Fernández Naranjo, fue el compositor más notable del s. XIX.</i>"

Cárdenas, Bernardino de
Person

Fue un fraile franciscano, obispo de Asunción y de Santa Cruz de la Sierra y Gobernador interino de la Provincia del Paraguay en 1649.
Hijo de Félix de Cárdenas y Teresa Ponce, nació en el pueblo de Chiquiabo, nombre con que se conocía entonces a La Paz. Fue bautizado con el nombre de Cristóbal que cambió por Bernardino al ingresar en la Orden Franciscana.
Ordenó la primera expulsión de los jesuitas de la provincia.

Tamayo, Isaac
Person · 1844/1914

"<i>Político y escritor (...). En el gobierno de Melgarejo ocupó la Oficialía Mayor de Ministerio de R[elaciones] E[xteriores]; elegido diputado a las Constituyentes de 1868 (donde votó en favor del inocuo Tratado de 1867) y de 1878; fue Subsecretario del Presidente Daza durante la Guerra del Pacífico, tras la que se alejó a Europa. A su regreso negoció y suscribió el Tratado Tamayo-Acébal como Ministro Plenipotenciario en el Paraguay (1887); en 1893 recibió una misión igual en el Brasil, encaminada a resolver cuestiones de límites (mal planteadas, según H. Vásquez M.) Ministro de Hacienda e Industria (1888-1889); Prefecto (1892) y Cancelario de la Universidad de La Paz (1896-1897) (...) Como periodista estuvo sucesivamente vinculado a La Voz de la Juventud (1861), El Eco de La Paz (1864), El ciudadano (1877) y La unión (1896-1903) (...)</i>"

Mariaca D, Manuel B
Person

Paceño. Médico y cirujano. Profesor de la Facultad de Medicina; consejero de la Universidad. Afiliado al Partido Liberal.