Mostrando 317 resultados

objeto
317 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Hombre parado sobre una balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-004 · Item
Parte de 13. Archivo Stege

Las piernas con los pies descalzos de un hombre parado en una balsa de madera sobre las aguas de un río. La balsa esta construida con 5 troncos de madera de balsa y se observa el extremo de un tronco de chuchío. Los troncos están atados con una soga hecha de la corteza de un árbol actualmente llamado "pancho" por la gente del lugar. El hombre está sujetando una pértiga qué está sumergida en el agua.

Hombre posando en troncos
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-002 · Item · 1962
Parte de 13. Archivo Stege

Hombre en medio de troncos en apertura de camino en la zona de los Yungas de La Paz. Por la biografía de Stege se piensa que es el geólogo Heinz Freydack.

Hombres sobre balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-005 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

Dos hombres lugareños sobre una balsa observando al frente. Uno esta sentado de espaldas a la cámara y el otro está parado de perfil, se observa también la espalda de un tercero sentado. Llevan camisas manga larga, uno con una red en la cabeza, un cinturón con un cuchillo a la cadera y está sujetando un pértiga con ambas manos. En la balsa se observan dos ollas.

Iglesia de Laja
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-006 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Plano general de la iglesia de Laja, construida en el siglo XVI. En la puerta principal de la iglesia se encuentran parados tres indígenas. Las murallas que rodean a la iglesia están deterioradas. Delante de la iglesia se ven dos filas de bloques de adobes y a su lado un indígena vestido con su atuendo tradicional. Laja, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Iglesia Martín Lutero
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-001 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de la Iglesia Martín Lutero ubicada en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Fue construida en 1960 por inmigrantes alemanes. En la esquina del edificio se aprecia su torre triangular en la que reposa una cruz.

Illampu
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-006 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Vista general del nevado Illampu que pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes. En la fotografía se aprecia el reflejo del nevado en una laguna sin identificar. Localidad Sorata, provincia Larecaja, departamento de La Paz, Bolivia.

Indígena del altiplano
BO AH-FFMV STE-06.R-010 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano de un hombre que viste un tradicional gorro con orejeras o ch'ullu de lana.

Indígena del altiplano
BO AH-FFMV STE-06.R-002 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano de un indígena del altiplano. El hombre viste un saco raído de tela y alrededor de su cuello se ve el nudo del bulto que lleva en la espalda.

Indigenas de Laja
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-007 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Dos indígenas posan frente al portón de la iglesia de Laja. Ambos visten su atuendo tradicional: el poncho prenda masculina de dos piezas cosidas con una abertura en la parte central, el pantalón de bayeta, el gorro o ch'ulu de lana con orejeras, las sandalias o wiskhu, uno de ellos lleva un sombrero. El portón de la iglesia es de madera con bulas que son decoraciones en forma de tetilla. Al fondo se ven dos casas con techos de paja. Laja, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Indio de los Yungas
BO AH-FFMV FTG-C-06 · Item
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Imagen de un indio sentado, cocinando y a punto de beber de una tutuma.

Texto del reverso: "<i>Yo y Elena retornamos tus cariñosos recuerdos. Saludando además a tus papás. Tuyo afto. Flavio</i>"

Arnó Hermanos Editores
Indios Chorotis, Gran Chaco
BO AH-FFMV FMS-5-F-08 · Item · 1910-12-02
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Imagen de tres indígenas de pie. Texto sobre la fotografía: "<i>Querido tío: Antes de irme estuve pr. su casa, no estaba Ud, volví por la mañana y me dijeron que había ido a la estación; tampoco estaba allí. Esta fue la causa de que no me depidiera de Uds. El viage excelente. Muchos, muchos saludos a toda la familia se despide su affmo sobrino. S. S. Severo. S. Cruz. Diciembre 2 de 1910</i>"

Vazquez, Severo
Jesús Viscarra Fabre
BO AH-FFMV FTG-B-17 · Item · 1889
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de plano medio corto en posición tres cuartos. Lleva sotana y cruz pectoral. Tiene los brazos cruzados a la altura del estómago y sólo es visible la mano izquierda que se sostiene en el codo derecho. El fondo es neutro.

Al reverso lleva un sello con la leyenda "F. JESUS VISCARRA, M. O." , además el texto <i> "Genova Nobre 1889 a Santiago de Chile. Spenser Comp. N° 88" </i>.

Jinete
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-008 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de un jinete lugareño sobre un caballo tordillo en un campo de hierba. El jinete es un joven con sombrero, camisa manga corta y pantalón de tela; el caballo está ensillado y con las bridas puestas. Al fondo se ven los árboles de un bosque.