Showing 186 results

Archival description
158 results with digital objects Show results with digital objects
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-001 · Item · 1977
Part of 13. Archivo Stege

Gualipoleras en el acto de inauguración de los VIII Juegos deportivos bolivarianos, realizados del 15 al 29 de octubre de 1977 en la ciudad de La Paz. En la foto se aprecian, además, a un grupo musical junto a sus instrumentos y en las graderías se puede ver a parte del publico asistente, que en este caso, se trata de estudiantes de colegios paceños invitados para ser parte de la hinchada boliviana y participar del acto inaugural formando figuras como la del Illimani con paneles azules y blancos.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. En la composición se aprecian automóviles de la época, circulando a lo largo de la avenida.

Mercados y ferias
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE · Subseries
Part of 13. Archivo Stege

Esta sub-serie contempla imágenes de mercados y ferias en diferentes ciudades de Bolivia. Alrededor de 150 fotografías y diapositivas.

Feria navideña
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-003 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la Feria navideña en el atrio de la Basílica menor de San Francisco en la ciudad de La Paz. Se comercializan productos relacionados a la festividad navideña, por ejemplo, árboles naturales, pesebres navideños, flores y otros.

Mercado en Tarabuco
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-004 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la feria dominical en el mercado de Tarabuco del departamento de Chuquisaca, Bolivia. Plano conjunto de los indígenas yamparaes que visten sus atuendos tradicionales. Las mujeres lucen un sombrero o montera, túnica o almilla de bayeta de color negro hasta las rodillas, llevan una manta o awayu que cubre sus espaldas, en los pies sandalias o uj’uta y cargan un awayu; los hombres, usan montera, poncho vistoso y colorido con flecos, calzón o calzuna elaborado con bayeta, sandalias o uj’uta. Algunos hombres llevan un sombrero y chamarra de cuero.

La feria de Alasita
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-010 · Item · 1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista del ingreso a la feria de Alasita, fiesta urbana de miniaturas, en la Avenida Montes de la ciudad de La Paz. Esta festividad inicia cada 24 de enero, al medio día de cada año. En primer plano, un policía controlando el paso de los peatones, detrás de él, la banda municipal, los visitantes a la feria y un letrero que describe “Feria de alasita 1969”.

Iglesia Martín Lutero
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-001 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de la Iglesia Martín Lutero ubicada en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Fue construida en 1960 por inmigrantes alemanes. En la esquina del edificio se aprecia su torre triangular en la que reposa una cruz.

BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-005 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de una de las esquinas de la Catedral metropolitana de Sucre. Se aprecia como parte sobresaliente de la composición, la cruz tallada en piedra conocida popularmente como "Rumy Cruz". Sobre la vereda y en plena esquina, se ve transitar a una mujer de pollera.

Arco de entrada
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-007 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano del antiguo arco del parque Villarroel en la plaza 10 de noviembre de Potosí.

Gatos
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-001 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Gatos (1950) Escultura en basalto negro.

Mujer aymara
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-004 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Figura esculpida en madera de una mujer indígena cargando a su hijo en la espalda.

BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-005 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Serie de cuatro fotografías de esculturas de Marina Núñez del Prado. Las dos primeras posiblemente pertenecen a su serie Mujeres al viento; La tercera, es un torso de mujer y la cuarta es la obra titulada Mi madre (1952), busto esculpido en onix blanco de la madre de Marina, la señora Sara Viscarra.

Werner Kuenzel
BO AH-FFMV STE-07.E-WK-001 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Retrato del escultor alemán Werner Kuenzel. En la fotografía, el artista se encuentra tallando la parte superior de un cristo crucificado. Kuenzel llegó a Bolivia a finales de la década de 1930. Visitó brevemente Irupana, localidad de la que quedo encantado y a la cual regresaría años más adelante para residir en ella junto con su esposa Ellen.

Illampu
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-006 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista general del nevado Illampu que pertenece a la Cordillera Oriental de los Andes. En la fotografía se aprecia el reflejo del nevado en una laguna sin identificar. Localidad Sorata, provincia Larecaja, departamento de La Paz, Bolivia.

Nevado Tuni Condoriri
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-004 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una parte del Nevado Tuni Condoriri cerca a la localidad de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Taquesi
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Cinco llamas y un pastor en el camino precolombino Taquesi, cerca al cruce de la Apacheta. Localidad provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Carámbanos
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-003 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de carámbanos (pedazo de hielo generalmente en forma de cono) en la región del Paycoco (Palcoco) cerca al nevado Tuni Condoriri. Cantón Huayna Potosí, municipio de Pucarani, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Tropa de llamas
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-012 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Tropa de llamas o qarwa en el camino a la localidad de Uni. Al fondo el nevado Illimani. Municipio de Palca, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.