Pinilla Vargas, Sabino

Área de identidad

Tipo de entidad

Persona

Forma autorizada del nombre

Pinilla Vargas, Sabino

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        1851/1909

        Historia

        "<i>Político e historiador. Hermano de Claudio y Macario Pinilla Vargas; estudió Derecho en la Universidad Mayor de San Andrés, recibiéndose de abogado (1874). En 1878 entró de Oficial Mayor en el Concejo Municipal de La Paz; durante la Guerra del Pacífico el Ministerio de Guerra lo nombró 1er Ayudante de la Guardia Nacional; de 1882 a 1894 desempeñó la representación parlamentaria de varias provincias del Dpto. de La Paz, presidiendo la Cámara en dos legislaturas; luego presidió en sucesivas gestiones el Concejo Municipal paceño (1894;1902); tras el triunfo de la Revolución de 1898-1899 fue elegido senador y nombrado Ministro Plenipotenciario en Chile, gestionando algunas modificaciones del Tratado de 1904. En 1945 la Academia Boliviana de la Historia llegó a la conclusión de que las obras que se le han venido atribuyendo sobre la fundación de La República y sobre 1828, pertenecen a J. R. Gutiérrez. Como periodista fundó y dirigió El Telégrafo (1893), que con el tiempo sería órgano del Partido Nacional; también colaboró en El Americano</i>"

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Occupations

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Barnadas, Josep M. En Diccionario Histórico de Bolivia. Sucre, 2002, vol. 2, p. 537.

            Notas de mantención