Showing 105 results

Archival description
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-014 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de una cruz con relieve de Cristo crucificado cercado por una muralla de piedras. Este sitio es también conocido como apacheta (altar creado en las encrucijadas de camino o en sitios solitarios) de fondo se aprecia el nevado Huayna Potosí. Municipio de El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

La danza Qina Qina Mollo
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-009 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de la danza Qina Qina Mollo. Ellos visten sombreros o tocados de plumas llamados Pulumaji, con un gorro o ch’ullu colorido de figuras, sus chaquetillas con bordes coloridos llevan de forma entrecruzadas dos bolsas o wallqipu con borlas de colores. El danzante de la izquierda, sostiene con las manos una figura de vicuña o wari que lleva platería en su lomo; y el danzante de la derecha, toca la quena o qina y lleva anillos grandes. De fondo, se ve el Illimani, montaña representativa de la ciudad de La Paz. La danza es de la comunidad de Wanakani Pampa del municipio de Ayata, provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

Cine teatro Monje Campero
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-002 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Fachada del Cine Teatro Monje Campero. En su marquesina se aprecian las fotos promocionales de la película Boliviana-Argentina "Crimen sin olvido", dirigida por Jorge Mistral. Se destaca en el film la presencia de Hugo Roncal y el grupo folclórico Los Jairas.

Cosme Terrazas
BO AH-FFMV FTG-B-19 · Item · 1876
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de Cosme Terraza de la orden franciscana. Se encuentra sentado en una silla posición tres cuartos. Lleva sotana, cíngulo y rosario. La mano derecha reposa en la esquina de una mesa y la izquierda descansa sobre el muslo sosteniendo el rosario.

Al reverso lleva una dedicación: <i>"Un recuerdo a mi distinguida tía Exaltación Fabre por su sobrino SS Señor Cosme Terrazas. Sorata 29 de julio/76" </i>.

Pedro Fernandez
BO AH-FFMV FTG-B-25 · Item · 1880c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato plano medio de Pedro Fernandez religioso de la orden franciscana, viste sotana. En la parte posterior se escribe <i> "Fino recuerdo de la más tierna amistad y cordial simpatía que profesa a Fr Cosme Terrazas. Su Afmo. Hno. y SS. Fr. Pedro Fernández" </i>.

José María Egüiz
BO AH-FFMV FTG-B-27 · Item · 1864-12-03
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de cuerpo entero de José María Egüiz sentado en posición tres cuartos. Lleva sotana y una capa. Tiene el pie izquierdo más adelantado y relajado. La mano izquierda descansa sobre los muslos; la derecha sostiene un rosario que cuelga del pecho, a la altura del corazón, y se sostiene por el pulgar de un collar sencillo. El fondo es claro y el piso tiene una especie de alfombrado.
Al reverso lleva dedicatoria <i>"A la señorita Exaltación Fabre su Capellán-Confesor José María Egüiz. Un recuerdo La Paz dic. 3 de 1864 </i>

Dibujo de dos niños
BO AH-FFMV FTG-C-09 · Item · 1906-01-10
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Postal con la imagen de una niña y un niño, que es el que lleva las riendas, en un pequeño carro tirado por un perro.

Texto sobre la foto: "<i>A mis tios un cariñoso recuerdo de mi nombre. Cochabba. Enero 10 1.906. Querida Esther: Con agrado, he recibido el recuerdo que haces de mí en este nuevo año, te agradezco mucho i desearía que no sea la única vez, que así como mi querida Sara me escribas siempre. Tuya afftta Carmen Fernández Valdivieso e</i>".

Texto del reverso: "<i>Señorita Esther Valdivieso. La Paz</i>".

Untitled
Exposición
BO AH-FFMV FMV-F-08 · Item
Part of 03. Flavio Machicado Viscarra

Varios hombres de pie observando alrededor de una escultura (al parecer de María Núñez del Prado). Uno de ellos es Flavio Machicado Visacrra. Detrás de ellos se exponen varios cuadros.

Untitled
Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-002 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Panorámica de la zona Munaypata de la ciudad de La Paz. Se aprecian pequeñas casas al rededor de las vías de un camino que serpentea de un extremo a otro de la fotografía.

Calle paceña
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-006 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Se aprecian letreros en neón de la agencia de viajes "Transcotinental Exprinter" de la "Línea Aérea Nacional de Chile" y de otros negocios. También se pueden ver automóviles Chevrolet, característicos de la década de 1950, estacionados a ambos extremos de la avenida.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-008 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la zona central de la ciudad de La Paz. Se aprecian los primeros edificios característicos de la zona, entre ellos, a la izquierda de la fotografía, el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés.

Tambo de frutas
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-006 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista del interior de un tambo donde se comercializa una variedad de frutas, por ejemplo, naranjas y plátanos. La comercialización de las frutas es entre mujeres, la mayoría viste pollera, manta y sombrero. Al fondo, una fila de bultos elaborado con las hojas del árbol de plátano y una red de cuero o ch’ipha, donde se resguarda gajos de plátanos verdes. La construcción tiene balcones internos de madera, y los techos llevan tejado.

Niños en el lago
BO AH-FFMV STE-06.R-011 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Dos niños de la región del altiplano paceño, posan para el fotógrafo, en proximidades del lago Titicaca. Uno de ellos sostiene en su mano una pequeña ave propia de la región. Detrás se aprecia el lago, plantas de totora y una bote de madera.

Ernesto Cavour Aramayo
BO AH-FFMV STE-06.R-012 · Item · 1968
Part of 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano, tocando un charango, del músico, autor, luthier y compositor paceño Ernesto Cavour Aramayo (La Paz, 1940-2022). Cavour fue integrante del grupo folcklórico Los Jairas, junto con Alfredo Domínguez, Gilbert Favre, Julio Godoy y Edgar Jofre. Como solista tiene más de una treintena de discos publicados. Fundó el Museo de instrumentos musicales de Bolivia, conocido primero como el Museo del Charango que funcionó desde 1962.

Iglesia de Laja
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-006 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Plano general de la iglesia de Laja, construida en el siglo XVI. En la puerta principal de la iglesia se encuentran parados tres indígenas. Las murallas que rodean a la iglesia están deterioradas. Delante de la iglesia se ven dos filas de bloques de adobes y a su lado un indígena vestido con su atuendo tradicional. Laja, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.