Mostrando 310 resultados

objeto
310 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Cathedrale de Chartres- La Facade
BO AH-FFMV FTG-A-11 · Item
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Serie engrapada de postales, un papel seda separa cada unidad. Las imágenes son de arquitectura y se puede observar detalles de la portada y varios espacios interiores de la Catedral.

La catedral representa un hito en la técnica y estilo gótico. Ubicada en el departamento de Eure y Loir, en Francia, a unos 80 km al suroeste de la capital, París.

Anciens Etab. Neurdein et Cie.
Cementerio Milluni
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-013 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Parte del Cementerio de Milluni, al fondo el nevado Huayna Potosí. Este sitio funerario tiene sepultados principalmente los restos de los trabajadores mineros que cayeron en la masacre del 24 de mayo de 1965, durante el gobierno de René Barrientos. Los nichos presentan dos tipos de cruces: cruz cristiana y cruz flor de liz. Este sitio fue Declarado Patrimonio Turístico Cultural de la ciudad de El Alto, Bolivia, mediante Ordenanza Municipal 127/2010. Camino a Zongo, municipio El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

China suphay
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-005 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano de una de las figuras de la Danza de la Diablada conocida como la China Suphay. Ella lleva una máscara o careta femenina, que se caracteriza, por tener, cuernos pequeños con pedrería, sus cejas son figuras de dragones con alas, ojos y pestañas grandes, nariz grande, boca sonriente, y en sus orejas cuelgan pendientes. Ostenta una corona con diseños, que lleva en el centro el escudo del departamento de Oruro. En su espalda cuelga una capa con una diversidad de diseños.

Chiriguanos de Cuevo
BO AH-FFMV FMS-5-F-10 · Item
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Una chiriguana sostiene a su hijo sobre sus caderas envuelto en su tipoy. Al lado un chiriguano con su taparabo y sosteniendo un sombrero.

Postal con derechos de propiedad de los editores De Notta & Ca. La Paz.

Contiene dedicación sobre la foto: <i>"Querido tío el día antes de venirme estuve por su casa y tuve el sentimiento de no encontralo; el viaje ha sido excelente, ninguna novedad llegamos aqui el 16 toda la familia (ilegible) Rafael y su familia se despide su affcmo sobrino Severo Vasquez"</i> .

Vazquez, Severo
Chúa
BO AH-FFMV FTG-D-03 · Item · 1915
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Imagen de dos niños montando caballos. Texto sobre la imagen "<i>Chúa 1915</i>"

Cine teatro Monje Campero
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-002 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Fachada del Cine Teatro Monje Campero. En su marquesina se aprecian las fotos promocionales de la película Boliviana-Argentina "Crimen sin olvido", dirigida por Jorge Mistral. Se destaca en el film la presencia de Hugo Roncal y el grupo folclórico Los Jairas.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-007 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

La ciudad de La Paz con el nevado Illimani de fondo. En primer plano se observa la parte posterior de la Estación de Ferrocarriles y su reloj de torre. También se aprecian las torres del templo de San José de La Recoleta y en tercer plano, el Palacio Legislativo y cerca de él la Catedral Metropolitana y su cúpula.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-002 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Panorámica de la zona Munaypata de la ciudad de La Paz. Se aprecian pequeñas casas al rededor de las vías de un camino que serpentea de un extremo a otro de la fotografía.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-008 · Item · 1959
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la zona central de la ciudad de La Paz. Se aprecian los primeros edificios característicos de la zona, entre ellos, a la izquierda de la fotografía, el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés.

Ciudad de La Paz y el nevado Illimani
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-003 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de La Paz. Al fondo se aprecia el nevado Illimani. En primer plano sobresale la torre con reloj de la Estación de Ferrocarriles, en segundo plano se observan las torres del templo de San José de la Recoleta y por último en un tercer plano se observa el Palacio Legislativo y la cúpula de la Catedral metropolitana.

Ciudad de Potosí
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-009 · Item · 1974
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de Potosí. Domina la composición el Cerro Rico. A sus faldas se aprecian los techos de tejas de las casas de la ciudad.

Ciudad de Sucre
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-011 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de Sucre. Al medio se observa la torre de la Catedral Metropolitana.

Collage de la virgen de Lourdes
BO AH-FFMV FTG-B-26 · Item · 1875-04-26
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Collage con un grabado de la virgen de Lourdes y su gruta arriba, al centro, con la leyenda <i>"Yo soy la inmaculada concepción - Je suis l'inmaculée conception"</i> a ambos lados. Abajo existen dos retratos de personajes sin identificar. Lleva anotaciones con tinta, al parecer añadidas posteriormente: <i>"Lourdes an.1888. Francia Sorata"</i>. Al reverso lleva dedicatoria a Jesús Viscarra con tinta clara y en tinta oscura la anotación <i>"Rosa, y Maria Jesus"</i>.

Comanche
BO AH-FFMV FTG-A-03 · Item · 1910c-1940c
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

El álbum contiene fotografías de la vida cotidiana en Comanche alrededor de la cantera de piedra. Se presentan escenas como el carneado de ovejas, el trabajo de adoquines y labrado de columnas por obreros e indígenas.

Estás imágenes se intercalan con diferentes retratos de indígenas y mujeres de la ciudad, que son complementados con fotografías de animales de chivos y alpacas.

Llama la atención entre las tomas la fotografía del retablo de la iglesia de Comanche.

Comanche en una matanza de corderos
BO AH-FFMV HCO-1-F-01 · Item · 1913-08-03
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Vista de un patio con varias personas en grupos sepàrados. Al medio se ve una puerta y la torre de la iglesia de Comanche.
Texto del reverso: <i>"Señor Jorge Machicado Silva
Digno amigo:
Me es bastante placenteroso saludar a ud y a la muy estimada señora Rosa, en un día clásico de la conmemoración a nuestra mamá de Copacabana y a una efeméride gloriosa de nuestra amada patria en el día de su independencia y conocida por las naciones civilizadas, como una nación independiente con el nombre de Bolivia. ¡¡¡Viva el año 1825!!!
Que en todo corazón late estos sentimientos y que la divina Providencia siempre os bendiga y acrecente vuestras propiedades.
De vuestro atento párroco que los saluda.
Demetrio Encinas
Comanche, 3 de agosto de 1913"</i>.

BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-005 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Vista del comercio en la feria dominical en el mercado de Tarabuco. En primer plano, mujer vestida con su atuendo típico, sombrero o montera con adornos, túnica o almilla de color negro que termina con diseños coloridos, mangas holgadas y lleva una faja. En segundo plano, dos indígenas vestidos con sombrero blanco, camisa de bayeta, faja y sandalias o uj’uta, cargan un bulto entrecruzado; a sus pies una torre de jabones y pequeñas tarimas. De fondo, varios indígenas comprando diferentes productos.

Construcción de una balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-003 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

5 personas (4 lugareños y un citadino) construyendo un callapu (balsa triple) sobre las aguas de la orilla del río. Para la construcción están usando madera de balsa y chuchío (Chaaro en mosetén), y cuerdas. Junto a la balsa en construcción se ve una "cabeza" de plátano. Al fondo se observan dos tipos de vegetación: el bosque (verde oscuro) y en la ribera vegetación pionera (chuchío y arbustos - Tessaria integrifolia).

Cosme Terrazas
BO AH-FFMV FTG-B-19 · Item · 1876
Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de Cosme Terraza de la orden franciscana. Se encuentra sentado en una silla posición tres cuartos. Lleva sotana, cíngulo y rosario. La mano derecha reposa en la esquina de una mesa y la izquierda descansa sobre el muslo sosteniendo el rosario.

Al reverso lleva una dedicación: <i>"Un recuerdo a mi distinguida tía Exaltación Fabre por su sobrino SS Señor Cosme Terrazas. Sorata 29 de julio/76" </i>.

Cráneo bovino
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-006 · Item · 1954
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de la parte superior de un cráneo bovino sobre la hierba. Se observan ambos cuernos, una cavidad ocular, el orificio nasal y los dientes de la mandíbula superior, también es posible observar las suturas entre las placas óseas.