Mostrando 381 resultados

objeto
Hugo Almaraz Aliaga
BO AH-FFMV PCU-V-02 · Dossiê · 1941-08-25/1947-12-02
Parte de 09. Personajes de la cultura
  1. Varias cartas que se refieren al trabajo de Almaraz y su amistad con Flavio Machicado:

Carta sobre el enchape mausoleo de la familia Suarez Rivas;

Carta dirigida a Flavio Machicado sobre su estadía en Estados Unidos;

Carta dirigida a Flavio Machicado desde Nueva York;

Carta sobre el trámite de registro de autoridad.

  1. Dibujo en acuarela sobre mausoleo.
Almaraz Aliaga, Hugo
Hugo Saravia Noriega
BO AH-FFMV FMV-C-2-02 · Dossiê · 1931-11-06/1955-08-24
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Oficios y cartas diversas principalmente con Hugo Saravia aunque también aparecen cartas de Isaac y Juan Saravia.

En el año de 1940 Flavio Machicado Viscarra recibe un poder especial <i>"... que suscriben el doctor Hugo Saravia, mayor de edad, médico cirujano, vecino de ésta, habil por derecho ... confiere a Flavio Machicado...cobrar sus haberes de médico de sanidad militar en el extranjero del Ministerio de Defensa u otra repartición encargada del pago"</i>.

Finalmente los recortes de prensa hacen referencia a artículos publicados; otros sobre el entierro que incluyen una nota en memoria firmado por H. B.

Machicado Viscarra, Flavio
Humberto Viscarra Monje
BO AH-FFMV PCU-V-03 · Dossiê
Parte de 09. Personajes de la cultura
  1. Se trata de una breve reseña de Humberto Viscarra Monje a manera de discurso en un homenaje a dicho personaje. En la última parte del discurso se hace referencia al trabajo de Jan y Teresa Stahlie como colaboradores y difusores de la música boliviana.

  2. Escrito atribuido a Humberto Viscarra Monje en el que habla sobre sus gustos de autores y música. Tener preferencia a un autor predilecto en música, es cosa de la juventud..."

Viscarra Monje, Humberto
Iglesia
BO AH-FFMV HCO-1-I · Dossiê · 1925-08-05/1982-07-29
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Conformado por un recorte con el <i>"Himno a la imagen de Copacabana, traida de Europa para la Hacienda Comanchi"</i> (1925), una nómina de indígenas inscritos para los óbitos (1945) y dos actas de inventarios con el contenido de la iglesia (1975 y 1982).

Imágenes de Marina
BO AH-FFMV PCU-M-2-01 · Dossiê · 1995
Parte de 09. Personajes de la cultura

Postales de algunos pasajes de la vida de Marina Núñez del Prado. Detrás de las postales se reproducen algunos versos de ella.

Casa Museo Núñez del Prado
Impuestos
BO AH-FFMV HCO-2-An-03 · Dossiê · 1923-01-20/1926-07-22
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Conformado por tres certificados, dos del Tesoro Departamental de La Paz y uno de la Oficina Departamental de Derechos Reales sobre contribuciones relacionadas a la finca Ananta.

Impuestos
BO AH-FFMV HCO-2-A-03 · Dossiê · 1916-11-06/1936-04-18
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Comprobantes y certificados del impuesto catastral de la hacienda Allutamaya. Además existen testimonios de procesos administrativos sobre cobros por falta de pago.

Impuestos
BO AH-FFMV HCO-2-Q-03 · Dossiê · 1916-04-24/1933-04-18
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Certificados que registran los pagos por contribuciones y las hipotecas de la finca Quella Quella.

Información general
BO AH-FFMV HCO-1-A-03 · Dossiê · 1913-02-28/1917-09-30
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Conformado por documentos con información general sobre composición del agua, proyectos para instalaciones (incluyen planos), inventarios de las herramientas de trabajo en las instalaciones. Además están los diseños de las etiquetas de botellas para el agua mineral Celestia y Copacabana.

BO AH-FFMV NEG-Mn-1-03 · Dossiê · 1914-12-15/1915-03-05
Parte de 06. Negocios

Contiene:

  1. Informe dirigido a Carlos Calvo Presidente de la Empresa San Antonio de Challana, contiene descripciones de lugares, caminos y ríos para llegar a las minas de la empresa (1914);

  2. Informe junto a una copia mecanografiada sentado por el Ingeniero Sedlmayer sobre las minas y lavaderos de oro:<i>"San Antonio" 400 pertenencias, "Selva Florida" 500 pertenencias</i>(1915).

Sedlmayr, Joseph Antonio
BO AH-FFMV NEG-Mn-1-05 · Dossiê · 1917-11-25/1919-09-01
Parte de 06. Negocios

Contiene:

  1. Informe general de Joseph Ant. Sedlmayer se describe: situación, clima, caminos, transportes y fletes, trabajadores, valor del lavadero.
    Al final se escribe una nota que indica que los lavaderos "Nueva California" pertenecen al Sr. Cesar M. Velazquez (1917);

  2. Informe del ingeniero Sr. Eleazar Lezaeta A. contiene los siguientes títulos: ubicación, vías de comunicación, explotación y explotación futura (1919);

  3. Hojas sueltas con descripciones sobre los lavaderos de estaño "Nueva California" se adjunta una base de venta que contiene algunas descripciones (s/f).

Sedlmayr, Joseph Antonio
Informes sobre la mina "Copacabana"
BO AH-FFMV NEG-Mn-1-07 · Dossiê · 1920-09-30/1922-02-14
Parte de 06. Negocios

Dos informes sobre la mina Copacabana por Jorge Stevenson (Ingeniero de minas) existe descripciones, caminos, vetas etc. <i>"... es una concesión antigua y con títulos totalmente perfeccionados, no existiendo pleito de ningún genero sovre dicha propiedad..."</i> (1920);

Se adjunta un informe sobre la concesión minera "Copacabana" perteneciente al señor Teodoro Machicado contiene: situación, comunicaciones, topografía y geología y observaciones firmada por Joaquín Monge Mira (1922).

Stevenson, George
Informes sobre la mina "Mallachuma"
BO AH-FFMV NEG-Mn-1-04 · Dossiê · 1913-12-25/1918-01-27
Parte de 06. Negocios

Contiene:

  1. Copias del Informe de las minas de "Mallachuma". Propiedad del señor Coronel Benedicto Goytia, escrito por Juan Muñoz Reyes Ingeniero Civil y de Minas (1913);

  2. Datos informativos sobre el grupo minero de estaño, por las propiedades denominadas "Nuestra Señora de la Asunta", "La Mascota" y "San Antonio" en Bolivia (1917);

  3. Informes sobre la mina de estaño Mallachuma. Sección Copacabana de Joseph Ant. Sedlmayer con tabla de las leyes obtenidas de los metales extraídos en las diferentes vetas de Mallachuma (1918);

  4. Informe sueltos y tablas de los metales de Mallachuma (s/f).

Muñoz Reyes, Juan
BO AH-FFMV JVF-P-4-02 · Dossiê · 1639-09-12/1654-11-16
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Expediente formado por:

  1. Callao, 1639-09-12. Instrucción del Marqués de Mancera -Virrey del Perú- a los oficiales reales de la ciudad de La Paz para que remitan declaraciones juradas del estado de las cajas a su cargo.

  2. San Juan de Yaco, 1641-08-24. Poder otorgado por Antonio Cardoso, preceptor de alcabalas de la provincia de Sica Sica, a Juan García de los Reyes para cobrar deudas por alcabalas y otorgar recibos de pago. Tiene una lista con los cobros efectuados por el apoderado.

  3. La Paz, 1654-11-16. Detalle por provincias de las deudas a la caja real de La Paz. Tiene el nombre del corregidor y el monto adeudado.

BO AH-FFMV NEG-Mn-1-02 · Dossiê · 1909-01-07/1909-03-30
Parte de 06. Negocios

Documentos relacionados a la Mina "Rosa Herminia":

  1. "<i>Inventario general del establecimiento de la mina Rosa Herminia, como son herramientas de carpintería, herrería y todas las herramientas y enceres consernientes á la Administración de la mina..."</i>;

  2. <i>"Planillas de la primera quincena del mes de enero de 1909 de la mina Rosa Herminia"</i>.

Inventarios
BO AH-FFMV HCO-1-In-01 · Dossiê · 1907-01-07/1957-02-11
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Los inventarios cuentan con detalle de todas las pertenencias existentes en la finca Comanche en distintas épocas. Son bastante detallados pues refieren lo contenido en cuanto a ganado, cosechas, herramientas, casas de hacienda y pulpería.

BO AH-FFMV JVF-I-4-04 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Referencias y rótulos para la exposición de documentos de la obra Copacabana de los Incas. Incluye los inventarios y lista valorada del material de la exposición documental que se hizo con la presentación del libro en las salas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) en el año 2010.

FFMV