Mostrando 381 resultados

objeto
Expediente sobre quina en Larecaja
BO AH-FFMV NEG-Gq-01 · Dossiê · 1890-08-09/1891-02-28
Parte de 06. Negocios

Testimonios, documentos privados, juicios y contratos de quinales en la región de Larecaja.

  1. Título ejecutorial expedido á favor del Banco Nacional de Bolivia de la Finca de Lacaipata y sus adiacentes situadas en la jurisdicción del cantón Mapiri (1890);

  2. Testimonio de la escritura de división de los quinales del establecimiento Tulaya de los hermanos Julio, Teodoro, Jorge y Pastora Machicado Silva, se hace la conformación de la razón social <i>"Sociedad Machicado Hermanos"</i> se mencionan que se han <i>"...cultivado desde el año de mil ochocientos setenta i nueve unos quinales en el punto de Tulaya situado en la jurisdicción de la vice parroquia de Chinijo en la Provincia de Larecaja"</i> (1890);

  3. Minuta de acuerdo entre José María Eyzaguirre y Julio Machicado Silva sobre adjudicación de tierras para plantación de quinales (1891);

  4. Documento privado entre Julio Machicado y V. Farfán de la producción de quina producida en <i>las fincas de Lacaipata sus adyacentes y Tulaya</i> para que estos se manden a Europa para su venta (1891).

Flavio Machicado Saravia (Hijo)
BO AH-FFMV FMV-C-2-09 · Dossiê · 1958-04-01/1984-08-31
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Correspondencia entre Flavio Machicado Viscarra con su hijo Flavio Machicado Saravia. La mayoría son cartas enviadas por el padre.

Las dos décadas de mayor flujo de correspondencia son 60's y 70's cuando Flavio (hijo) vive en Santiago.

Las cartas contienen principalmente temas familiares, pero resaltan referencias políticas y sociales que atraviesa el país: dictadura, cambios de gabinete, la muerte del Che Guevara y otros hechos son mencionados constantemente.

Machicado Viscarra, Flavio
Folletos 9. 1895.
BO AH-FFMV JVF-P-5-15 · Dossiê · 1895
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Empaste con varios folletos religiosos. Llaman la atención los folletos bolivianos:

  • <i>Via-Sacra y el miserere en devotas décimas por el Iltmo. Doctor Manuel Azamor. (Oruro 1893)</i>

  • <i>Paceños Ilustres. El doctor Cisneros. de José Vicente Ochoa (Santiago 1888)</i>

Folletos de bolsillo
BO AH-FFMV JVF-P-5-09 · Dossiê · 1863/1881
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Breves folletos en torno a temáticas de prácticas religiosas (Terquedades católicas, los frailes holgazanes, el santo rosario, la religión al alcance de los niños, los voluntarios de la oración entre otros).

Folletos piadosos
BO AH-FFMV JVF-P-5-16 · Dossiê · 1889/1898
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Sobre catecismo: teórico y práctico. Llama la atención la colección de folletos "Billetes" impresos en La Paz - Bolivia (1898); publicación aparentemente para el catesismo infantil formada por: versos, notas, dibujos, oraciones en algunos se menciona a Jesús Viscarra.

Guerra del Chaco
BO AH-FFMV HCO-1-Gc · Dossiê · 1933-03-15/1940-12-16
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Conformado por correspondencia, listas de colonos de la hacienda Comanche que marcharon al frente de combate, listas de colonos para el reclutamiento y certificados de postergación de enrolamiento.

Guerra del Chaco
BO AH-FFMV FMV-C-1-04 · Dossiê · 1933-10-27/1935-07-17
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Cartas sobre la participación de Flavio y su hermano -natural- Victor Ruiz en la Guerra del Chaco. Existen oficios, cartas, testimonios y otros documentos, en algunos casos cartas emitidas por ambos.

Certificaciones de Flavio declarado <i>"... apto para servicios auxiliares que no demanden esfuerzo"</i>, participa como auxiliar y recibe el comunicado del Ministerio de Defensa Nacional nombrado como: <i>"Inspector de Abastecimiento en el sector Cochabamba-Santa Cruz"</i>.

Resaltan los documentos emitidos por la Junta de Pavimentación que apoyaban el regreso de Flavio a La Paz, para continuar con todos los trabajos de pavimentación de la ciudad.

La mayor parte de la correspondencia es de su padre.

Guillermo Viscarra Fabre
BO AH-FFMV PCU-V-01 · Dossiê
Parte de 09. Personajes de la cultura
  1. Recorte de prensa "Homenaje al poeta G. Viscarra Fabre" de autor desconocido.

  2. Dedicatoria de un retrato dibujado (fotocopia) del autor Pedro Shimose: "Con un abrazo muy fuerte para Flavio de parte de Guillermo".

  3. Poema Illimani mecanografiado en papel de H. Municipalidad de La Paz.

Hermanos Victor y Enriqueta Ruiz
BO AH-FFMV FMV-C-2-04 · Dossiê · 1930-02-26/1969-02-21
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Testimonios, oficios y correspondencia variada de los hermanos Victor y Enriqueta (Queca) Ruiz con su hermano Flavio Machicado Viscarra.

<i>"...todo el mundo en La Paz conoce nuestra verdadera situación y sabe que somos hijos naturales de papá y hermanos de ti y Helena públicamente reconocidos y aceptados así por ustedes y por la mamá que nos han abierto generosamente su casa y nos han dado toda su protección moral, en vida del papá y después de su muerte..." </i>.

Las cartas muestran una cercanía no solo familiar, sino también de apoyo económico. Existen relatos de Víctor durante su estadía laboral en la hacienda de Comanche. Posteriormente, Enriqueta y él se trasladan a Siglo XX y Catavi donde administrarán la "Radio Sucre" durante los años de 1947 a 1949.

Para la década de los 50' la correspondencia cambia de lugar. Victor es exilado y refugiado en Chile por su cercanía con el partido del PURS, sus residencias van cambiando a Santiago, Antofagasta y Arica.

Enriqueta por el contrario se queda en Bolivia. Las cartas revelan el interés de Queca y su hermano en producir obras de teatro y eventos artísticos literarios.

Ruiz Machicado, Victor
Historia institucional
BO AH-FFMV FLA-E-01 · Dossiê · 1924-10-30/1977-09-11
Parte de 04. Flaviadas

Distintas entrevistas a Flavio Machicado Viscarra sobre "Las Flaviadas", en ella se nombra el inicio, las colecciones, las motivaciones y los significados de abrir la puertas de sus casa a la música.

Se adjuntan cartas de pedidos y compra de discos desde 1924, existen mas notas a lo largo de la década de los 40' sobresalen tiendas como : Rabson's Record Shop, Fisher Radio Corporation, The Gramophne Shope, Inc. El año 1948 hace la compra de un gramófono para las sesiones sabatinas, la correspondencia muestra todo el trabajo de pedirlo, comprarlo y que llegue a Bolivia en 1949.

Se incluye un libro junto a una carta e invitación en el año de 1959 de <i> "All Nations Youth Orchestra Association, Inc.".</i>

Hojas Sueltas
BO AH-FFMV JVF-P-3-15 · Dossiê · 1874-02-14/1886-08-10
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene:
<i>"Receta para terciana"</i>; un poema sobre los protomártires con un dibujo del <i>"Patibulo del año 9"</i>; <i>"Grados de la pacion [sic] que compuso S. Agustin"</i>; un retrato de Adolfo Ballivián Coll pegado sobre una hoja fechada en Sucre, 12 de febrero de 1874 con anotaciones sobre Adolfo Ballivián, Tomás Frías y un fragmento del <i>"Texto de Napoleon al Senado"</i>; una hoja suelta titulada <i>"Definicion del Fraile por un ingenio [ilegible] Décimas del sueño"</i> y una <i>"Lista de los objetos q[ue] el suscrito tiene en su uso momentaneo i [sic] transitorio o simple"</i>.

Dos Hojas sueltas bajo el título: Cuestión de límites entre Bolivia y el Perú <i>Antecedentes de tratado de límites de 1926.</i>

Hojas Sueltas
BO AH-FFMV HCO-1-H · Dossiê · 1850-10-25/1903-09-12
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Hojas sueltas que no se pudieron integrar a sus expedientes originales.

Himno a la Imagen de Copacabana (etimología de Comanche)

*Testimonio de venta de piedra entre Jorge Machicado y Josep Ant. Sedlmayer (1909) Lugar provisional

Hojas sueltas
BO AH-FFMV HCO-2-Q-04 · Dossiê · 1856-06-09/1935-03-27
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Formado por expedientes variados. Se encuentra un <i>"Cuaderno del recuento hecho por su patron de los cortos ganaditos de la hacienda de Quella-Quellani"</i>. Una <i>"Nómina de los peones de la hacienda Quella-Quella, incluso sus hijos desde la edad de 18 años"</i> (1923). Una copia de las <i>"medidas de la finca Quellaquella y otras"</i> (sin fecha).