Showing 186 results

Archival description
158 results with digital objects Show results with digital objects
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-001 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Dos danzantes en primer plano de la danza de la Diablada en el Carnaval de Oruro. El danzante de la derecha, viste con el traje del Arcángel San Miguel y el danzante de la izquierda lleva el vestuario del diablo o satanás que representa a todos los demonios. La diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Machu Pichu
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-004 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Vista general de las Ruinas del Santuario de Machu Picchu en Cusco, Perú. Al fondo el cerro Huayna Picchu.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

Cine teatro Monje Campero
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-002 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Fachada del Cine Teatro Monje Campero. En su marquesina se aprecian las fotos promocionales de la película Boliviana-Argentina "Crimen sin olvido", dirigida por Jorge Mistral. Se destaca en el film la presencia de Hugo Roncal y el grupo folclórico Los Jairas.

13. Archivo Stege
BO AH-FFMV STE · Collection · 1948 / 2000

Georg Stege (1917-2000) fue un dedicado fotógrafo aficionado que registró diversos rostros, paisajes, experiencias y viajes por Bolivia y el mundo entre 1948 y fines de la década de 1980. Aunque no pudo ser fotógrafo a tiempo completo, Stege se dedicó con esmero y pasión a este oficio. Su trabajo constituye uno de los acervos fotográficos más grandes y plurales de la segunda mitad del siglo XX en Bolivia: encontramos imágenes de nevados y paisajes andinos, retratos de personas de culturas bolivianas de los Andes y el Oriente, fauna y flora de diversas latitudes bolivianas, ruinas arqueológicas de sitios como Tiahuanacu, calles, arquitectura y mercados de La Paz, fiestas tradicionales como el Gran Poder o el Carnaval de Oruro.

Fue un fotógrafo muy detallista y apasionado por la reproducción, los materiales y los detalles para la conservación y organización de sus imágenes. Sus cámaras preferidas eran la Rolleiflex, con un formato de negativo de seis por seis centímetros, y la máquina alemana Edixa-mat Reflex, para las diapositivas a color.

Untitled
Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-002 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Panorámica de la zona Munaypata de la ciudad de La Paz. Se aprecian pequeñas casas al rededor de las vías de un camino que serpentea de un extremo a otro de la fotografía.

Calle paceña
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-006 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Se aprecian letreros en neón de la agencia de viajes "Transcotinental Exprinter" de la "Línea Aérea Nacional de Chile" y de otros negocios. También se pueden ver automóviles Chevrolet, característicos de la década de 1950, estacionados a ambos extremos de la avenida.

Ciudad de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-008 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la zona central de la ciudad de La Paz. Se aprecian los primeros edificios característicos de la zona, entre ellos, a la izquierda de la fotografía, el Monoblock de la Universidad Mayor de San Andrés.

Ciudad de Sucre
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-011 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de Sucre. Al medio se observa la torre de la Catedral Metropolitana.

Transporte
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA · Subseries
Part of 13. Archivo Stege

Esta sub-serie muestra imágenes de diferentes transportes. Alrededor de 100 fotografías y diapositivas.

Vagones de pasajeros
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-005 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Vagones de pasajeros detenidos en la ciudad de El Alto. Se aprecia a algunos comerciantes acercándose a las ventanas para ofrecer productos a los viajeros.

Avión bimotor
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-007 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Avión bimotor de la empresa de Transporte Aéreo Militar (TAM). Luego del aterrizaje en una pista en medio de la amazonía, algunos pobladores colaboran con la descarga de equipajes.

Aeropuerto de El Alto
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-008 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

La familia de George Stege posa junto al ala de un avión en el aeropuerto de la ciudad de El Alto. De fondo se aprecia los nevados Huayna Potosí y Chacaltaya.

Tambo de frutas
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-006 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista del interior de un tambo donde se comercializa una variedad de frutas, por ejemplo, naranjas y plátanos. La comercialización de las frutas es entre mujeres, la mayoría viste pollera, manta y sombrero. Al fondo, una fila de bultos elaborado con las hojas del árbol de plátano y una red de cuero o ch’ipha, donde se resguarda gajos de plátanos verdes. La construcción tiene balcones internos de madera, y los techos llevan tejado.

Calle Max Paredes
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-008 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la calle Max Paredes de la ciudad de La Paz, a la derecha está la puerta de ingreso del Tambo San Cristóbal. En toda la acera se comercializa frutas por las mujeres de pollera. En la calzada están estacionados camiones, que transportan los bultos o ch’ipas con frutas, bultos de coca y encima de los productos están sentados los productores. A la izquierda están ubicadas varias tiendas, donde se comercializa la coca y otros productos. En la puerta de ingreso de los tambos y las tiendas flamea la bandera boliviana, posiblemente en homenaje al 6 de agosto fundación de Bolivia. En el fondo se ven los cerros de Llojeta y varias casas.

Detalle de puerta
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-003 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Plano detalle de un ornamento que representa a un ave. El motivo se encuentra sobre una puerta de madera tallada. Sucre.

George Stege
BO AH-FFMV STE-06.R-001 · Item · 1982
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de cuerpo entero de George Stege. En sus manos sostiene un cámara analógica Rolleiflex de objetivos gemelos, fabricada por la empresa alemana Rollei.