Showing 186 results

Archival description
158 results with digital objects Show results with digital objects
Población de Copacabana
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-004 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de Copacabana, al fondo se ven varias islas y el lago Titicaca. La población esta ubicada en la costa oeste de la península de Copacabana, en la primera sección municipal de la provincia Manco Kapac, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-005 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista del arco de ingreso a la Basilica de Nuestra Señora de Copacabana. A sus alrededores están ubicadas mujeres vendedoras con su vestimenta típica de pollera, manta y sombrero; ofertan velas y otros productos a los visitantes que ingresan a la iglesia.

Yungas
BO AH-FFMV STE-02.P-YUN · Subseries
Part of 13. Archivo Stege

Esta sub-serie esta formada por imágenes de caminos y paisajes de los Yungas de La Paz, en algunos casos se especifica la localidad de Irupana y Chulumani. Alrededor de 150 fotografías en blanco y negro.

BO AH-FFMV STE-02.P-YUN-001 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de las hojas grandes y dispuestas en espiral de los árboles de plátano en una plantación en la región de los Yungas. Al fondo se ve el paisaje de la selva montañosa de esta región. Yungas, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-03.T-COR-009 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Un lugareño sentado apoyado en un árbol de palmera. El lugareño está sin sombrero ni zapatos,con la camisa y el pantalón remangados. Junto al lugareño hay 2 caballos uno oscuro justo a su lado y uno claro detrás, del cual solo se ve observan sus cuartos traseros.

Palmera y pradera
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-010 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Se distingue una palmera (Moriche) de gran altura al frente de una pradera con varios árboles dispersos. Se observa el cielo nublado. Ubicado cerca de la localidad de San Roque en el departamento del Beni.

Bosque y pasto
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-012 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Vista de un paisaje que muestra el lugar donde se unen los pastos para el ganado y los árboles del bosque colindante.

Construcción de una balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-003 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

5 personas (4 lugareños y un citadino) construyendo un callapu (balsa triple) sobre las aguas de la orilla del río. Para la construcción están usando madera de balsa y chuchío (Chaaro en mosetén), y cuerdas. Junto a la balsa en construcción se ve una "cabeza" de plátano. Al fondo se observan dos tipos de vegetación: el bosque (verde oscuro) y en la ribera vegetación pionera (chuchío y arbustos - Tessaria integrifolia).

Hombres sobre balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-005 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Dos hombres lugareños sobre una balsa observando al frente. Uno esta sentado de espaldas a la cámara y el otro está parado de perfil, se observa también la espalda de un tercero sentado. Llevan camisas manga larga, uno con una red en la cabeza, un cinturón con un cuchillo a la cadera y está sujetando un pértiga con ambas manos. En la balsa se observan dos ollas.

Apertura de camino
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-001 · Item · 1962
Part of 13. Archivo Stege

Vista de tractor en apertura de camino en la ruta a Caranavi, Yungas de La Paz.

Hombre posando en troncos
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-002 · Item · 1962
Part of 13. Archivo Stege

Hombre en medio de troncos en apertura de camino en la zona de los Yungas de La Paz. Por la biografía de Stege se piensa que es el geólogo Heinz Freydack.

Camino al nevado Illimani
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-008 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Tres personas posando al lado de un automóvil detenido en medio del camino al nevado Illimani. Localidad Pinaya, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Paycoco
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-005 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Cima de uno de los picos cercanos al Tuni Condoriri en la región de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, municipio de Pucarani, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Sorata
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano una casa rústica con techo de tejas en el ingreso al valle de Sorata. En segundo plano los sembradíos de la región y al fondo se observa parte del nevado Illampu. Provincia Larecaja, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-014 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de una cruz con relieve de Cristo crucificado cercado por una muralla de piedras. Este sitio es también conocido como apacheta (altar creado en las encrucijadas de camino o en sitios solitarios) de fondo se aprecia el nevado Huayna Potosí. Municipio de El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Danza de la Diablada
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-008 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Bailarines vestidos como diablos interpretando la danza de la Diablada. El grupo de los diablos va ejecutando una de sus coreografías y visten su atuendo característico: máscaras con cornamentas, pechera, pollerón sostenido por un cinturón con monedas, calzón largo, botas y capa. De fondo se ve a diferentes espectadores en puertas y ventanas de casas de la ciudad de Oruro, provincia Cercado, departamento de Oruro, Bolivia.

El Diablo
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-004 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

El diablo de la danza de la Diablada interpretando una de sus coreografías durante la Fiesta de Jesús del Gran Poder. El danzante viste su atuendo característico: máscaras con cornamentas, pechera, pollerón sostenido por un cinturón con monedas, calzón largo, botas y capa con brillos. De fondo se ve a los espectadores, entre ellos, mujeres de pollera.

BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

La danza Qina Qina Mollo
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-009 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de la danza Qina Qina Mollo. Ellos visten sombreros o tocados de plumas llamados Pulumaji, con un gorro o ch’ullu colorido de figuras, sus chaquetillas con bordes coloridos llevan de forma entrecruzadas dos bolsas o wallqipu con borlas de colores. El danzante de la izquierda, sostiene con las manos una figura de vicuña o wari que lleva platería en su lomo; y el danzante de la derecha, toca la quena o qina y lleva anillos grandes. De fondo, se ve el Illimani, montaña representativa de la ciudad de La Paz. La danza es de la comunidad de Wanakani Pampa del municipio de Ayata, provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia.