Mostrando 186 resultados

objeto
158 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Niño indígena del altiplano
BO AH-FFMV STE-06.R-005 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato de plano medio de un niño indígena del altiplano paceño. Viste un gorro con orejeras o ch'ullu y un poncho con diseños verticales, ambos tejidos en lana.

Nevados
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV · Sub-séries
Parte de 13. Archivo Stege

Esta sub-serie contempla diferentes imágenes de montañas del departamento de La Paz. Los principales nevados que se identifican Chacaltaya, Huayna Potosí, Mururata, Illimani, Illampu, cima Tincuta y Paycoco; además detalles de glaciares y caminos precolombinos con llamas. Alrededor de 800 fotografías y diapositivas.

Nevado Tuni Condoriri
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-004 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de una parte del Nevado Tuni Condoriri cerca a la localidad de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-003 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

A la izquierda y saludando al público Richard F. Gordon y al otro lado del automóvil y dando la espalda a la cámara Neil Armstrong, ambos astronautas de la NASA, en su arribo a la ciudad de La Paz como parte de su gira de "Buena voluntad" por varios países de Latinoamérica en 1966.

Naturaleza
BO AH-FFMV STE-01.N · Séries · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege
Stege Bischoff, Georg Hans
Músicos de tarka
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-007 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano tres músicos que están interpretando el instrumento musical de viento llamada tarka.

Músicos de la danza Sikuri Mayor
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-003 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de espalda que son parte de la danza Sikuri Mayura o Sikuri Mayor. En segundo plano, otros músicos bailando mientras tocan los bombos y las zampoñas o siku (flauta de pan). Ellos visten: poncho, una pañoleta blanca, pantalones de bayeta, gorro o ch’ullu y sombrero. Algunos llevan un sombrero o tocado con plumas denominado much’ullu.

Músicos
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-004 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos que van tocando una zampoña pequeña o ch'ulu. Ellos visten poncho o prenda masculina con urdimbres en forma vertical y de colores, gorro y sombrero.

Mujeres de Ayata
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-001 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano, dos mujeres de la localidad de Ayata ubicada en la provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia. Ellas visten el atuendo típico de su región: sombrero con borlas y cinta, manta o awayu enganchados con tupu, pollera con diseños en zigzag y sostenido por una faja ancha con diseños, chaquetilla con mangas anchas y formas geométricos en los bordes.

Mujer sobre puente
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-007 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Mujer de pollera sobre un puente en un arroyo del Altiplano. Al fondo se observa parte el nevado Illampu. Provincia Omasuyos, departamento de La Paz, Bolivia.

Mujer de una danza autóctona
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

Mujer aymara
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-004 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Figura esculpida en madera de una mujer indígena cargando a su hijo en la espalda.

Mercados y ferias
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE · Sub-séries
Parte de 13. Archivo Stege

Esta sub-serie contempla imágenes de mercados y ferias en diferentes ciudades de Bolivia. Alrededor de 150 fotografías y diapositivas.

Mercado en Tarabuco
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-004 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de la feria dominical en el mercado de Tarabuco del departamento de Chuquisaca, Bolivia. Plano conjunto de los indígenas yamparaes que visten sus atuendos tradicionales. Las mujeres lucen un sombrero o montera, túnica o almilla de bayeta de color negro hasta las rodillas, llevan una manta o awayu que cubre sus espaldas, en los pies sandalias o uj’uta y cargan un awayu; los hombres, usan montera, poncho vistoso y colorido con flecos, calzón o calzuna elaborado con bayeta, sandalias o uj’uta. Algunos hombres llevan un sombrero y chamarra de cuero.

Máscara o careta de diablo
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-002 · Item · 1957
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de la máscara o careta del diablo en la danza de la diablada. Esta máscara está formado por un tocado y cabellera blanca, cuernos, ojos desorbitados, nariz grande no humana, y dientes grandes. A su lado, una especie de chicote o látigo del Diablo diseñado con la figura de una serpiente.

Marina Núñez del Prado
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP · Sub-séries · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Marina Núñez del Prado Viscarra (La Paz, 17 de octubre de 1910 - Lima, 9 de septiembre de 1995) escultora boliviana. Trabajó materiales como el granito de comanche, alabastro, basalto y ónix blanco además de diferentes tipos de madera. La serie esta formada por 24 fotografías de sus esculturas.