Mostrando 186 resultados

objeto
158 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Aloe
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-009 · Item · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de las hojas juveniles de una planta de aloe, se observan sus espinas en los bordes.

Ágave
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-005 · Item · 1949 / 1975
Parte de 13. Archivo Stege

Primer plano de unas hojas suculentas de un ágave con espinas en los bordes.

Aeropuerto de El Alto
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-008 · Item · 1961
Parte de 13. Archivo Stege

La familia de George Stege posa junto al ala de un avión en el aeropuerto de la ciudad de El Alto. De fondo se aprecia los nevados Huayna Potosí y Chacaltaya.

BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-001 · Item · 1968/1971
Parte de 13. Archivo Stege

Vendedoras comercializando sus productos en algún mercado de la ciudad de Cochabamba. En primer plano, tres mujeres, vestidas con el atuendo típico de la chola cochabambina: Polleras cortas, sombrero blanco alto, blusa. La primera y segunda mujer venden verduras, la tercera mujer vende maní. En segundo plano, vendedoras sentadas de espalda y varias compradoras. Todas ellas se cubren del sol con una sombrilla o ch’iwiña.

Acacia
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-010 · Item · 1948 / 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Cinco inflorecencias, también llamadas pompones o mimosas, de una acacia. El detalle permite ver estambre con anteras (filamentos cortos - en mayor número) y los pistilos (filamentos largos - en menor número).

13. Archivo Stege
BO AH-FFMV STE · Coleccion · 1948 / 2000

Georg Stege (1917-2000) fue un dedicado fotógrafo aficionado que registró diversos rostros, paisajes, experiencias y viajes por Bolivia y el mundo entre 1948 y fines de la década de 1980. Aunque no pudo ser fotógrafo a tiempo completo, Stege se dedicó con esmero y pasión a este oficio. Su trabajo constituye uno de los acervos fotográficos más grandes y plurales de la segunda mitad del siglo XX en Bolivia: encontramos imágenes de nevados y paisajes andinos, retratos de personas de culturas bolivianas de los Andes y el Oriente, fauna y flora de diversas latitudes bolivianas, ruinas arqueológicas de sitios como Tiahuanacu, calles, arquitectura y mercados de La Paz, fiestas tradicionales como el Gran Poder o el Carnaval de Oruro.

Fue un fotógrafo muy detallista y apasionado por la reproducción, los materiales y los detalles para la conservación y organización de sus imágenes. Sus cámaras preferidas eran la Rolleiflex, con un formato de negativo de seis por seis centímetros, y la máquina alemana Edixa-mat Reflex, para las diapositivas a color.

Stege Bischoff, Georg Hans