Mostrando 51 resultados

objeto
Taquigrafía
BO AH-FFMV JVF-P-3-17 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene una página suelta denominada <i>"Siluetas Taquigráficas"</i>, 9 folios pertenecen a un cuaderno incompleto con una mezcla de notas taquigráficas y descripciones en español. Finalmente hay un manuscrito de 50 páginas denominado <i> "Taquigrafía Sudamericana"</i>.

Reflexiones cristianas
BO AH-FFMV JVF-M-13 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

El expediente está formado por varias reflexiones religiosas:<i>"la santificación; la guerra y el cristiano; sé santo; ¿qué dice Dios?; ¿de dónde vienen las guerras?; ejemplo y testimonio de los primitivos cristianos sobre el tema de la guerra; todos los mentirosos; lo que enseña la biblia; un testimonio; la venida de Jesucristo; ¿vida o muerte?; Pecados de moda y de costumbre"</i>.

Cuatro páginas de libro (191-194):<i>"de la etimología"</i>; otra página de libro "<i>Fundación de la gran ciudad del Cuzco por Manco-Kapac Inca, primer rey"</i>. Estas páginas aparentemente pertenecen al libro "Noticias cronológicas de la Gran ciudad del Cuzco" de Diego de Esquivel Navia (1749)

BO AH-FFMV JVF-M-01 · Dossiê · 1846/1855
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Textos publicados en latín. El primero pertenece a la ciudad de Santa Cruz; el segundo a Cochabamba; el tercero a La Paz y el cuarto a la ciudad de La Plata.

Extracto de una parte del texto: "<i>Supplicatur pro expeditione cum absolutione a vinculo, quo tenetur Ecclesiae S. Crucis de la Sierra, atque translatione ad recensitam Sedem Metropolitan de Plata in america meridionalei cum reservatione facultatis novam ineundi Archidioecesis circumscriptionem quovis tempore faciendam arbitrio Sanctitatis Suae et Sanctae Sedis Apostolicae, cum decreto emittendi, illanque sic emissan, illudque rite praestitum ad urbem intra praefixum tempus mittendi, nec non cum clausulis necessariis et opportunis"</i>.

BO AH-FFMV JVF-M-02 · Dossiê · 1875-08-23/1875-08-24
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Título formal: <i>"El clero boliviano en la picota del Escarnio el romano pontífice. Ministerio de Relaciones exteriores"</i>.

Dos ejemplares del pronunciamiento que realiza Mariano Baptista al Cardenal: <i>"No cabe comparar el estado moral de este clero al de ningún otro en el mundo cristiano. La cuasi totalidad de los párrocos viven en escandaloso concubinato, manteniendo una vida de familia ostensible é impudente en medio de feligresias ignorantes, como que en su mayor parte pertenecen á la raza aboríjena</i>".

Baptista Caserta, Mariano
Pruebas de galera
BO AH-FFMV JVF-I-3-02 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Distintas páginas y hojas sueltas del libro "Copacabana de los Incas". Existen 4 copias de la página de la biografía de Bernardino de Cárdenas. Algunas están dibujadas a mano alzada, incluso hay collages.

Poemas y canciones
BO AH-FFMV JVF-P-3-12 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene:

<i>"Cantares", "Yaravi"</i> (en aimara y español), <i>"Tristes", "La palomita", "La palomita (otra)", "Nemia", "Bailes"</i> y uno dedicado <i>"A mi querida hermana Teresa de Jesús en su día"</i>.

Plegarias
BO AH-FFMV JVF-P-3-03 · Dossiê · 1861/1882
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Describe plegarias y oraciones, ademas del <i>"Via Crucis para personas religiosas"</i> (Traducido del Italiano en 1878) y <i>"Suertes del mes de Maria"</i> fechado en 1882. Se encuentra también 2 plegarias, una de dos folios titulada <i>"A la virgen"</i>, con anotaciones en los bordes.

BO AH-FFMV JVF-P-1-05 · Dossiê · 1880-10-12/1900-03-05
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre
  1. Título formal: "<i>Nos Mariano Casanova por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Santiago de Chile, etc.</i>"

Concesión de licencia a Fray Jesús Viscarra para que pueda confesar en el Arzobispado de Chile.

  1. Título formal: "<i>Licencias generales. Nos, el Dr. Federico Aneiros, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de la Santísima Trinidad de Buenos Aires, Asistente al Solio Pontificio</i>".

Concesión de licencia por seis meses para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, confesar y bendecir imágenes.

  1. Demanda Jesús Viscarra licencia y bendición de "<i>ad admajorem Dei gloriam, et salutem acternam animarum, etc</i>". (se trata de un borrador)

  2. "<i>Nos. Fr. Reginaldo Toro, de la Orden de Predicadores, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Córdoba en la República Argentina, etc.</i>"

Concesión de licencia por el lapso de tres años para celebrar el Santo Sacrificio de Misa, anunciar la palabra de Dios y oír confesiones. Se dan indicaciones específicas de cómo seguir las palabras del Santo Concilio de Trento.

  1. Petición de licencia por el lapso de 10 días para realizar los negocios de piedad.

  2. Título formal: "<i>Vicaria capitular de la Diócesis de La Paz</i>" Negación a Jesús Viscarra de poder celebrar o ejercer su ministerio sacerdotal.

Almarza, José Manuel
Mita y tributos
BO AH-FFMV JVF-P-4-05 · Dossiê · 1685-10-10/1686-02-18
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Expediente formado por dos documentos diferentes que corresponden a la misma temática.

El primero se trata de un memorial sobre la mita de Potosí y la regularización de los tributos de los indios, siendo que el protector de los indios pide no obligar a mayores enteros.

El segundo documento es una petición de indios caciques representantes del pueblo de Chayanta que se presentan ante la Real Audiencia de La Plata por el agravio de los azogueros de Potosí con relación a la mita <i>"para que el Correg[id]or de la Villa de Potosí administre Justicia a D. Salvador Choqui y don Mig<sup>l</sup> Mana en orden a lo que representa en la petición inserta de pedim[en]to de los susod[ic]hos</i>".

Fernández, Baltazar
BO AH-FFMV JVF-M-03 · Dossiê · 1884-01-25/1884-06-30
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Decreto para el restablecimiento de la Provincia Religiosa Franciscana a través del nombramiento de un Comisario visitador y reformador sacerdote con la misión de disciplinar y reformar a religiosos dispersos.

También se designa el estudio obligatorio de las ciencias sagradas y de las letras en los ramos de humanidades, filosofía y teología. Por último el Comisario debe conseguir religiosos para llevarlos al convento "<i>im perpetuum vel ad certum tempus.</i>"

Viscarra Fabre, Jesús
BO AH-FFMV JVF-I-1-01 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Expediente que contiene folios sueltos de la <i>"Historia de Copacabana" </i>, algunos están foliados. Aparece el folio 76 y 82, principalmente dibujos que hacen referencias a episodios bíblicos por ejemplo el diluvio universal.

Los folios contienen notas y dibujos del siglo XIX que se hacen evidentes por el uso de tintas distintas.

Salas, Baltasar de
BO AH-FFMV JVF-I-2-02 · Dossiê · 1900-12-29/1901-01-26
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre
  • Se menciona que junto al expediente se hizo la entrega de un libro al canónigo Doctoral Jorge Jimenez para su examen y consiguiente censura. En los siguientes folios se presenta el informe y la aceptación de la licencia.

*Transcripción de la licencia de permiso para publicación de Copacabana de los Incas.