Mostrando 51 resultados

objeto
El Observador Eclesiástico
BO AH-FFMV JVF-P-5-02 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Sobre referencias religiosas, va del número 19 al número 26 no exiten fechas de edición pero en algunos de los artículos se mencionan los años de 1822 y 1823.

Empastes 1, 2, 9, 10
BO AH-FFMV JVF-P-5-11 · Dossiê · 1870/1884
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Varios folletos empastados entre algunos:

  • Los Francmasones. Lo que son.- Lo que hacen.- Lo que quieren. (Arequipa 1884).
  • La secta católica liberal (Barcelona 1883).
  • El infierno. Si lo hay.- Qué es.- Modo de evitarlo. (Barcelona 1882)
  • Las escuelas laicas (Barcelona 1882)
  • La murmuraciòn y la calumnia ( Barcelona 1870)
  • La piedad y la vida interior (Barcelona 1873)
  • Mujeres sabias y estudiosas (Barcelona 1876)
  • Manifestaciones del estudio de la literatura latina (La Paz 1875)
  • Catecismo de doctrina regular minorítico-franciscana (Santiago 1880)
  • La Misa (Barcelona 1880)
  • El Sagrado corazón de Jesús (Barcelona 1876)
  • El confesor retirado en sí mismo por diez días de espirituales ejercicios (1879)
  • A todos los hombres de corazón. Los enemigos de los curas. Lo que son, lo que dicen. (Barcelona , 1882)
Expediente licencias Jesús Viscarra
BO AH-FFMV JVF-P-2-13 · Dossiê · 1896-10-15/ 1901-06-15
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Cartas de solicitudes con certificados de respuesta de Jesús Viscarra, ex-Franciscano, para poder celebrar la Santa Misa.

Las cartas llevan respuestas que otorgan licencias cortas de 15 a 20 días especialmente en el Hospicio: "<i>... pueda celebrar el sacrificio de la misa, unicamente en el Hospicio a disposición del H. R. Fray Rafaél Sans...</i>" (1897).

En el año de 1900 se le rechaza la licencia totalmente, sin embargo posteriormente acompañan más cartas de solicitud donde se hace referencia a los documentos de secularización expedidos en Roma en 1896.

Viscarra Fabre, Jesús
Folletos 9. 1895.
BO AH-FFMV JVF-P-5-15 · Dossiê · 1895
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Empaste con varios folletos religiosos. Llaman la atención los folletos bolivianos:

  • <i>Via-Sacra y el miserere en devotas décimas por el Iltmo. Doctor Manuel Azamor. (Oruro 1893)</i>

  • <i>Paceños Ilustres. El doctor Cisneros. de José Vicente Ochoa (Santiago 1888)</i>

Folletos de bolsillo
BO AH-FFMV JVF-P-5-09 · Dossiê · 1863/1881
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Breves folletos en torno a temáticas de prácticas religiosas (Terquedades católicas, los frailes holgazanes, el santo rosario, la religión al alcance de los niños, los voluntarios de la oración entre otros).

Folletos piadosos
BO AH-FFMV JVF-P-5-16 · Dossiê · 1889/1898
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Sobre catecismo: teórico y práctico. Llama la atención la colección de folletos "Billetes" impresos en La Paz - Bolivia (1898); publicación aparentemente para el catesismo infantil formada por: versos, notas, dibujos, oraciones en algunos se menciona a Jesús Viscarra.

Hojas Sueltas
BO AH-FFMV JVF-P-3-15 · Dossiê · 1874-02-14/1886-08-10
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene:
<i>"Receta para terciana"</i>; un poema sobre los protomártires con un dibujo del <i>"Patibulo del año 9"</i>; <i>"Grados de la pacion [sic] que compuso S. Agustin"</i>; un retrato de Adolfo Ballivián Coll pegado sobre una hoja fechada en Sucre, 12 de febrero de 1874 con anotaciones sobre Adolfo Ballivián, Tomás Frías y un fragmento del <i>"Texto de Napoleon al Senado"</i>; una hoja suelta titulada <i>"Definicion del Fraile por un ingenio [ilegible] Décimas del sueño"</i> y una <i>"Lista de los objetos q[ue] el suscrito tiene en su uso momentaneo i [sic] transitorio o simple"</i>.

Dos Hojas sueltas bajo el título: Cuestión de límites entre Bolivia y el Perú <i>Antecedentes de tratado de límites de 1926.</i>

BO AH-FFMV JVF-P-4-02 · Dossiê · 1639-09-12/1654-11-16
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Expediente formado por:

  1. Callao, 1639-09-12. Instrucción del Marqués de Mancera -Virrey del Perú- a los oficiales reales de la ciudad de La Paz para que remitan declaraciones juradas del estado de las cajas a su cargo.

  2. San Juan de Yaco, 1641-08-24. Poder otorgado por Antonio Cardoso, preceptor de alcabalas de la provincia de Sica Sica, a Juan García de los Reyes para cobrar deudas por alcabalas y otorgar recibos de pago. Tiene una lista con los cobros efectuados por el apoderado.

  3. La Paz, 1654-11-16. Detalle por provincias de las deudas a la caja real de La Paz. Tiene el nombre del corregidor y el monto adeudado.

BO AH-FFMV JVF-I-4-04 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Referencias y rótulos para la exposición de documentos de la obra Copacabana de los Incas. Incluye los inventarios y lista valorada del material de la exposición documental que se hizo con la presentación del libro en las salas del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) en el año 2010.

FFMV
BO AH-FFMV JVF-I-2-02 · Dossiê · 1900-12-29/1901-01-26
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre
  • Se menciona que junto al expediente se hizo la entrega de un libro al canónigo Doctoral Jorge Jimenez para su examen y consiguiente censura. En los siguientes folios se presenta el informe y la aceptación de la licencia.

*Transcripción de la licencia de permiso para publicación de Copacabana de los Incas.

BO AH-FFMV JVF-I-1-01 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Expediente que contiene folios sueltos de la <i>"Historia de Copacabana" </i>, algunos están foliados. Aparece el folio 76 y 82, principalmente dibujos que hacen referencias a episodios bíblicos por ejemplo el diluvio universal.

Los folios contienen notas y dibujos del siglo XIX que se hacen evidentes por el uso de tintas distintas.

Salas, Baltasar de
BO AH-FFMV JVF-M-03 · Dossiê · 1884-01-25/1884-06-30
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Decreto para el restablecimiento de la Provincia Religiosa Franciscana a través del nombramiento de un Comisario visitador y reformador sacerdote con la misión de disciplinar y reformar a religiosos dispersos.

También se designa el estudio obligatorio de las ciencias sagradas y de las letras en los ramos de humanidades, filosofía y teología. Por último el Comisario debe conseguir religiosos para llevarlos al convento "<i>im perpetuum vel ad certum tempus.</i>"

Viscarra Fabre, Jesús
Mita y tributos
BO AH-FFMV JVF-P-4-05 · Dossiê · 1685-10-10/1686-02-18
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Expediente formado por dos documentos diferentes que corresponden a la misma temática.

El primero se trata de un memorial sobre la mita de Potosí y la regularización de los tributos de los indios, siendo que el protector de los indios pide no obligar a mayores enteros.

El segundo documento es una petición de indios caciques representantes del pueblo de Chayanta que se presentan ante la Real Audiencia de La Plata por el agravio de los azogueros de Potosí con relación a la mita <i>"para que el Correg[id]or de la Villa de Potosí administre Justicia a D. Salvador Choqui y don Mig<sup>l</sup> Mana en orden a lo que representa en la petición inserta de pedim[en]to de los susod[ic]hos</i>".

Fernández, Baltazar