Mostrando 381 resultados

objeto
Programas Flaviadas
BO AH-FFMV FLA-E-03 · Dossiê
Parte de 04. Flaviadas

Contiene programas emitidos en "Las Flaviadas" se pueden ver notas biográficas y otros datos curiosos de distintos músicos que se escuchaban en las audiciones sabatinas.

Se adjuntan dos guiones de las Flaviadas dentro de la radio Illimani y radio Libertad. Resalta un programa de una función extraordinaria de microteatro en honor a Gladys Le Bas como parte de las Flaviadas.

Muchas son fichas de Flavio Machicado Viscarra aunque también al final se adjuntan fichas y programaciones emitidas por su hijo Eduardo Machicado Saravia en ninguno se indican fechas pero si hay especificaciones sobre los programas algunos emitidos en el montículo o con algun tipo de Homenaje.

Primeros años, estudios en Chile
BO AH-FFMV FMV-C-1-01 · Dossiê · 1912-09-10/1915-06-19
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Cartas y telegramas dirigidos a Flavio durante su estadía en Santiago. Los principales remitentes son sus padres Jorge Machicado Silva y Rosa Viscarra.

Los temas que se desprenden son de caracter familiar y personal, además de la planificación del viaje de Flavio a los Estados Unidos.

Machicado Silva, Jorge
Primeras décadas
BO AH-FFMV FMV-C-3-02 · Dossiê · 1915-09-21/1930-03-13
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Cartas emitidas en Estados Unidos a distintas personas, se mencionan temas como colaboraciones, pedidos o solicitudes de favores además de cobro de dinero y alquileres.

Postales y tarjetas
BO AH-FFMV FMV-M-02 · Dossiê · 1929/1984
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Diferentes postales de lugares y de celebraciones, especialmente de cumpleaños y de la navidad. La mayoría están dedicadas a Flavio, pero hay otras que están dedicadas a Cristina Saravia de Machicado.

Poemas y canciones
BO AH-FFMV JVF-P-3-12 · Dossiê
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Contiene:

<i>"Cantares", "Yaravi"</i> (en aimara y español), <i>"Tristes", "La palomita", "La palomita (otra)", "Nemia", "Bailes"</i> y uno dedicado <i>"A mi querida hermana Teresa de Jesús en su día"</i>.

Plegarias
BO AH-FFMV JVF-P-3-03 · Dossiê · 1861/1882
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Describe plegarias y oraciones, ademas del <i>"Via Crucis para personas religiosas"</i> (Traducido del Italiano en 1878) y <i>"Suertes del mes de Maria"</i> fechado en 1882. Se encuentra también 2 plegarias, una de dos folios titulada <i>"A la virgen"</i>, con anotaciones en los bordes.

BO AH-FFMV JVF-P-1-05 · Dossiê · 1880-10-12/1900-03-05
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre
  1. Título formal: "<i>Nos Mariano Casanova por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Santiago de Chile, etc.</i>"

Concesión de licencia a Fray Jesús Viscarra para que pueda confesar en el Arzobispado de Chile.

  1. Título formal: "<i>Licencias generales. Nos, el Dr. Federico Aneiros, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de la Santísima Trinidad de Buenos Aires, Asistente al Solio Pontificio</i>".

Concesión de licencia por seis meses para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, confesar y bendecir imágenes.

  1. Demanda Jesús Viscarra licencia y bendición de "<i>ad admajorem Dei gloriam, et salutem acternam animarum, etc</i>". (se trata de un borrador)

  2. "<i>Nos. Fr. Reginaldo Toro, de la Orden de Predicadores, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Córdoba en la República Argentina, etc.</i>"

Concesión de licencia por el lapso de tres años para celebrar el Santo Sacrificio de Misa, anunciar la palabra de Dios y oír confesiones. Se dan indicaciones específicas de cómo seguir las palabras del Santo Concilio de Trento.

  1. Petición de licencia por el lapso de 10 días para realizar los negocios de piedad.

  2. Título formal: "<i>Vicaria capitular de la Diócesis de La Paz</i>" Negación a Jesús Viscarra de poder celebrar o ejercer su ministerio sacerdotal.

Almarza, José Manuel
Petición de fuerza pública
BO AH-FFMV HCO-2-O-02-02 · Dossiê · 1905-08-21/1905-12-11
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Clemente Cachicatari y Justa Calderón solicitan a la Prefectura de La Paz un piquete de fuerza pública para <i>"contener la sublevación de indios, aplacar los incendios, saqueos <i>[y]</i> asesinatos perpetuados"</i>