Mostrando 175 resultados

objeto
Década 40'
BO AH-FFMV FMV-C-3-03 · Dossiê · 1937-08-13/1949-10-06
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Cartas a distintos personajes desde 1937 hasta finales de la década de 1940. En la década 40' se repite la correspondencia a Max Velasco Mango en ellas se menciona sobre un expediente judicial de Ernesto Dohan, se incluyen copias de testimonios.

Hay series de correspondencia sobre el caso de la agencia Aramayo y otros negocios. Finalmente existe correspondencia a amistades en Chile.

Década 70' y 80'
BO AH-FFMV FMV-C-3-05 · Dossiê · 1973-06-27/1986-04-30
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Cartas a familares y amigos, existen borradores de cartas.

Sobresale en 1973 una carta dirigida al director del Diario sobre una publicacion de la historia de la independencia en 1809.

BO AH-FFMV HCO-1-J-22 · Dossiê · 1947-03-19/1955-03-28
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Transcripción de declaraciones y pruebas de descargo sobre el decomiso de ganados de Evaristo Mamani durante la sublevación de 1947.
Título formal: <i>"Copia de algunas actuaciones sobre supuestos abusos cometidos por el propietario de Comanche Grande, señor Flavio Machicado"</i>.

Documentos
BO AH-FFMV FMV-P-3-01 · Dossiê · 1922-07-13/1928-02-24
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Testimonio de constitución de la sociedad <i><b>"Compañia General de Negocios"</b></i> entre los señores Flavio Machicado Viscarra, Vicente Mendoza López y Gerardo Sarmiento.

Se adjunta una serie de borradores de la propuesta, junto a otros documentos sobre relaciones de cuentas y notas como comprobantes de pagos de toda la compañía.

Documentos
BO AH-FFMV HCO-2-Y-01 · Dossiê · 1908-12-18/1914-11-08
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Documentos sobre la hacienda Yairocoragua, conformado por una escritura de compra de Manuela Soliz a Jorge Machicado, lista de gastos en pleitos, un recibo por pago de impuesto catastral y un memorial sobre productos secuestrados por Manuela Soliz, firmado por Julio Machicado.

Documentos financieros
BO AH-FFMV PCU-H-02 · Dossiê · 1927-09-26/1944-03-18
Parte de 09. Personajes de la cultura

Documentos relacionados directamente con Humberto Vásquez Machicado: cuentas de banco; comprobantes de egresos; notas con referencias de cuentas; registro de cuentas en el crédito hipotecario; recibos; cheques, estados de cuenta, etc.

Existe una carta dirigida al prefecto del Departamento en la que firma Humberto Vásquez Machicado. Aparentemente es un borrador ya que tiene varios datos tachados y corregidos. El tema de la carta es sobre la mensura, alinderamiento y posesión del pedimento minero "Santa Elena".

Se adjuntó al final del expediente un cheque de Jorge Vásquez Viaña.

Vásquez Machicado, Humberto
Documentos personales
BO AH-FFMV HMV-P-03 · Dossiê · 1922-09-07/1990-12-07
Parte de 05. Helena Machicado Viscarra

Contiene:

  • Orden de pago del Banco Aleman Transatlántico,
  • Poder notariado a favor de Jorge Machicado Silva para efectuar el trámite de divorcio,
  • Documentación de la Inmobiliaria San Martín, de Santiago de Chile, con pagos, folletos y notas sobre un departamento en el edificio "Ciudad",
  • Documentación sobre la linea telefónica de Helena Machicado Viscarra.
Documentos relacionados a Tuli
BO AH-FFMV HCO-1-J-18 · Dossiê · 1883-02-17/1925-03-17
Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Documentos referentes a problemas de linderos y sublevaciones de comunarios de Tuli. No se trata de un juicio, son actuaciones ante la Prefectura de La Paz o la Policía para lograr pacificar la zona. Además se contienen recibos y listas de comunarios.

Documentos y referencias Bancarias
BO AH-FFMV FMV-P-4-01 · Dossiê · 1922/1985
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Contiene créditos, hipotecas, y otros asuntos bancarios:

  1. Documentos, correspondencia y cheques principalmente del Banco Alemán Trasatlántico, Banco Mercantil, Banco Popular del Perú, Banco Central de Bolivia, cheque de E. y W. Hardt, Bolivian Goldfields Inc.

2.Documentos de poder y pagos entre Flavio Machicado Viscarra y Carlos Gonzalo de Saavedra.

  1. Testimonios con referencias a prestamos bancarios
Eduardo Machicado Saravia
BO AH-FFMV FMV-C-2-08 · Dossiê · 1961-04-03/1978-12-06
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Correspondencia de Flavio a su hijo Eduardo Machicado Saravia. Este expediente presenta dos etapas.

La primera, son cartas entre 1961 y 1967, principalmente de caracter personal, etapa en que Eduardo viajó a Europa a emprender sus estudios. En el año 1968, cuando retorna a Bolivia la correspondencia se refiere a la actividad de Comanche y el trabajo de adoquines.

Una segunda etapa de correspondencia es durante el exilio en la dictadura. Las cartas inician en mayo de 1972 y continúan hasta diciembre de 1978. Se pueden encontrar referencias sobre los procesos políticos y las actividades de Flavio (padre) en el desarrollo de la empresa alrededor de la Cantera.

Machicado Viscarra, Flavio
Escritos
BO AH-FFMV FMS-2-01 · Dossiê · 1878-01-00/1880-09-00
Parte de 02. Familia Machicado Silva

Documentos escritos y firmados por Flavio Machicado Silva:

  1. Título formal: <i>"'Pasatiempo' Proclama de uno que ha conocido el peso de las variaciones, a los que están recién por conocer</i>" contiene versos con los siguientes títulos: desventurados, incensatos, acalorados, dementes (1878);

  2. Solicitud de adjudicación de terrenos baldíos que realiza Flavio Machicado en nombre de sus hermanos (1880).

<i>"...el Sr. Prefecto del departamento, por decreto de los corrientes ha ordenado la publicación de dicha solicitud por la prensa y la fijación de los respectivos carteles en la capital Sorata y el cantón Mapiri, por el término de treinta días, vencido el cual deben ser devueltos con las diligencias correspondientes"</i>.

Machicado Silva, Flavio
Escritos y publicaciones
BO AH-FFMV PCU-H-01 · Dossiê · 1944/2004
Parte de 09. Personajes de la cultura
  1. Curriculum Vitae

  2. Artículo publicado en la Separata de "Chasqui": "<i>La Monarquía en Bolivia</i>". A continuación, parte de los índices de los 12 capítulos:

Capítulo. I: "Perfectibilidad de la ciencia histórica"

Capítulo. II: "La herencia de las guerras emancipadoras"

Capítulo III: "Monarquismo de Santa Cruz"

Capítulo IV: "Odio de Rosas a Santa Cruz"

Capítulo V: "Belzu, presidente de Bolivia"

Capítulo VI: "Plan de monarquizar Bolivia a base el conde de Aquila"

Capítulo VII: "Súplica de mascareñas para el reconocimiento de la independencia de Bolivia"

Capítulo VIII: "Ruptura de las negociaciones y retiro de Mascareñas ante las negativas del cardenal Antonelli"

Capítulo IX: "Denuncias argentinas de planes monárquicos de Santa Cruz, Mascareñas y el ex cónsul boliviano Acosta a base de un príncipe bávaro"

Capítulo X: " Réplica violenta de Rosas, amenazando a Bolivia sino destituye a Santa Cruz de su plenipotencia en Europa"

Capítulo XI: "Análisis del problema "

Capítulo XII: " Papeles desempeñados por Santa Cruz"

  1. Artículo en dos páginas publicado en el periódico La Razón: "<i>Orígenes de nuestra moneda feble</i>. A continuación la transcripción del primer párrafo del artículo:

"<i>Nuestra moneda, como base y crédito de la nación fue en los primeros años de la República algo tabú, una cosa intocada e intocable. La moneda colonial no era en absoluto de la misma ley que la de Castilla; esta tenía un pequeño castigo, conocido ya y que no influía mayormente en su valor, y preciso es hacer constar el gran cuidado de las autoridades españolas por la conservación de su ley y pureza, cuidado y rigor que mantuvieron incólumes incluso durante el caótico período de los quince años de la guerra emancipadora</i>"

  1. Artículo escrito en papel cebolla: "<i>La personalidad de José Santos Machicado"</i>. El autor le dedica las primeras páginas al balance de la bibliografía conocida acerca del personaje y termina con conclusiones propias:

"La vida de José Santos Machicado fue una enseñanza y un ejemplo. Dedicado a la enseñanza, a los altos intereses patrios y al cultivo de las letras, no claudicó nunca ante los ídolos políticos..."

  1. Artículo publicado en Brújula del periódico El Deber del 24 de abril de 2004 "La vocación de nuestros historiadores de puño y letra"; "Contigo a la distancia Recuerdos de Humberto"; "Releyendo la obra de un imprescindible"; "Ecos de una gran obra. Huella profunda".
Vásquez Machicado, Humberto
Etapa en Estados Unidos - Francia
BO AH-FFMV FMV-C-1-02 · Dossiê · 1915-07-02/1921-12-13
Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

Contiene correspondencia a Flavio desde su partida de Arica a Nueva York- Estados Unidos. Principalmente las cartas son de su padre Jorge.

La continuidad de las cartas permiten retratar todo el viaje y la estadía durante 6 años: los primeros dos años y su ingreso y estudio en Riverview Military Academy (NY), posteriormente su traslado a Filadelfia y finalmente su decisión de estudiar finanzas en la Universidad de Harvard en la ciudad de Cambridge (Massachusetts).

La correspondencia muestra las impresiones por la vida cultural de Nueva York y su interese en los negocios y relaciones comerciales con su padre y su tío en Bolivia, además de relacionarse con amigos y empresarios vinculados a temas mineros.

Algunas de las cartas son de carácter personal, las relaciones de la familia Machicado en Santiago y Valparaiso. Relatan además impresiones de la Primera Guerra Mundial; contexto social y político de Bolivia.

Alrededor de marzo de 1921 Flavio se traslada a Francia (resalta Paris y la Rochelle). La correspondencia se amplía hasta octubre, etapa en que Flavio planea volver a Bolivia por temas de salud.

Machicado Silva, Jorge
Expediente licencias Jesús Viscarra
BO AH-FFMV JVF-P-2-13 · Dossiê · 1896-10-15/ 1901-06-15
Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre

Cartas de solicitudes con certificados de respuesta de Jesús Viscarra, ex-Franciscano, para poder celebrar la Santa Misa.

Las cartas llevan respuestas que otorgan licencias cortas de 15 a 20 días especialmente en el Hospicio: "<i>... pueda celebrar el sacrificio de la misa, unicamente en el Hospicio a disposición del H. R. Fray Rafaél Sans...</i>" (1897).

En el año de 1900 se le rechaza la licencia totalmente, sin embargo posteriormente acompañan más cartas de solicitud donde se hace referencia a los documentos de secularización expedidos en Roma en 1896.

Viscarra Fabre, Jesús