Mostrando 65 resultados

objeto
65 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales
Volkswagen Samba
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-004 · Item · 1959
Parte de 13. Archivo Stege

Automóvil Volkswagen T1, también conocido como "Samba". Se encuentra estacionado frente a la Basílica menor de San Francisco de la ciudad de La Paz. La fotografía también permite apreciar la actividad urbana de la época.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-001 · Item · 1977
Parte de 13. Archivo Stege

Gualipoleras en el acto de inauguración de los VIII Juegos deportivos bolivarianos, realizados del 15 al 29 de octubre de 1977 en la ciudad de La Paz. En la foto se aprecian, además, a un grupo musical junto a sus instrumentos y en las graderías se puede ver a parte del publico asistente, que en este caso, se trata de estudiantes de colegios paceños invitados para ser parte de la hinchada boliviana y participar del acto inaugural formando figuras como la del Illimani con paneles azules y blancos.

Valle de las Ánimas
BO AH-FFMV STE-02.P-VAL-001 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Vista panorámica del Valle de las Ánimas, sitio turístico de la ciudad de La Paz. A sus pies se observan algunas casas dispersas.

Tropa de llamas
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-012 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Tropa de llamas o qarwa en el camino a la localidad de Uni. Al fondo el nevado Illimani. Municipio de Palca, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Taquesi
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-001 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Cinco llamas y un pastor en el camino precolombino Taquesi, cerca al cruce de la Apacheta. Localidad provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Tambo de frutas
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-007 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Vista del interior de un tambo, el patio, donde se comercializa la fruta de la temporada, traídas desde los Yungas, como las naranjas, mandarinas, toronjas, limas y plátanos. La fruta está distribuida junto a sus dueñas que son mujeres de pollera, en montones grandes y separado por manteles, tablas de madera o bloques de adobe. Las vendedoras se cubren del sol con sombrillas o ch’iwiña.

Tambo de frutas
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-006 · Item · 1980
Parte de 13. Archivo Stege

Vista del interior de un tambo donde se comercializa una variedad de frutas, por ejemplo, naranjas y plátanos. La comercialización de las frutas es entre mujeres, la mayoría viste pollera, manta y sombrero. Al fondo, una fila de bultos elaborado con las hojas del árbol de plátano y una red de cuero o ch’ipha, donde se resguarda gajos de plátanos verdes. La construcción tiene balcones internos de madera, y los techos llevan tejado.

Sorata
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-011 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano una casa rústica con techo de tejas en el ingreso al valle de Sorata. En segundo plano los sembradíos de la región y al fondo se observa parte del nevado Illampu. Provincia Larecaja, departamento de La Paz, Bolivia.

Puya Raimondii
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-002 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano una Puya Raimondii Harms (Bromeliaceae) en flor. A la derecha y en segundo plano se observan otras 6 puyas que no están en flor, de fondo el Altiplano. Localidad Comanche, provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia.

Puya Raimondii
BO AH-FFMV STE-01.N-FAU-001 · Item · 1966 / 1969
Parte de 13. Archivo Stege

Cinco Puyas Raimondii Harms (Bromeliaceae), cuatro en flor y una no; al fondo el Altiplano. Localidad de Comanche, provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Piezas de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-003 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de cinco piezas de plata. Cuatro piezas llevan la forma de pescado y una tiene la forma de un sapo. Estás joyas, posiblemente, sean parte de la tienda Joyería y Relojería F. Buck.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

Palacio consistorial de La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-010 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de varios automóviles estacionados delante del Palacio consistorial de la ciudad de La Paz, el mismo se encuentra decorado con luces de neón.

BO AH-FFMV STE-02.P-YUN-001 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de las hojas grandes y dispuestas en espiral de los árboles de plátano en una plantación en la región de los Yungas. Al fondo se ve el paisaje de la selva montañosa de esta región. Yungas, departamento de La Paz, Bolivia.

Niños en el lago
BO AH-FFMV STE-06.R-011 · Item · 1949
Parte de 13. Archivo Stege

Dos niños de la región del altiplano paceño, posan para el fotógrafo, en proximidades del lago Titicaca. Uno de ellos sostiene en su mano una pequeña ave propia de la región. Detrás se aprecia el lago, plantas de totora y una bote de madera.

Nevado Tuni Condoriri
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-004 · Item · 1950
Parte de 13. Archivo Stege

Vista de una parte del Nevado Tuni Condoriri cerca a la localidad de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-003 · Item · 1966
Parte de 13. Archivo Stege

A la izquierda y saludando al público Richard F. Gordon y al otro lado del automóvil y dando la espalda a la cámara Neil Armstrong, ambos astronautas de la NASA, en su arribo a la ciudad de La Paz como parte de su gira de "Buena voluntad" por varios países de Latinoamérica en 1966.

Músicos de tarka
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-007 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano tres músicos que están interpretando el instrumento musical de viento llamada tarka.

Músicos de la danza Sikuri Mayor
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-003 · Item · 1966/1969
Parte de 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de espalda que son parte de la danza Sikuri Mayura o Sikuri Mayor. En segundo plano, otros músicos bailando mientras tocan los bombos y las zampoñas o siku (flauta de pan). Ellos visten: poncho, una pañoleta blanca, pantalones de bayeta, gorro o ch’ullu y sombrero. Algunos llevan un sombrero o tocado con plumas denominado much’ullu.