Showing 1014 results

Archival description
320 results with digital objects Show results with digital objects
Bosque y pasto
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-012 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Vista de un paisaje que muestra el lugar donde se unen los pastos para el ganado y los árboles del bosque colindante.

Construcción de una balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-003 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

5 personas (4 lugareños y un citadino) construyendo un callapu (balsa triple) sobre las aguas de la orilla del río. Para la construcción están usando madera de balsa y chuchío (Chaaro en mosetén), y cuerdas. Junto a la balsa en construcción se ve una "cabeza" de plátano. Al fondo se observan dos tipos de vegetación: el bosque (verde oscuro) y en la ribera vegetación pionera (chuchío y arbustos - Tessaria integrifolia).

Hombres sobre balsa
BO AH-FFMV STE-03.T-COV-005 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Dos hombres lugareños sobre una balsa observando al frente. Uno esta sentado de espaldas a la cámara y el otro está parado de perfil, se observa también la espalda de un tercero sentado. Llevan camisas manga larga, uno con una red en la cabeza, un cinturón con un cuchillo a la cadera y está sujetando un pértiga con ambas manos. En la balsa se observan dos ollas.

Apertura de camino
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-001 · Item · 1962
Part of 13. Archivo Stege

Vista de tractor en apertura de camino en la ruta a Caranavi, Yungas de La Paz.

Hombre posando en troncos
BO AH-FFMV STE-03.T-PLA-002 · Item · 1962
Part of 13. Archivo Stege

Hombre en medio de troncos en apertura de camino en la zona de los Yungas de La Paz. Por la biografía de Stege se piensa que es el geólogo Heinz Freydack.

Camino al nevado Illimani
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-008 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Tres personas posando al lado de un automóvil detenido en medio del camino al nevado Illimani. Localidad Pinaya, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Paycoco
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-005 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Cima de uno de los picos cercanos al Tuni Condoriri en la región de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, municipio de Pucarani, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Sorata
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano una casa rústica con techo de tejas en el ingreso al valle de Sorata. En segundo plano los sembradíos de la región y al fondo se observa parte del nevado Illampu. Provincia Larecaja, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-014 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de una cruz con relieve de Cristo crucificado cercado por una muralla de piedras. Este sitio es también conocido como apacheta (altar creado en las encrucijadas de camino o en sitios solitarios) de fondo se aprecia el nevado Huayna Potosí. Municipio de El Alto, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Danza de la Diablada
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-008 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Bailarines vestidos como diablos interpretando la danza de la Diablada. El grupo de los diablos va ejecutando una de sus coreografías y visten su atuendo característico: máscaras con cornamentas, pechera, pollerón sostenido por un cinturón con monedas, calzón largo, botas y capa. De fondo se ve a diferentes espectadores en puertas y ventanas de casas de la ciudad de Oruro, provincia Cercado, departamento de Oruro, Bolivia.

El Diablo
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-004 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

El diablo de la danza de la Diablada interpretando una de sus coreografías durante la Fiesta de Jesús del Gran Poder. El danzante viste su atuendo característico: máscaras con cornamentas, pechera, pollerón sostenido por un cinturón con monedas, calzón largo, botas y capa con brillos. De fondo se ve a los espectadores, entre ellos, mujeres de pollera.

BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-005 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de una mujer vestida con su atuendo festivo de alguna danza autóctona. Ella viste una pollera con diseños en forma horizontal, una faja o t’isnu con figuras de aves, una manta o awayu con diseños geométricos que cubre su espalda, lleva un pañuelo debajo de su mentón y un sombrero. En su cintura se observan dos platos grandes de plata con diseños florales, sobre su pecho cuelga una pequeña tela con tres cuadros, en el primer cuadro se visualiza una imagen de la Virgen.

La danza Qina Qina Mollo
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-009 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de la danza Qina Qina Mollo. Ellos visten sombreros o tocados de plumas llamados Pulumaji, con un gorro o ch’ullu colorido de figuras, sus chaquetillas con bordes coloridos llevan de forma entrecruzadas dos bolsas o wallqipu con borlas de colores. El danzante de la izquierda, sostiene con las manos una figura de vicuña o wari que lleva platería en su lomo; y el danzante de la derecha, toca la quena o qina y lleva anillos grandes. De fondo, se ve el Illimani, montaña representativa de la ciudad de La Paz. La danza es de la comunidad de Wanakani Pampa del municipio de Ayata, provincia Muñecas, departamento de La Paz, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-001 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Dos danzantes en primer plano de la danza de la Diablada en el Carnaval de Oruro. El danzante de la derecha, viste con el traje del Arcángel San Miguel y el danzante de la izquierda lleva el vestuario del diablo o satanás que representa a todos los demonios. La diablada pertenece a las danzas “enmascaradas“ más populares del altiplano boliviano.

Pilares de grandes piedras
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

Machu Pichu
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-004 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Vista general de las Ruinas del Santuario de Machu Picchu en Cusco, Perú. Al fondo el cerro Huayna Picchu.

Pescado de plata
BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

Cine teatro Monje Campero
BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-002 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Fachada del Cine Teatro Monje Campero. En su marquesina se aprecian las fotos promocionales de la película Boliviana-Argentina "Crimen sin olvido", dirigida por Jorge Mistral. Se destaca en el film la presencia de Hugo Roncal y el grupo folclórico Los Jairas.

BO AH-FFMV HMV · Fonds · 1916-12-04/1990-12-07

Ángela Helena MachicadoViscarra nació en La Paz en 1906 y murió en 1989. Desde muy pequeña se trasladó a Chile para estudiar, luego intercaló largas estadías entre Santiago, La Paz, Comanche, Cochabamba y visitas a Lima.

El fondo se compone de cuatro series: Personal, Correspondencia, Fotografías y Miscelánea. La documentación abarca las década de 1910 a 1980. Además existen recortes de prensa, recetas, un cuaderno de versos y una libreta de autógrafos con dedicatorias de personalidades importantes del arte y cultura latinoamericana.

Por las características y el contenido, este fondo es una fuente para el estudio de la vida cotidiana en distintos momentos de la historia boliviana.

Existen referencias a la Revolución con la que concluye el periodo liberal en Bolivia, la Guerra civil de 1949, la Revolución de 1952, etc.

Untitled