Showing 105 results

Archival description
Calle paceña
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-005 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Se aprecia el letrero en neón de la agencia de viajes "Transcontinental exprinter" y en primer y segundo plano se encuentran dos automóviles Chevrolet de la época (década del 50) estacionados en ambos extremos de la avenida.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-001 · Item · 1977
Part of 13. Archivo Stege

Gualipoleras en el acto de inauguración de los VIII Juegos deportivos bolivarianos, realizados del 15 al 29 de octubre de 1977 en la ciudad de La Paz. En la foto se aprecian, además, a un grupo musical junto a sus instrumentos y en las graderías se puede ver a parte del publico asistente, que en este caso, se trata de estudiantes de colegios paceños invitados para ser parte de la hinchada boliviana y participar del acto inaugural formando figuras como la del Illimani con paneles azules y blancos.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. En la composición se aprecian automóviles de la época, circulando a lo largo de la avenida.

Feria navideña
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-003 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la Feria navideña en el atrio de la Basílica menor de San Francisco en la ciudad de La Paz. Se comercializan productos relacionados a la festividad navideña, por ejemplo, árboles naturales, pesebres navideños, flores y otros.

La feria de Alasita
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-010 · Item · 1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista del ingreso a la feria de Alasita, fiesta urbana de miniaturas, en la Avenida Montes de la ciudad de La Paz. Esta festividad inicia cada 24 de enero, al medio día de cada año. En primer plano, un policía controlando el paso de los peatones, detrás de él, la banda municipal, los visitantes a la feria y un letrero que describe “Feria de alasita 1969”.

Iglesia Martín Lutero
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-001 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de la Iglesia Martín Lutero ubicada en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Fue construida en 1960 por inmigrantes alemanes. En la esquina del edificio se aprecia su torre triangular en la que reposa una cruz.

Mujer aymara
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-004 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Figura esculpida en madera de una mujer indígena cargando a su hijo en la espalda.

BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-005 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Serie de cuatro fotografías de esculturas de Marina Núñez del Prado. Las dos primeras posiblemente pertenecen a su serie Mujeres al viento; La tercera, es un torso de mujer y la cuarta es la obra titulada Mi madre (1952), busto esculpido en onix blanco de la madre de Marina, la señora Sara Viscarra.

Nevado Tuni Condoriri
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-004 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Vista de una parte del Nevado Tuni Condoriri cerca a la localidad de Paycoco (Palcoco). Cantón Huayna Potosí, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Taquesi
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-001 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Cinco llamas y un pastor en el camino precolombino Taquesi, cerca al cruce de la Apacheta. Localidad provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Carámbanos
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-003 · Item · 1950
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de carámbanos (pedazo de hielo generalmente en forma de cono) en la región del Paycoco (Palcoco) cerca al nevado Tuni Condoriri. Cantón Huayna Potosí, municipio de Pucarani, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Tropa de llamas
BO AH-FFMV STE-01.N-NEV-012 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Tropa de llamas o qarwa en el camino a la localidad de Uni. Al fondo el nevado Illimani. Municipio de Palca, provincia Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Indígena del altiplano
BO AH-FFMV STE-06.R-010 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Retrato en primer plano de un hombre que viste un tradicional gorro con orejeras o ch'ullu de lana.

Indigenas de Laja
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-007 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Dos indígenas posan frente al portón de la iglesia de Laja. Ambos visten su atuendo tradicional: el poncho prenda masculina de dos piezas cosidas con una abertura en la parte central, el pantalón de bayeta, el gorro o ch'ulu de lana con orejeras, las sandalias o wiskhu, uno de ellos lleva un sombrero. El portón de la iglesia es de madera con bulas que son decoraciones en forma de tetilla. Al fondo se ven dos casas con techos de paja. Laja, provincia Los Andes, departamento de La Paz, Bolivia.

Valle de las Ánimas
BO AH-FFMV STE-02.P-VAL-001 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica del Valle de las Ánimas, sitio turístico de la ciudad de La Paz. A sus pies se observan algunas casas dispersas.

BO AH-FFMV STE-02.P-VAL-002 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

Un automóvil modelo escarabajo recorriendo un camino de tierra en proximidades al Valle de las Ánimas. Al fondo se aprecian montañas y formaciones alargadas o picos puntiagudos producidos por la erosión del agua y el viento. Provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Arco de platería
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-003 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Detalle del arco de platería, adornado de un textil rectangular o awayu con flecos de monedas, donde cuelgan una diversidad de piezas de plata desde platos, cucharas, cucharones, cucharillas, etc. El arco es parte importante de la procesión del Señor Jesús del Gran Poder, durante la Fiesta de Jesús del Gran Poder de la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Carro alegórico
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-005 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Entrada del carro alegórico de la danza Waka Waka o Waka Thuquri. El carro está cubierto con un textil rectangular o awayu que lleva platería, sobre el capote está un oso de peluche rodeado de seis quirquinchos, en el techo está un muñeco vestido con el atuendo de Torito y rodeado por quirquinchos.

BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-003 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano dos músicos de espalda que son parte de la danza Sikuri Mayura o Sikuri Mayor. En segundo plano, otros músicos bailando mientras tocan los bombos y las zampoñas o siku (flauta de pan). Ellos visten: poncho, una pañoleta blanca, pantalones de bayeta, gorro o ch’ullu y sombrero. Algunos llevan un sombrero o tocado con plumas denominado much’ullu.

Danza Choquela en Comanche
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-008 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Un grupo de danzarines y músicos de la danza Choquelas o Ch’uqila descansando en las piedras de la montaña de Comanche, provincia Pacajes, departamento de La Paz, Bolivia. Las mujeres visten pollera, manta o awayu y sombrero; dos de ellas llevan un tocado de plumas de flamenco o pariwana y sostienen en sus manos una figura de vicuña o wari. Los hombres, visten saco, faldines y sombreros; cuatro de ellos llevan un tocado de plumas de colores rosas.