Showing 93 results

Archival description
Danza de los Caporales
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-001 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Bloque de mujeres de la danza de los Caporales interpretando una de sus coreografías al compás de la música. Ellas visten polleras vistosas con diseños abrillantados, blusas con pedrería y mangas anchas, sombreros negros con brillos multicolores. En los extremos están los espectadores. La danza es parte de la entrada del Señor del Gran Poder, en la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Músicos de tarka
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-007 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano tres músicos que están interpretando el instrumento musical de viento llamada tarka.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-003 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

A la izquierda y saludando al público Richard F. Gordon y al otro lado del automóvil y dando la espalda a la cámara Neil Armstrong, ambos astronautas de la NASA, en su arribo a la ciudad de La Paz como parte de su gira de "Buena voluntad" por varios países de Latinoamérica en 1966.

Hilarión Daza
BO AH-FFMV FTG-B-01 · Item · 1878-05-24
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato del General Hilarión Daza. Presenta en el reverso una dedicación que señala: <i>"Viva expresión del distinguido afecto y profunda estima que al cumplido jóven Flabio [sic] Machicado te profesa sinceramente su amigo y General. H Daza.
La Paz, Mayo 24 del 1878 "</i>.

Untitled
Retrato Mujer
BO AH-FFMV FTG-B-08 · Item · 1880c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de una mujer, vista frontal. Vestimenta elegante. En el reverso no hay ninguna descripción.

Untitled
Ruinas de Tihuanacu
BO AH-FFMV FTG-C-03 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Postal boliviana de las ruinas de Tihuanacu (puerta del Templo de Kalasasaya), antes de su restauración. texto sobre la fotografía: "<i>(sic) felicidades 1947</i>". Texto al reverso: "<i>Sociedad Geográfica. Sucre. remite. El Centro de Bibliotecarios y Ramas Anexas. La Paz-Bolivia. Plaza Alonzo de Mendoza 214 (3er piso)</i>"

Untitled
Región de Comanche
BO AH-FFMV FTG-E-Caja 2 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Las placas están organizadas:

  1. Cerro de Comanche
  2. Detalle de cortes de piedra que es labrada
  3. Detalle de cortes de piedra que es labrada
  4. Cerro de Comanche
  5. Casa de Hacienda de 1910
Presentación libro
BO AH-FFMV FMV-F-03 · Item · 1980-11-11
Part of 03. Flavio Machicado Viscarra

Audiencia en una sala de exposiciones (podría tratarse del Museo Costumbrista). En la primera fila aparece sentado don Flavio Machicado Viscarra.

Texto del reverso: <i>"Presentación del libro de poemas 'Espigas al viento' de Pepita Peralta Soruco"</i>.

Indio de los Yungas
BO AH-FFMV FTG-C-06 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Imagen de un indio sentado, cocinando y a punto de beber de una tutuma.

Texto del reverso: "<i>Yo y Elena retornamos tus cariñosos recuerdos. Saludando además a tus papás. Tuyo afto. Flavio</i>"

Untitled
Comanche
BO AH-FFMV FTG-A-03 · Item · 1910c-1940c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

El álbum contiene fotografías de la vida cotidiana en Comanche alrededor de la cantera de piedra. Se presentan escenas como el carneado de ovejas, el trabajo de adoquines y labrado de columnas por obreros e indígenas.

Estás imágenes se intercalan con diferentes retratos de indígenas y mujeres de la ciudad, que son complementados con fotografías de animales de chivos y alpacas.

Llama la atención entre las tomas la fotografía del retablo de la iglesia de Comanche.

BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-003 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de La Paz. Al fondo se aprecia el nevado Illimani. En primer plano sobresale la torre con reloj de la Estación de Ferrocarriles, en segundo plano se observan las torres del templo de San José de la Recoleta y por último en un tercer plano se observa el Palacio Legislativo y la cúpula de la Catedral metropolitana.

Calle paceña
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-005 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Se aprecia el letrero en neón de la agencia de viajes "Transcontinental exprinter" y en primer y segundo plano se encuentran dos automóviles Chevrolet de la época (década del 50) estacionados en ambos extremos de la avenida.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-001 · Item · 1977
Part of 13. Archivo Stege

Gualipoleras en el acto de inauguración de los VIII Juegos deportivos bolivarianos, realizados del 15 al 29 de octubre de 1977 en la ciudad de La Paz. En la foto se aprecian, además, a un grupo musical junto a sus instrumentos y en las graderías se puede ver a parte del publico asistente, que en este caso, se trata de estudiantes de colegios paceños invitados para ser parte de la hinchada boliviana y participar del acto inaugural formando figuras como la del Illimani con paneles azules y blancos.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. En la composición se aprecian automóviles de la época, circulando a lo largo de la avenida.

Feria navideña
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-003 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la Feria navideña en el atrio de la Basílica menor de San Francisco en la ciudad de La Paz. Se comercializan productos relacionados a la festividad navideña, por ejemplo, árboles naturales, pesebres navideños, flores y otros.

La feria de Alasita
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-010 · Item · 1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista del ingreso a la feria de Alasita, fiesta urbana de miniaturas, en la Avenida Montes de la ciudad de La Paz. Esta festividad inicia cada 24 de enero, al medio día de cada año. En primer plano, un policía controlando el paso de los peatones, detrás de él, la banda municipal, los visitantes a la feria y un letrero que describe “Feria de alasita 1969”.

Iglesia Martín Lutero
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-001 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de la Iglesia Martín Lutero ubicada en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Fue construida en 1960 por inmigrantes alemanes. En la esquina del edificio se aprecia su torre triangular en la que reposa una cruz.

Mujer aymara
BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-004 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Figura esculpida en madera de una mujer indígena cargando a su hijo en la espalda.

BO AH-FFMV STE-07.E-MNP-005 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Serie de cuatro fotografías de esculturas de Marina Núñez del Prado. Las dos primeras posiblemente pertenecen a su serie Mujeres al viento; La tercera, es un torso de mujer y la cuarta es la obra titulada Mi madre (1952), busto esculpido en onix blanco de la madre de Marina, la señora Sara Viscarra.