Showing 317 results

Archival description
317 results with digital objects Show results with digital objects
Retrato Colectivo
BO AH-FFMV FTG-B-15 · Item · 1910c.
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de tres hombres con sombreros. En la parte posterior no hay ninguna descripción. Se puede reconocer a Jorge Machicado Silva en el centro. Existen 2 copias.

Juan Peñaranda
BO AH-FFMV FTG-B-18 · Item · 1877-07-31
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato de medio cuerpo de un hombre religioso. Tiene los brazos cruzados a la altura del pecho, solo es visible la mano izquierda que lleva el pulgar levantado lleva usa sotana, muceta y solideo. Al lado derecho se ve una mesa pequeña con mantel floreado y dos libros. El fondo es neutro y el piso tiene alfombrado.
En el reverso aparece una ilustración de dos ángeles con un escudo de Bolivia junto a una dedicación: <i>"A mi estimada prima Eloina y Benavente, el día de sus cumpleaños como su altísimo hermano y capitán Juan Peñaranda. Julio 31 de 1877" </i>.

Retrato Religioso
BO AH-FFMV FTG-B-22 · Item · 1890c
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato cuerpo entero de un hombre religioso sentado tres cuarto. Lleva sotana y capa de la orden franciscana. Tiene la mano derecha sosteniendo un libro apoyado sobre el muslo derecho y la izquierda a la altura del pecho, junto al cíngulo. En el reverso no hay ninguna descripción más que un sello: Fourie Peintre & photographe. Rue Ste Catherine 12 Bordeaux.

Untitled
Pedro Bareny
BO AH-FFMV FTG-B-23 · Item · 1873-06-12
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Retrato completo de un hombre religioso de la orden franciscana, lleva sotana y solideo. El brazo izquierdo reposa sobre un libro colocado en una columna, el derecho está en posición de descanso y el dedo del medio sostiene una parte del cíngulo. Al fondo hay una silla, una cortina y un relieve en forma de columna clásica.

Al reverso lleva dedicatoria a Jesús Viscarra <i> " Recuerdo de cariño a mi hermano y amigo Fr. Jesús Viscarra Tacna 12 de junio 1873 Fr. Pedro Berenga" </i>.

Untitled
Ruinas de Tihuanacu
BO AH-FFMV FTG-C-03 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Postal boliviana de las ruinas de Tihuanacu (puerta del Templo de Kalasasaya), antes de su restauración. texto sobre la fotografía: "<i>(sic) felicidades 1947</i>". Texto al reverso: "<i>Sociedad Geográfica. Sucre. remite. El Centro de Bibliotecarios y Ramas Anexas. La Paz-Bolivia. Plaza Alonzo de Mendoza 214 (3er piso)</i>"

Untitled
Mujer indígena
BO AH-FFMV FTG-C-05 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Imagen de cuerpo entero de mujer indígena cargando varias canastas. La mujer viste con vestimenta de la zona andina.

Texto sobre la foto: <i>"India frutera de Santa Cruz - Bolivia"</i>

Untitled
Región de Comanche
BO AH-FFMV FTG-E-Caja 2 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Las placas están organizadas:

  1. Cerro de Comanche
  2. Detalle de cortes de piedra que es labrada
  3. Detalle de cortes de piedra que es labrada
  4. Cerro de Comanche
  5. Casa de Hacienda de 1910
Boda familia Estay
BO AH-FFMV FTG-A-05 · Item · 1959-04-26
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Albúm fotográfico con diferentes tomas de la boda de Carlos y Astrid Estay. En la tapa existe una dedicatoria que indica: <i> Con todo cariño para la querida tía Elena. Astrid Jaimé de Estay y Carlos A. Estay </i>

Recordação de Lisboa
BO AH-FFMV FTG-A-10 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Serie desplegable de fotografías sobre Lisboa. Contiene monumentos, vistas panorámicas de la ciudad y arquitectura. Pertenece a una colección denominada <i>Albuns de Portugal.</i>

Untitled
Versailles et les Trianons
BO AH-FFMV FTG-A-07 · Item
Part of 10. Fotografía siglo XIX y XX

Serie engrapada de postales, un papel seda separa cada unidad. La primera esta suelta. Existe una pequeña descripción en francés.

El Palacio de Versalles, o Castillo de Versalles (en francés: Château de Versailles) es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. Se ubica cerca de París, en la región Isla de Francia. Su construcción fue ordenada por el rey Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa.

Untitled
01. Jesús Viscarra Fabre
BO AH-FFMV JVF · Fonds · 1618/2010

En 1902 Jesus Viscarra declara a su sobrino Flavio Machicado Viscarra, de apenas 5 años de edad, como su único albacea. Según el relato de Rosa Viscarra:
“Cuando se presentó [en 1902] el fraile en su casa traía en sus manos, un terno negro para que usara su sobrino, Flavio. Terno, que al reproche – de su hermana- de ser negro, respondió: que debería ser usado el día de su entierro”.

Sabemos que Flavio Machicado V. intentó por muchos años reivindicar la memoria de su tío, difundiendo su obra "Copacabana de los Incas" entre aquellos que consideraba interesados en esta tarea y en el estudio del pasado aimara.

La intención fue posteriormente heredada a su hijo, Eduardo Machicado Saravia, quién descubrió, inventarió y resguardó los documentos en la Fundación.

Durante los dos últimos años se compiló e investigó una serie de documentos que forman parte del Fondo para elaborar la introducción de la nueva re-edición que logra pulicarse en el año 2010.

Untitled
Presentación libro
BO AH-FFMV FMV-F-03 · Item · 1980-11-11
Part of 03. Flavio Machicado Viscarra

Audiencia en una sala de exposiciones (podría tratarse del Museo Costumbrista). En la primera fila aparece sentado don Flavio Machicado Viscarra.

Texto del reverso: <i>"Presentación del libro de poemas 'Espigas al viento' de Pepita Peralta Soruco"</i>.

Pesca
BO AH-FFMV FMV-F-13 · Item
Part of 03. Flavio Machicado Viscarra

Exterior, día. Cuatro amigos de Flavio Machicado Viscarra posando con la pesca del día.