Print preview Close

Showing 154 results

Archival description
1 results with digital objects Show results with digital objects
Postal para Rosa Viscarra
BO AH-FFMV FMS-5-F-09 · Item · 1912-10-16
Part of 02. Familia Machicado Silva

Texto sobre la foto: <i>" Felicitación Ejercito Rojo 1912"</i>.

En el reverso de la postal existe una extensa dedicación <i>" La saludo a Ud. muy cordialmente y me es sumamente grato agradecerle por las firmas, que es eficiaz y contundente por su poseción culminante como propietaria y la primera hacendada en la jurisdicción de Caquiaviri
Ejército Rojo -. Exelsior! señora Rosa, como una heroína ha sido brillante su actuación en recibir al Ejército Nacional en campaña. Es usted una de las 'Juanas de Arco' de Bolivia y estas maniobras, merece que su nombre sea gravada en las trajines de la Historia, principalmente de las maniobras del año 1912 y del cuartel general de Comanche.
Como boliviano y patriota y capellán suyo le envió una palabra de aliento y en viva por su patriotismo y una gratitud impecedera.... Demetrio Encinas"</i>

Untitled
Correspondencia
BO AH-FFMV HCO-1-Co · Series · 1908-09-16/1969-09-08
Part of 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Documentos producidos por la comunicación de los distintos responsables de la administración de la Hacienda Comanche y terrenos aledaños con los dueños. Resaltan algunos periodos como 1921 por los sucesos con comunarios de Tuli y las cartas del año 1947 por tener datos sobre el proceso de Sindicalización en el Altiplano boliviano. En la década de 1960 está un expediente con cartas sobre Manuel Ante por problemas de tenencia de tierra y un recorte de prensa sobre su asesinato.

BO AH-FFMV HCO-1-E-01 · File · 1645-02-05/1789-01-20
Part of 07. Hacienda Comanche y otras tierras

Copia de las actuaciones referidas a la estancia denominada Comanche, también conocida como Ventilla. Pedro Rengifo, hijo natural de Francisco Rengifo, para que se le concedan los títulos de la estancia Comanche que heredó de su madre Geronima Cucho. Cuenta con el auto de composición por el que se otorga título de propiedad (1645). Venta por Magdalena de Orellano, viuda de Pedro Rengifo, a Alonso Ortuño de Amoraga (1649). Posesión de la estancia por Diego y Juan Ortuño de Amoraga, herederos de Alonso Ortuño de Amoraga (1672). Solicitud de nuevos títulos por Tomas Ortuño de Amoraga, hijo natural de Juan Ortuño de Amoraga (1717). Titulación a nombre de los herederos de Tomas Ortuño y Ana Casas: Fabiana, Juan, Ramón, Maria Ylaria, Maria Santos y Barbara Ortuño de Amoraga (1745).

Untitled