Showing 158 results

Archival description
Jinete
BO AH-FFMV STE-03.T-COR-008 · Item · 1954
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de un jinete lugareño sobre un caballo tordillo en un campo de hierba. El jinete es un joven con sombrero, camisa manga corta y pantalón de tela; el caballo está ensillado y con las bridas puestas. Al fondo se ven los árboles de un bosque.

Danza de la Diablada
BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-003 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Cuatro diablos de la danza de la Diablada que se desplazan al ritmo de la música interpretando una de sus coreografías. Al fondo una multitud de espectadores, observan el espectáculo de la danza típica del altiplano. Los danzantes son parte de una de las fraternidades que participan en el Carnaval de Oruro, provincia Cercado, departamento de Oruro, Bolivia.

BO AH-FFMV STE-04.F-CAR-009 · Item · 1957
Part of 13. Archivo Stege

Retrato de medio cuerpo del Cóndor, figura representativa en la danza de la Diablada. El danzarín, lleva una máscara de cabeza de cóndor, en sus picos sostiene un gusano y viste un traje con plumas negras, que representa al animal andino que habita los cielos de esta región.

Campesino arando la tierra
BO AH-FFMV STE-02.P-ALT-003 · Item · 1949
Part of 13. Archivo Stege

Campesino arando, sostiene un apero tirado por dos bueyes, mientras va abriendo surcos y removiendo la tierra para la siembra en el altiplano paceño.

Danza de los Caporales
BO AH-FFMV STE-04.F-GRA-001 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Bloque de mujeres de la danza de los Caporales interpretando una de sus coreografías al compás de la música. Ellas visten polleras vistosas con diseños abrillantados, blusas con pedrería y mangas anchas, sombreros negros con brillos multicolores. En los extremos están los espectadores. La danza es parte de la entrada del Señor del Gran Poder, en la ciudad de La Paz, provincia Pedro Domingo Murillo, departamento de La Paz, Bolivia.

Músicos de tarka
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-007 · Item · 1966/1969
Part of 13. Archivo Stege

En primer plano tres músicos que están interpretando el instrumento musical de viento llamada tarka.

La danza Sikuri
BO AH-FFMV STE-04.F-DAN-010 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Danzarines y músicos de la danza Sikuri o Jach’a Sikuri Lakita, interpretando su coreografía y tocando zampoñas y bombos. Los músicos llevan el atuendo característico de la danza: gorra o ch’ullu, sombrero, tocado grande de plumas, poncho, una bolsa con diseños, pantalón de bayeta y abarcas. Al fondo se puede observar una variedad de espectadores disfrutando de la danza.

Ruinas de Machu Picchu
BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-003 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Vista en primer plano de los muros de piedra de una parte del Santuario de Machu Picchu en Cusco, Perú. Al fondo están las montañas que rodean al santuario incaico.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-003 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

A la izquierda y saludando al público Richard F. Gordon y al otro lado del automóvil y dando la espalda a la cámara Neil Armstrong, ambos astronautas de la NASA, en su arribo a la ciudad de La Paz como parte de su gira de "Buena voluntad" por varios países de Latinoamérica en 1966.

BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-003 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de La Paz. Al fondo se aprecia el nevado Illimani. En primer plano sobresale la torre con reloj de la Estación de Ferrocarriles, en segundo plano se observan las torres del templo de San José de la Recoleta y por último en un tercer plano se observa el Palacio Legislativo y la cúpula de la Catedral metropolitana.

Calle paceña
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-005 · Item · 1959
Part of 13. Archivo Stege

Fotografía nocturna de la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Se aprecia el letrero en neón de la agencia de viajes "Transcontinental exprinter" y en primer y segundo plano se encuentran dos automóviles Chevrolet de la época (década del 50) estacionados en ambos extremos de la avenida.

Ciudad de Potosí
BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-009 · Item · 1974
Part of 13. Archivo Stege

Vista panorámica de la ciudad de Potosí. Domina la composición el Cerro Rico. A sus faldas se aprecian los techos de tejas de las casas de la ciudad.

BO AH-FFMV STE-05.V-CIU-010 · Item · 1974
Part of 13. Archivo Stege

Vista posterior de la Catedral de la Villa Imperial de Potosí. En primer plano, los techos con tejas de las casas circundantes, sobre los cuales se pueden ver las pequeñas escaleras que permiten caminar sobre los techos.

BO AH-FFMV STE-05.V-ENT-001 · Item · 1977
Part of 13. Archivo Stege

Gualipoleras en el acto de inauguración de los VIII Juegos deportivos bolivarianos, realizados del 15 al 29 de octubre de 1977 en la ciudad de La Paz. En la foto se aprecian, además, a un grupo musical junto a sus instrumentos y en las graderías se puede ver a parte del publico asistente, que en este caso, se trata de estudiantes de colegios paceños invitados para ser parte de la hinchada boliviana y participar del acto inaugural formando figuras como la del Illimani con paneles azules y blancos.

Avenida 16 de Julio, La Paz
BO AH-FFMV STE-05.V-TRA-011 · Item · 1966 / 1969
Part of 13. Archivo Stege

Foto panorámica de la avenida 16 de Julio de la ciudad de La Paz. En la composición se aprecian automóviles de la época, circulando a lo largo de la avenida.

Feria navideña
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-003 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la Feria navideña en el atrio de la Basílica menor de San Francisco en la ciudad de La Paz. Se comercializan productos relacionados a la festividad navideña, por ejemplo, árboles naturales, pesebres navideños, flores y otros.

Mercado en Tarabuco
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-004 · Item · 1980
Part of 13. Archivo Stege

Vista de la feria dominical en el mercado de Tarabuco del departamento de Chuquisaca, Bolivia. Plano conjunto de los indígenas yamparaes que visten sus atuendos tradicionales. Las mujeres lucen un sombrero o montera, túnica o almilla de bayeta de color negro hasta las rodillas, llevan una manta o awayu que cubre sus espaldas, en los pies sandalias o uj’uta y cargan un awayu; los hombres, usan montera, poncho vistoso y colorido con flecos, calzón o calzuna elaborado con bayeta, sandalias o uj’uta. Algunos hombres llevan un sombrero y chamarra de cuero.

La feria de Alasita
BO AH-FFMV STE-05.V-MFE-010 · Item · 1969
Part of 13. Archivo Stege

Vista del ingreso a la feria de Alasita, fiesta urbana de miniaturas, en la Avenida Montes de la ciudad de La Paz. Esta festividad inicia cada 24 de enero, al medio día de cada año. En primer plano, un policía controlando el paso de los peatones, detrás de él, la banda municipal, los visitantes a la feria y un letrero que describe “Feria de alasita 1969”.

Iglesia Martín Lutero
BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-001 · Item · 1961
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de la Iglesia Martín Lutero ubicada en el barrio de Sopocachi de la ciudad de La Paz. Fue construida en 1960 por inmigrantes alemanes. En la esquina del edificio se aprecia su torre triangular en la que reposa una cruz.

BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-005 · Item · 1966
Part of 13. Archivo Stege

Primer plano de una de las esquinas de la Catedral metropolitana de Sucre. Se aprecia como parte sobresaliente de la composición, la cruz tallada en piedra conocida popularmente como "Rumy Cruz". Sobre la vereda y en plena esquina, se ve transitar a una mujer de pollera.