Bolivia

Área de elementos

Taxonomía

Código

Nota(s) sobre el alcance

    Nota(s) sobre el origen

      Mostrar nota(s)

        Términos jerárquicos

        Bolivia

        Términos equivalentes

        Bolivia

          Términos asociados

          Bolivia

            362 objeto results for Bolivia

            15 resultados directamente relacionados Excluir términos relacionados
            Postales y tarjetas
            BO AH-FFMV FMV-M-02 · Dossiê · 1929/1984
            Parte de 03. Flavio Machicado Viscarra

            Diferentes postales de lugares y de celebraciones, especialmente de cumpleaños y de la navidad. La mayoría están dedicadas a Flavio, pero hay otras que están dedicadas a Cristina Saravia de Machicado.

            Pilares de grandes piedras
            BO AH-FFMV STE-08. A-RUI-001 · Item · 1949
            Parte de 13. Archivo Stege

            Vista de una fila de pilares de piedras grandes que son parte del templo de Kalasasaya, antes de su reconstrucción en las Ruinas de Tiwanaku. Ubicado en la provincia Ingavi, departamento de La Paz, Bolivia.

            Piezas de plata
            BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-003 · Item · 1950
            Parte de 13. Archivo Stege

            Vista en primer plano de cinco piezas de plata. Cuatro piezas llevan la forma de pescado y una tiene la forma de un sapo. Estás joyas, posiblemente, sean parte de la tienda Joyería y Relojería F. Buck.

            BO AH-FFMV JVF-P-1-05 · Dossiê · 1880-10-12/1900-03-05
            Parte de 01. Jesús Viscarra Fabre
            1. Título formal: "<i>Nos Mariano Casanova por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica Arzobispo de Santiago de Chile, etc.</i>"

            Concesión de licencia a Fray Jesús Viscarra para que pueda confesar en el Arzobispado de Chile.

            1. Título formal: "<i>Licencias generales. Nos, el Dr. Federico Aneiros, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de la Santísima Trinidad de Buenos Aires, Asistente al Solio Pontificio</i>".

            Concesión de licencia por seis meses para celebrar el Santo Sacrificio de la Misa, confesar y bendecir imágenes.

            1. Demanda Jesús Viscarra licencia y bendición de "<i>ad admajorem Dei gloriam, et salutem acternam animarum, etc</i>". (se trata de un borrador)

            2. "<i>Nos. Fr. Reginaldo Toro, de la Orden de Predicadores, por la gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Obispo de Córdoba en la República Argentina, etc.</i>"

            Concesión de licencia por el lapso de tres años para celebrar el Santo Sacrificio de Misa, anunciar la palabra de Dios y oír confesiones. Se dan indicaciones específicas de cómo seguir las palabras del Santo Concilio de Trento.

            1. Petición de licencia por el lapso de 10 días para realizar los negocios de piedad.

            2. Título formal: "<i>Vicaria capitular de la Diócesis de La Paz</i>" Negación a Jesús Viscarra de poder celebrar o ejercer su ministerio sacerdotal.

            Almarza, José Manuel
            Petición de fuerza pública
            BO AH-FFMV HCO-2-O-02-02 · Dossiê · 1905-08-21/1905-12-11
            Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

            Clemente Cachicatari y Justa Calderón solicitan a la Prefectura de La Paz un piquete de fuerza pública para <i>"contener la sublevación de indios, aplacar los incendios, saqueos <i>[y]</i> asesinatos perpetuados"</i>

            Pescado de plata
            BO AH-FFMV STE-08. A-FBU-002 · Item · 1950
            Parte de 13. Archivo Stege

            Vista de primer plano de una pieza de plata en forma de pescado. Su cuerpo está constituido por once piezas; con aletas dorsales, caudales y aletas anales; los ojos llevan una piedra azul, y tiene varios ojales. Está joya, posiblemente, sea parte de la tienda Joyería y Relojería del alemán Fritz Buck.

            Pertenencias mineras de cobre
            BO AH-FFMV NEG-Mn-2-06 · Sub-séries · 1917-01-01/1919-07-25
            Parte de 06. Negocios

            Documentación y escrituras entorno a las adjudicaciones mineras de cobre en la zona de Pacajes, existe relación entre ventas y compras entre las pertenencias "La Salvadora" 30 pertenencias, "Mercedes" con 30 pertenencias, "Inicial" con 109 pertenencias, "Illampu" con 120 pertenencias, "Irma Luz" con 120 pertenencias.

            Pertenencias Hallazgo y Port Arturh
            BO AH-FFMV NEG-Mn-2-12 · Sub-séries · 1905-12-20/1927-09-22
            Parte de 06. Negocios

            Testimonios y documentos sobre las minas "El Hallazgo" y "Port Arthur" ubicadas en región Yaco, provincia Loayza contiene distintos tipos de escritura, ventas y compra de concesiones muchos de los documentos se unen con otras minas como "La Codiciada", "Cabo Piroja" entre otros.

            Pertenencias auríferas
            BO AH-FFMV NEG-Mn-2-04 · Sub-séries · 1890-08-25/1917-07-19
            Parte de 06. Negocios

            Distintas escrituras con relación a minas de oro:

            1. Documento de Placido Reina pide se concedan ocho mil pertenencias auríferas, bajo el nombre de "Colon", el punto de partida es el río Challana con el Mapiri, y a continuación de las pertenencias mineras de los señores G. Stumf v. de Equevilley, E. Gunther y R.A. Mackenzie (1890);

            2. Expediente de Jorge Machicado por su hermano Teodoro Machicado por la adjudicación de las concesión minera llamada "Silusani" de 200 pertenencias de lavaderos de oro (1899);

            3. Testimonio de la escritura de la sociedad, celebrada entre los señores Emilio Kellemberger y Jorge Machicado por la adjudicación de las concesión minera aurífera "Helvesia" (1907);

            4. Testimonio instruido y librado por señor prefecto para que cumpla el auto de la petición minera de 50 pertenencias "La Argentina" de Matías Viscarra (1913);

            5. Luis Dick denuncia el desahucio de la concesión minera de lavaderos denominada "Los Deseos" adjudicada por el señor David Ascarrunz (1914);

            6. Documento Privado Victor Málaga adjudicación de veinte pertenencias mineras sobre lavaderos de oro con la denominación "Santa Rita" en el río Pallaya cantón Yani (1915);

            7. Documento privado <i>"...yo Willam J. Ingersol, coopropietarios de la mina 'Valparaiso' por mi y mi socio D. Haines, en mi calidad de Gerente y Representante de dicha mina, reconozco en favor de los señores Jorge Machicado y Servando Sanchez las siguientes participaciones y derechos en el valor en que se negocia dicha mina..."</i>(1917).

            Personal
            BO AH-FFMV FMS-4-P · Séries · 1878-03-18/1929-03-14
            Parte de 02. Familia Machicado Silva
            1. Nombramiento de auxiliar de escuela de la Villa de Sorata (1878);

            2. Solicitud que hace Marcelina Silva como madre legítima de Teodoro Machicado para ser exento del servicio militar obligatorio (1881);

            3. Título formal: <i>"Diploma de Hermandad para los católicos de Bolivia en beneficio de los santos lugares de Palestina". "...Por tanto en virtud de la facultad que nos ha contenido el Superior General de Nuestra Orden Seráfica y conforme al tenor de los Breves Apostólicos admitimos a la Hermandad de Jerusalén a Teodoro Machicado..."</i> (1904);

            4. Título formal: "<i>Impresiones del viaje a Europa (1910-1911)</i>";

            5. Testimonios de poderes especiales (1917/1926);

            6. Póliza de seguro de La Previsora (1918);

            7. Asuntos de la Junta Municipal. Título formal: <i>"Testimonio del poder especial que confieren los señores Estanislao Velasco y Rafael Mango presidente y secretario de la Honorable Junta Municipal respectivamente al señor Teodoro Machicado</i>";

            8. Testamentaria de Teodoro Machicado. Testamento <i> "Testimonio de varias piezas de los obrados del juicio civil seguido Jorge y Flavio Machicado sobre declaratoria de herederos con beneficio de inventarios al fallecimiento del que fue señor Teodoro Machicado"</i>. Existe un tarjeta fúnebre y notas se sentido pésame (1926/1929);

            9. Título formal:<i> "Pliego de instrucciones al señor Teodoro Machicado"</i> Es una lista de actividades que debe realizar (s/f);

            Personal
            BO AH-FFMV FMS-5-P · Séries · 1884-02-13/1938-04-22
            Parte de 02. Familia Machicado Silva

            Contiene:

            1. Certificado de bautizo de Jorge Machicado (1884);

            2. Sobre retiro de Jorge de la "Maestranza", su lugar de trabajo (1887/1891);

            3. Nombramiento de Jorge Machicado como tutor y curador de María Zoraida y Bernabé 2° Viscarra por la muerte de la madre Juana V. de Bustillos (1906/1933);

            4. Certificado de matrimonio de Jorge Machicado con Rosa Viscarra (1907);

            5. Certificados de registros de armas (1909/1916);

            6. Título formal: "Testimonio del poder general que confiere el señor Jorge Machicado a su esposa la señora Rosa Viscarra de Machicado" (1911);

            7. Solicitud que realiza Jorge de extensión de certificado de bautismo de Enriqueta, Raquel y Manuel Estrada (1913);

            8. Título formal: "Testimonio del poder general que confiere el señor Jorge Machicado en favor del doctor Carlos Calvo" (1915);

            9. Poliza de acumulación por la Compañía Nacional de Seguros "La Previsora" en la ciudad de Buenos Aires el 26 del 11 de 1917. Se adjunta un recibo por la cantidad del pago de la póliza (1917);

            10. Testimonios y poderes especiales a Jorge Machicado Silva (1920/1927);

            11. Certificado y licencia médica (1938);

            12. Testamentaria de Jorge Machicado. Documentos sobre el fallecimiento y entierro. Existen algunos anuncios y avisos necrológicos en el periódico. Además existe el comprobante de pago de la sucesión hereditaria de la Oficina de Impuestos Internos (1938/1939);

            13. Documento borrador en el que Jorge Machicado y sus hermanos reclaman la herencia de su madre Marcelina Silva. La declaratoria va en contra de Ricardo Zulenzu (s/f);

            14. Manuscrito de la historia de la familia de Jorge (s/f).

            Machicado Silva, Jorge
            Periódicos
            BO AH-FFMV FMS-2-08 · Dossiê · 1879-02-28/1906-08-05
            Parte de 02. Familia Machicado Silva
            1. El Comercio. Facsímil del 1879-02-28. Año II Nº 172 (2 ejemplares);

            2. El Diario. La Paz. Año XXX Nº 9,309. Miércoles, 1933-06-07;

            3. El Litoral. Año V Nº 413 (facsímil). Sábado, 1879-02-14;

            4. La Nación. Viernes, 1921-12-23. "<i>La invitación de nuestro gobierno para realizar el plebiscito de Tacna y Arica"</i> (recorte);

            5. Revista Zig Zag. 1906-06-06. Nuestras glorias militares.

            6. Revista Zig Zag. 1906-08-05. "<i>La independencia de Bolivia</i>";

            Pedro Fernandez
            BO AH-FFMV FTG-B-25 · Item · 1880c
            Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

            Retrato plano medio de Pedro Fernandez religioso de la orden franciscana, viste sotana. En la parte posterior se escribe <i> "Fino recuerdo de la más tierna amistad y cordial simpatía que profesa a Fr Cosme Terrazas. Su Afmo. Hno. y SS. Fr. Pedro Fernández" </i>.

            Pedro Bareny
            BO AH-FFMV FTG-B-23 · Item · 1873-06-12
            Parte de 10. Fotografía siglo XIX y XX

            Retrato completo de un hombre religioso de la orden franciscana, lleva sotana y solideo. El brazo izquierdo reposa sobre un libro colocado en una columna, el derecho está en posición de descanso y el dedo del medio sostiene una parte del cíngulo. Al fondo hay una silla, una cortina y un relieve en forma de columna clásica.

            Al reverso lleva dedicatoria a Jesús Viscarra <i> " Recuerdo de cariño a mi hermano y amigo Fr. Jesús Viscarra Tacna 12 de junio 1873 Fr. Pedro Berenga" </i>.

            Bareny, Pedro
            Patentes Mineras
            BO AH-FFMV NEG-Mn-4-02 · Dossiê · 1905-09-05/1925-07-22
            Parte de 06. Negocios

            Recibos y saldos del Tesoro Municipal de La Paz. Se incluyen las patentes mineras emitidas por el Tesoro Departamental de distintas minas.

            Panchita
            BO AH-FFMV NEG-Mn-5-04 · Dossiê · 1920-02-15/1931-02-26
            Parte de 06. Negocios

            Cartas con relación a la mina "Panchita", se incluyen cartas junto a notas contables con deudas y pagos de la "Caracoles Tin Company of Bolivia".

            Palacio consistorial de La Paz
            BO AH-FFMV STE-05.V-ARQ-010 · Item · 1966
            Parte de 13. Archivo Stege

            Fotografía nocturna de varios automóviles estacionados delante del Palacio consistorial de la ciudad de La Paz, el mismo se encuentra decorado con luces de neón.

            BO AH-FFMV STE-02.P-YUN-001 · Item · 1966/1969
            Parte de 13. Archivo Stege

            Vista en primer plano de las hojas grandes y dispuestas en espiral de los árboles de plátano en una plantación en la región de los Yungas. Al fondo se ve el paisaje de la selva montañosa de esta región. Yungas, departamento de La Paz, Bolivia.

            Pacota
            BO AH-FFMV HCO-1-J-23-03 · Dossiê · 1954-10-18/1955-09-09
            Parte de 07. Hacienda Comanche y otras tierras

            Documentos de la demanda de afectación de Pacota iniciada por Nicolas Mamani Gomez y otros a Flavio Machicado Viscarra, dueño de la hacienda Comanche.

            Otros juicios
            BO AH-FFMV FMS-5-J-2 · Sub-séries · 1915-02-12/1937-01-15
            Parte de 02. Familia Machicado Silva
            1. Juicio ejecutivo seguido por Mariano Aguilar y el Banco Mercantil contra Jorge Machicado (1915/1921);

            2. Sobre querella iniciada a Jorge Machicado por abigeato de 250 cabezas de ganado lanar (1917);

            3. Sobre juicio civil ejecutivo seguido por Isabel Z. de Cortadellas contra Jorge Machicado (1917/1923);

            4. Sobre juicio seguido por la familia Viscarra contra Jorge Machicado sobre cobro de pesos (1930/1933);

            5. Dictamen sobre asunto de cuentas (1932); <i>"Testimonio de poder especial que confiere Jorge Machicado en favor del procurador Antonio Murillo</i>" en relación a juicios civiles, administrativos, criminales y policiales en Los Tribunales de Justicia (1934);

            6. Juicio seguido por Darío Alvarez contra Jorge y Rosa sobre cobro de alquileres (1936/1937).