Showing 584 results

Authority record
Castelli, Juan José
Person · 1764/1812

"<i>Jurisconsulto y político. Hijo de un médico veneciano y de una criolla porteña; estudió en los colegios de S[an] Carlos en Buenos Aires y de Monserrat en Córdoba, donde fue condiscípulo de los Gorriti. En 1776 se trasladó a la Universidad San Francisco Xavier, donde se graduó en Derecho (1778). Vuelto a su tierra trabajó como abogado; formó parte del Cabildo y remplazó a Belgrano como Secretario del Consulado; colaboró en el Telégrafo Mercantil y en Semanario de Agricultura, Industria y Comercio. El 22-V-1810 asistió al Cabildo abierto y su intervención fue decisiva para el triunfo de la causa independentista; formó parte de la primera Junta (25-V) apoyando la política de M[ariano] Moreno. Al estallar la contrarrevolución de Córdoba fue enviado para hacer cumplir la orden de fusilamiento de Liniers y demás cabecillas (26-VIII); luego se hizo cargo del I Ejército Argentino; tras el triunfo de Suypacha (7-XI), entró en Potosí y firmó la sentencia de muerte contra el Presidente V[icente]. Nieto, el Intendente de F[rancisco] de P[aula] Sanz y el Gral. Córdoba (15-XII). Al año siguiente se dirigió al N[orte] para enfrentarse con Goyeneche, escandalizando por doquier al pueblo por su irreligiosidad; sufrió la derrota de Waqi (20-VI-1811) y al regresar a Buenos Aires fue sometido a lento proceso; murió dejando a su familia en la indigencia, pues había gastado su patrimonio en Charcas</i>"

Person · 1908-10-17/1995-09-09

<i>"Escultora. En una época en que la mujer no tenía gran participación en el arte, sus padres le brindaron una formación artística, intelectual y cultural muy amplias, además de estudiar en la Academia de Bellas Artes de La Paz (1927-1929), en la que de 1930 a 1938 fue profesora de escultura y anatomía artística. A lo largo de su vida viajó mucho por el mundo y residió diversas temporadas en Argentina, EE.UU. y Perú; fue amiga de artistas y literatos (G. Mistral, R. Alberti, P. Neruda, A. Storni, O. Wayasamín, C. Bracusi y P. Picasso). (...) En su obra podemos reconocer cuatro ejes temáticos: el musical, que corresponde a su iniciación en el arte escultórico, tallando en madera motivos indígenas, en los que destaca la representación de danzas típicas, que le dan la cualidad rítmica del movimiento; el social, presente en los años 40 coincide en obras donde aborda el tema de la vida sacrificada de los trabajadores bolivianos; el maternal, en que se aprecia una simplificación de las formas, que sugieren con sus curvas-vientres y senos maternales; esculpe montañas que parecen mujeres indígenas preñadas o que cargan a sus hijos; y andino, inspirándose en el pasaje montañoso y en la naturaleza mística de los Andes. Sus composiciones de grandes dimensiones expresan fuerza en una síntesis formal que combina las líneas curvas con ángulos y rectas. A lo largo de su carrera empleó diversos materiales (madera, piedra, bronce). Por voluntad expresa de sus hermanos, en 1984 la casa familiar paceña fue convertida en Casa-Museo dedicada a su obra.</i>

Rainy, Ada
Person

Se publica de ella un comentario sobre Marina Núñez del Prado en el catálogo de exposición en Río de Janeiro de 1951.

Genauer, Emely
Person

Se publica de ella un comentario sobre Marina Núñez del Prado en el catálogo de exposición en Río de Janeiro de 1951.