Mostrando 526 resultados

actor
Guachalla, Fernando Eloy
Persona

"<i>Político. Estudió Derecho en la Universidad de S. Francisco Xavier, recibiéndose de abogado (1873). Incursionó en varios cargos secundarios del Poder Judicial; acudió a la Guerra del Pacífico; elegido para la Convención de 1880; acompañó a Lima al Plenipotenciario J. C. Carrillo (1882-1889), con un paréntesis en 1884 con la Misión que suscribió en Santiago de Chile el Pacto de Tregua. Militante del Partido Liberal, trabajó en el periodismo paceño, volvió al Parlamento (1892), pero fue desterrado a Antofagasta; en 1897 presidió el Consejo Municipal de La Paz y al estallar la Revolución de 1898-1899, la Junta de Gobierno lo designó su Secretario; durante la Presidencia de Pando ejerció la Cancillería y funciones diplomáticas en EE.UU. Venezuela, México, Argentina, Brasil y Gran Bretaña. Gozando de gran popularidad entre las masas, volvió al país para terciar en las elecciones presidenciales de 1907, cuya candidatura obtuvo por primera vez el apoyo del sector universitario del país; en su programa de gobierno sostuvo una clara separación entre el Estado y la Iglesia y el respeto irrestricto de la libertad de prensa; aunque ganó la elección falleció antes de la investidura. Ocasional traductor del francés (Lamartine)</i>"

Bosque, Juan de Dios del
Persona · 1829/1890

"<i>Obispo. Cursó brillantemente sus estudios en el Colegio de Ciencias y Artes, en el Seminario y en la Universidad paceños, doctorándose en Teología y Derecho, y recibiéndose de abogado; fue ordenado sacerdote (1854); enseguida fue nombrado profesor de Teología y Derecho Canónico del Seminario (1854-1865), del que también fue Rector (1858-1860); en la Catedral ocupó una canongía (1865); Fundó la Sociedad de Beneficencia para señoras y la de S. Vicente de Pául para caballeros. En la vida política fue Diputado y Presidente del Congreso (1872); a la muerte de Morales ocupó interinamente la Presidencia de la República (1872); durante la presidencia de Frías, fue Consejero de Estado y Ministro de Justicia, Instrucción y Culto (1873); en calidad de Ministro Plenipotenciario, concluyó un Tratado con Portugal (1879). Obispo de La Paz (1874), llevando a cabo la Visita Pastoral después de medio siglo sin practicarse (1877-1882, interrumpida durante la guerra con Chile); convocó y llevó a cabo el IV Sínodo Diocesano (1883), primero republicano y después de casi siglo y medio que no se había celebrado otro; dedicó especial atención a la restauración de la disciplina eclesiástica y a la formación seminarística de los futuros sacerdotes; después de medio siglo de interrupción, creó la Junta Directiva para reanudar las obras de la Catedral, aunque por falta de recursos poco pudieron avanzar. En su gobierno pastoral libró una abierta batalla contra la masonería y el liberalismo, sin dudar en enfrentarse al Ministerio de Gobierno J. Pol que interfería en su jurisdicción religiosa y aun al Presidente de la República Pacheco que lo difamó ante el Congreso; para ello fundó la Sociedad Católica (1882), con su portavoz periodístico al semanario La Estrella, y la Unión Católica, con el Progreso (1885), progresista, pero no revolucionario. Sin dudad ha sido el más importante prelado paceño del s. XIX</i>"

Machicado Silva, Teodoro
Persona · 1860/1928

<i>... es el segundo de los hijos de Nicolás; se vincula a esta tierra [Mapiri], y posteriormente se entrega al oriente boliviano, llegando a Riberalta. Teodoro, desarrolla un sistema de comercio, llevando mercadería y abasteciendo a otra zona. Estableció almacenes en Sorata, Mapiri, Coroico, Camata, el Ortón hasta el Mamoré, en balsas, canoas, baletones y lanchas de vapor</i>".